Portal:Afganistán

En el artículo de hoy hablaremos sobre Portal:Afganistán, un tema que sin duda ha generado interés y debate en la sociedad en los últimos tiempos. Portal:Afganistán es un asunto que impacta en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, desde la política hasta la cultura, pasando por la economía y las relaciones humanas. A lo largo de esta lectura exploraremos en profundidad los distintos aspectos que giran en torno a Portal:Afganistán, analizando sus implicaciones y consecuencias en diversos contextos. Sin duda, Portal:Afganistán es un tema que no deja indiferente a nadie, por lo que es fundamental comprenderlo desde distintas perspectivas para tener una visión más amplia y enriquecedora.

Bienvenido al
Portal de Afganistán
Afganistán, oficialmente Emirato Islámico de Afganistán (en dari: جمهوری اسلامی افغانستان, en pastún: د افغانستان اسلامي جمهوریت ) es un país sin salida al mar ubicado en el corazón de Asia. Considerado generalmente como parte de Asia Central, está a veces agrupado dentro de un bloque regional entre el Subcontinente Indio o el Medio Oriente, como una entidad religiosa, etno-lingüística y geográfica relacionado con la mayoría de sus vecinos. Limita con Pakistán al sur y el este, Irán al oeste, Turkmenistán, Uzbekistán, y Tayikistán al norte, y la República Popular China al noreste a través del corredor de Waján.

Artículo seleccionado


La Ruta de la seda era una red de rutas comerciales entre Asia y Europa que se extendía desde Chang'an (actualmente Xi'an) en China, Antioquía en Siria y Constantinopla (actualmente Estambul, Turquía) a las puertas de Europa y que llegaba hasta la antigua España en el siglo XV

El término "Ruta de la seda" fue creado por el geógrafo polaco Ferdinand Freiherr von Richthofen, quien lo introdujo en su obra Viejas y nuevas aproximaciones a la Ruta de la seda, en 1877.

Debe su nombre a la mercancía más prestigiosa que circulaba en ella, la seda, cuya fabricación era un secreto que sólo los chinos conocían, aunque los romanos se convirtieron en grandes aficionados tras conocer dicho secreto antes del comienzo de nuestra era a través de los partos: éstos organizaron entonces el comercio. Muchos otros productos transitaban estas rutas: piedras y metales preciosos, telas de lana o de lino, ámbar, marfil, laca, especias, vidrio, materiales manufacturados coral, etc.

Imagen seleccionada


Tulipa gesneriana, la flor nacional de Afganistán.


Actualidad
Hoy es viernes 11 de abril de 2025

Lea en Wikinoticias las noticias más recientes sobre Afganistán.


Exploración


Por dónde empezar... Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor



Wikiproyectos

Cosas que puedes hacer

Crear, mejorar y ampliar los artículos, categorías y plantillas, además de subir imágenes y mapas a Wikimedia Commons relacionadas con Afganistán.


Afganistán en otros proyectos de wikimedia


Portales relacionados
Asia Islam

Portales de Asia