Pro eximia tua

En el mundo actual, Pro eximia tua es un tema que ha capturado la atención de muchas personas. Ya sea por su relevancia en la sociedad contemporánea, su impacto en la vida diaria de las personas o su influencia en el ámbito profesional, Pro eximia tua se ha convertido en un aspecto crucial que merece ser analizado y discutido. Con el fin de comprender a fondo este tema, es importante examinar sus múltiples facetas y considerar las distintas perspectivas que existen al respecto. En este artículo, exploraremos en detalle Pro eximia tua, examinando su importancia, sus implicaciones y su repercusión en diferentes aspectos de la vida cotidiana.

Pro eximia tua es una encíclica del papa Benedicto XIV, publicada el 30 de junio de 1741 y dirigida al arzobispo de Turín.

Esta carta, titulada Breve encyclicum ad Episcopos Provinciae Pedemontanae es considerada una encíclica a pesar de no estar dirigida a todos los obispos, dado que el mismo Benedicto XIV la llamó así. Esto muestra lo poco clara que estaba en aquel entonces la distinción entre los diversos documentos pontificios.

En esta encíclica, Benedicto XIV tomando en cuenta lo dicho en el Breve Quanta cura,​ invita al arzobispo a tomar las medidas necesarias para que los sacerdotes de Piamonte dejen de negociar con las limosnas de las misas.

Notas

  1. Breve emitido el mismo día a todos los obispos para condenar el hábito de comerciar con las limosnas de misas.

Bibliografía

  • Ugo Bellocci (ed.), Tutte le encicliche e i principali documenti pontifici emanati dal 1740, vol. 1: Benedetto XIV (1740-1758), Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano 1993, ISBN 88-209-1904-4