En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Pol an Ionain. Exploraremos sus orígenes, su impacto en la sociedad y su relevancia en la actualidad. Desde Pol an Ionain ha sido un tema de debate y discusión, generando opiniones encontradas y despertando el interés de expertos y aficionados por igual. Asimismo, analizaremos su evolución a lo largo del tiempo, destacando sus momentos más significativos y su influencia en diversos ámbitos. A través de este artículo, buscamos proporcionar una visión integral de Pol an Ionain, abordando sus distintas facetas y brindando al lector una comprensión más profunda sobre este tema.
Pol an Ionain | ||
---|---|---|
![]() Vista de la cueva | ||
Localización geográfica | ||
Situación | Condado de Clare | |
Coordenadas | 53°02′31″N 9°20′42″O / 53.04194444, -9.345 | |
País | Irlanda | |
Características | ||
Geología | Piedra caliza | |
Bocas | 1 | |
Longitud interior | 600 m | |
Hallazgos | ||
Descubrimiento | 1952 | |
Condiciones de visita | ||
Acceso | libre | |
Pol an Ionain es una cueva de piedra caliza cerca de Doolin en el Condado de Clare, República de Irlanda, en el extremo oeste de la región conocida como The Burren. La cueva es accesible como una cueva turística y se comercializa como Cueva de Doolin (Doolin Cave). Ha habido una considerable controversia en cuanto al desarrollo de la cueva con fines turísticos.
El elemento más notable de la cueva es la Gran Estalactita. Esta es una de las más grandes estalactitas conocidas que cuelgan libres, registrándose con 7,3 m (24 pies) de longitud.