En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Prométhée, analizando su impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde su influencia en la sociedad moderna hasta su relevancia en la historia, Prométhée ha desempeñado un papel fundamental en nuestro desarrollo como individuos y como colectivo. A lo largo de estas páginas, examinaremos su evolución a lo largo del tiempo, desde sus inicios hasta el presente, y reflexionaremos sobre su importancia en el futuro. Con un enfoque multidisciplinario, abordaremos Prométhée desde diferentes perspectivas, destacando su relevancia en ámbitos como la cultura, la política, la ciencia y la tecnología. Sin duda, Prométhée continúa siendo un tema de interés y debate en la actualidad, y a través de este artículo, pretendemos ahondar en su significado y trascendencia en la sociedad actual.
Prometeo | ||
---|---|---|
''Prométhée'' | ||
![]() | ||
Género | Ópera | |
Actos | Tres actos | |
Publicación | ||
Idioma | francés | |
Música | ||
Compositor | Gabriel Fauré | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Arènes (Beziers) | |
Fecha de estreno | 27 de agosto de 1900 | |
Personajes | véase Personajes | |
Libretista | Jean Lorrain y Ferdinand Hérold | |
Prométhée (título original en francés; en español, Prometeo) es una ópera en tres actos con música de Gabriel Fauré y libreto en francés de Jean Lorrain y Ferdinand Hérold, basado en el mito griego de Prometeo. Aunque se titula tragédie lyrique, la ópera se resiste a una fácil categorización. Se pretendía que fuera una obra a gran escala con secciones musicales y habladas. Se estrenó en Arènes de Béziers el 27 de agosto de 1900 exigiendo casi 800 intérpretes (incluyendo dos secciones de viento y 15 arpas) y fue vista por un público de 10.000 personas. Entre 1914 y 1916, Jean Roger-Ducasse reelaboró la partitura para una orquesta reducida. Esta versión (que posteriormente fue revisada por Fauré) se estrenó en la Ópera de París el 17 de mayo de 1917 pero nunca se hizo popular.
Personaje | Tesitura | Reparto del estreno Director: Charles Eustace |
---|---|---|
Prométhée (Prometeo) | papel hablado | Max |
Pandore (Pandora) | papel hablado | Cora Laparcerie |
Hermès (Hermes) | papel hablado | Odette de Fehl |
Aenoë | soprano | Torrês |
Bia | soprano | Caroline Fiérens-Peters |
Gaïa | mezzosoprano | Rosa Feldy |
Andros | tenor | Charles Rousselière |
Kratos | tenor | Fonteix |
Hephaïstos (Hefaistos) | bajo | Jean Vallier |