Hoy en día, Predicado verbal es un tema que ha capturado la atención de muchos. Ya sea por su relevancia en la sociedad actual o por su impacto en la historia, Predicado verbal se ha convertido en un punto de interés para expertos y aficionados por igual. En este artículo, exploraremos a fondo el impacto de Predicado verbal en diferentes aspectos de la vida, desde su influencia en la cultura popular hasta su relevancia en la economía global. A través de un análisis detallado y exhaustivo, buscamos proporcionar una visión holística de Predicado verbal, ofreciendo a nuestros lectores una comprensión más profunda y completa de este fenómeno.
Un predicado verbal es un predicado que contiene un verbo no copulativo, a diferencia del predicado nominal.
El concepto Predicado se usa con dos significados, según la Nueva gramática básica de la lengua española (2011), p. 10:
Se denomina predicado verbal a la clase de función sintáctica predicado del sintagma verbal cuyo núcleo no es verbo copulativo ni puede ser reemplazado por verbo copulativo, es un verbo predicativo.
Semánticamente, esto es, por significado, su cometido es comentar un sujeto o incrementar la información sobre él instalándolo en el mundo y sus coordenadas, accidentes y circunstancias.
Existen varios tipos de predicado verbal; según el papel que el sujeto represente respecto a él, puede ser predicado verbal activo (cuando el sujeto es agente, hace cosas o las preside) o predicado verbal pasivo (cuando el sujeto es paciente, recibe la acción que ejecuta un complemento agente en una construcción pasiva)
El predicado verbal activo puede ser a su vez transitivo si posee objeto directo, o intransitivo si no lo posee.
Toda palabra puede desarrollar un predicado completándose con diversas expresiones añadidas. En el caso concreto del verbo español (véase el apartado anterior), este admite hasta cinco complementos sintácticos o argumentos exigidos por el significado (también puede admitir complementos que no exige su significado, llamados adjuntos o periféricos)
Pueden ser también elementos predicativos los adjetivos, adverbios y sustantivos que se atribuyen al referente de un grupo o sintagma nominal al que no pertenecen. Con frecuencia esta atribución se realiza a través de otro verbo, es decir, de otro predicado, por lo que se denomina predicación secundaria. En "los viajeros llegaron agotados", el sujeto "los viajeros" es la base de dos predicaciones; una, verbal (la que tiene como núcleo "llegaron"), y otra, adjetiva, (la que efectúa el adjetivo "agotados", que se denomina tradicionalmente complemento predicativo). En ocasiones, esta predicación se efectúa sin la intermediación de un verbo: en las construcciones absolutas y en algunos enunciados sin verbo: "Terminada la clase, se fueron"; "El Barcelona, campeón".