En el mundo actual, Primera División de Venezuela 1969 es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia en la sociedad. Ya sea por su impacto en la salud, su influencia en la cultura popular o su importancia en la economía global, Primera División de Venezuela 1969 se ha convertido en un foco de atención para expertos, académicos y público en general. A lo largo de la historia, Primera División de Venezuela 1969 ha sido objeto de debate y discusión, generando un sinfín de opiniones y perspectivas. En este artículo, exploraremos las distintas facetas de Primera División de Venezuela 1969, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su papel en la actualidad. Desde su impacto en la tecnología hasta su relevancia en el ámbito político, Primera División de Venezuela 1969 continúa siendo un tema de interés universal que no deja de generar interés y análisis.
Primera División Venezolana 1969 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Fecha | 1969 | ||||
Edición | 13.ª | ||||
Palmarés | |||||
Primero | Deportivo Galicia | ||||
Segundo | Valencia | ||||
Tercero | Deportivo Italia | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 9 | ||||
Partidos | 144 | ||||
Goles | 413 | ||||
Goleador |
![]() | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La temporada 1969 de Primera División fue la decimotercera edición de la máxima categoría del Fútbol Profesional Venezolano.
Fue jugada por nueve equipos: 4 Equipos de colonias y 5 equipos locales
El campeón fue el Deportivo Galicia, mientras que otro equipo de colonia -el Deportivo Italia- llegó de segundo. El Valencia FC, que llegó de tercero, fue clasificado sucesivamente -aunque nunca fue confirmado oficialmente- como subcampeón por haber ganado más partidos del Deportivo Italia. Pero esta clasificación permitió al Valencia FC participar en la Libertadores de 1970.
La "Liga Mayor" (el ente que organizaba el torneo) propuso cambiarle el nombre a los equipos llamados de la "colonia" al de las parroquias caraqueñas. Se reseñó inicialmente: Deportivo Portugués (Deportivo Catia), Deportivo Galicia (Deportivo Petare), UD Canarias (Deportivo Candelaria), Deportivo Italia (Deportivo Chacao). Pero no ocurrió nada.
Primer goleador: Eustaquio Batista (Deportivo Italia), con 19 goles (igualado por Aurelio Dos Santos "Lelo" (Valencia), que hizo 18 goles legítimos y uno dudoso, que fue denunciado a la FVF y luego anulado)
Pos | Equipo | J | G | E | P | GF | GC | DG | Ptos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Deportivo Galicia (C) | 32 | 16 | 9 | 7 | 58 | 43 | 15 | 41 |
2 | Valencia F.C. | 32 | 18 | 4 | 10 | 59 | 36 | 23 | 40 |
3 | Deportivo Italia | 32 | 17 | 6 | 9 | 55 | 32 | 23 | 40 |
4 | U.D. Canarias | 32 | 13 | 8 | 11 | 42 | 39 | 3 | 34 |
5 | Anzoategui F.C. | 32 | 13 | 8 | 11 | 44 | 43 | 1 | 34 |
6 | Lara F.C. | 32 | 11 | 10 | 11 | 46 | 46 | 0 | 32 |
7 | Deportivo Portugués | 32 | 8 | 12 | 12 | 44 | 50 | -6 | 28 |
8 | Atlético Aragua | 32 | 8 | 8 | 16 | 36 | 64 | -28 | 24 |
9 | Zulia F.C. (D) | 32 | 5 | 5 | 22 | 29 | 60 | -31 | 15 |
Campeón, clasificado para la Copa Libertadores 1970. | |
Subcampeón, clasificado para la Copa Libertadores 1970. | |
(D) : Desaparece al final de la temporada. |