Presa (escalada)

En el mundo actual, Presa (escalada) se ha convertido en un tema de interés y debate constante. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su influencia en la cultura popular, Presa (escalada) atrae la atención de personas de todas las edades, géneros y procedencias. A lo largo de los años, Presa (escalada) ha generado todo tipo de opiniones, teorías e interpretaciones, convirtiéndose en un elemento central en numerosos ámbitos. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Presa (escalada) y su significado en el contexto contemporáneo. Desde su origen hasta sus repercusiones actuales, analizaremos a fondo la importancia de Presa (escalada) en nuestro mundo actual.

Mano sujetandose con los dedos arqueados
Agarre con la mano en posición arqueada
Varias presas artificiales de escalada

Una presa de escalada es una forma de agarre o sujeción en una pared de escalada o una pared natural, que el escalador utiliza para trepar mientras se apoya contra ella o se aferra a ella. En una pared, se disponen en caminos de varias dificultades llamadas vías. Hablamos de "apertura" en caso de descubrimiento de una nueva ruta con diferentes posiciones de presas.

Una presa artificial es una creación en algún material (sintético o natural) que, montado sobre un muro de escalada, simula las condiciones de la roca natural. Las presas tienen tamaños desde pequeño hasta grande, y se colocan entre una distancia variable para construir rutas de diversas dificultades. Los escaladores se aprieta una presa con las manos o se pone los pies encima. En muchas gimnasios de la escalada, las presas artificiales están organizados en un camino que se llama una «ruta» o una «vía».

La construcción de las presas artificiales son de un poliuretano, de madera, o de una roca natural, con el primero lo más común.

Véase también