En el mundo actual, Proficio de Mérida se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Ya sea por su impacto en la cultura, la economía, la política o la ciencia, Proficio de Mérida ha logrado captar la atención de millones de personas en todo el mundo. Su influencia se extiende a diferentes ámbitos y su estudio y comprensión se han vuelto fundamentales para entender la dinámica actual. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Proficio de Mérida, explorando sus diferentes facetas y analizando su importancia en la sociedad contemporánea.
Proficio de Mérida | ||
---|---|---|
| ||
![]() Obispo de Mérida | ||
desde antes de 666-¿? | ||
Predecesor | Oroncio | |
Sucesor | Festo | |
Iglesia | Católica | |
Información personal | ||
Nombre | Proficio | |
Nacimiento | ¿? | |
Fallecimiento | ¿? | |
Proficio de Mérida, Proficio o Profirio fue obispo de Mérida desde algo antes del año 666 cuyo nombre y dignidad episcopal se consolidó en el «Concilio de Mérida» que se celebró en el año 666, cuando el rey Recesvinto llevaba dieciocho años de reinado. Mediante las actas de este concilio se conoce el celo de este obispo por la disciplina eclesiástica así como el poder de convicción que tuvo con el rey para congregar a todos los obispos de su «Provincia» ya que era muy extensa pues llegaba hasta el río Duero según lo que en su día había estipulado el Emperador Augusto. No se tienen otras noticias de este obispo más que el concilio citado que como necesitaría de algún tiempo para obtener el beneplácito del rey, la convocatoria de los obispos y el viaje de estos, es por esta razón por la que Enrique Flórez sitúa el comienzo de su pontificado en el 666. Tampoco se conoce la fecha de su fallecimiento pero como en el año 672 ya gobernaba la iglesia emeritense su sucesor «Festo», su muerte debió suceder poco antes de esta fecha.