Hoy en día, Proceso de Barcelona es un tema de gran interés y relevancia en diversos ámbitos de la sociedad. Su impacto se ha extendido a nivel global, generando debates, reflexiones y acciones en torno a sus implicaciones. En este artículo, exploraremos de manera detallada y crítica el papel de Proceso de Barcelona en nuestra realidad actual, analizando sus diferentes facetas, perspectivas y consecuencias. Se examinará su influencia en diversos contextos, así como las posibles soluciones y alternativas para abordar sus desafíos. Proceso de Barcelona se ha posicionado como un tema central en la agenda pública y privada, y es fundamental comprender su alcance y dinámicas para poder enfrentarlo de manera efectiva y responsable.
El denominado Proceso de Barcelona fue un proyecto de cooperación regional propuesto por el gobierno de España y lanzado por la Unión Europea en 1995 en la cumbre euro-mediterránea celebrada en Barcelona.
En él se proponían diversas políticas relacionadas con el desarrollo económico entre los países de la cuenca mediterránea, la lucha antiterrorista, la promoción de la democracia y los derechos humanos, la creación de un área de libre comercio, los intercambios culturales, etc.
Al mismo le sucedió en 2008 el Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo.