En el presente artículo se abordará el tema de Plinio Apuleyo Mendoza, el cual ha generado gran interés y controversia en los últimos tiempos. Desde su surgimiento, Plinio Apuleyo Mendoza ha capturado la atención de especialistas, académicos y público en general debido a su relevancia e impacto en diversos aspectos de la sociedad moderna. A lo largo de estas páginas, se explorarán diferentes enfoques y perspectivas sobre Plinio Apuleyo Mendoza, así como su influencia en campos tan variados como la tecnología, la política, la cultura y la economía. La intención es ofrecer una visión integral y actualizada del tema, con el fin de enriquecer el debate y promover una comprensión más profunda de Plinio Apuleyo Mendoza y su significado en la actualidad.
Plinio Apuleyo Mendoza | ||
---|---|---|
![]() Plinio Apuleyo Mendoza en la Feria Internacional del Libro de Miami 2011 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de enero de 1932 (93 años)![]() | |
Nacionalidad | Colombiano | |
Familia | ||
Padre | Plinio Mendoza Neira | |
Cónyuge | Marvel Moreno (Div.1980) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y diplomático | |
Distinciones |
| |
Plinio Apuleyo Mendoza García (Tunja, Boyacá, 1 de enero de 1932) es un escritor, periodista y diplomático colombiano.
Hijo del abogado y político Plinio Mendoza Neira (de ascendencia italiana), quien llevaba del brazo a Jorge Eliécer Gaitán en el momento de su asesinato, y de Soledad García.
En 1962 se casó en primeras nupcias con Marvel Moreno, con quien tuvo dos hijas.
Como periodista en 1959 fue nombrado director de la agencia de noticias cubana Prensa Latina; entre 1971 y 1972 fue jefe de redacción de LIBRE. Revista crítica trimestral del mundo de habla hispana, y entre 1982 y 1983 fue director de la Revista Semana.
Desempeñó el cargo de primer secretario de la embajada de Colombia en Francia y escribió artículos periodísticos para varias publicaciones internacionales.
Ha ejercido el periodismo desde su regreso a Colombia.
En diversas oportunidades desde su columna en el periódico El Tiempo, ha defendido a militares y políticos vinculados con paramilitarismo o crímenes de lesa humanidad.