En el mundo actual, Presidio Real de San Diego se ha convertido en una cuestión que despierta un gran interés y debate. Con el avance de la tecnología, la globalización y los cambios sociales, Presidio Real de San Diego se ha posicionado como un tema relevante que impacta a personas de todas las edades, culturas y estilos de vida. Desde su surgimiento, Presidio Real de San Diego ha generado un sinfín de opiniones encontradas, investigaciones y reflexiones que buscan comprender su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos de manera detallada las distintas dimensiones y perspectivas de Presidio Real de San Diego, con el objetivo de ofrecer una visión integral que contribuya al enriquecimiento del diálogo y la comprensión de este tema.
Presidio Park | ||
---|---|---|
Registro Nacional de Lugares Históricos ![]() | ||
Hito Histórico Nacional | ||
![]() | ||
Presidio Real de San Diego | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 32°45′31″N 117°11′36″O / 32.758611, -117.193333 | |
Dirección | Presidio Park | |
Ubicación |
San Diego![]() | |
Condado (s) | San Diego | |
Datos generales | ||
Construido | 14 de mayo de 1769 | |
Agregado al NRHP | 15 de octubre de 1966 | |
Administración | Local | |
Núm. de referencia | 66000226 | |
El Presidio Real de San Diego, abreviado en Presidio de San Diego, es un sitio histórico ubicado en San Diego (California). El Presidio de San Diego se encuentra inscrito como un Hito Histórico Nacional en el Registro Nacional de Lugares Históricos desde el 15 de octubre de 1966.
Fue establecido por los españoles en 1770, siendo su primer comandante Pedro Fages, cedido el 20 de abril de 1822 al Primer Imperio Mexicano y tomado por los EE. UU. 29 de julio de 1846, durante la Intervención estadounidense en México.
El Presidio de San Diego se encuentra dentro del condado de San Diego en las coordenadas 32°45′31″N 117°11′36″O / 32.758611, -117.193333.