El Popilio Pedón Aproniano es un tema que ha suscitado interés y debate a lo largo de los años. Desde sus inicios, ha capturado la atención de personas de todas las edades e intereses, convirtiéndose en un fenómeno cultural que trasciende fronteras y generaciones. En el presente artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Popilio Pedón Aproniano, desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la actualidad. A través de un análisis detallado, buscamos entender mejor este fenómeno y su influencia en diversos ámbitos, permitiendo así una comprensión más amplia y enriquecedora de Popilio Pedón Aproniano.
Popilio Pedón Aproniano fue un senador romano de los siglos II y III, que desarrolló su carrera bajo los imperios de Marco Aurelio, Cómodo, Pertinax y Septimio Severo.
Era hijo de Cayo Popilio Caro Pedón, consul suffectus en 147.
En 191 fue designado consul ordinarius por el emperador Cómodo, entre su sexto consulado de 190 y el séptimo de 192. Asesinado Cómodo, se declaró favorable a Pertinax, y tras su asesinato, se decantó por Septimio Severo. Este último emperador le nombró procónsul de la provincia Asia. Ocupando este cargo, en 205-206 fue acusado de prácticas mágicas en el Senado, siendo sometido a juicio por delito de maiestate, condenado y ejecutado.
Cónsul del Imperio romano | ||
---|---|---|
Predecesores Cómodo (VI) Marco Petronio Sura Septimiano 190 |
con Marco Valerio Bradua Máurico 191 |
Sucesores Cómodo (VII) Pertinax (II) 192 |
Procónsul de Asia | ||
Predecesor Lucio Calpurnio Próculo |
en el periodo 205-206 |
Sucesor Quinto Cecilio Secundo Serviliano |