Hoy en día, Provincia de Tinduf es un tema que ha cobrado una gran relevancia en la sociedad. Es un tema que ha generado interés y debate en diferentes sectores, ya que su impacto se ha sentido en distintas esferas de la vida cotidiana. Desde Provincia de Tinduf, personas de diferentes ámbitos han expresado su opinión y han buscado comprender a fondo los diferentes matices que abarca. En este artículo, exploraremos a fondo Provincia de Tinduf, analizando sus diversas facetas y su influencia en la actualidad. Mediante un enfoque detallado y riguroso, pretendemos brindar una visión completa sobre Provincia de Tinduf y su importancia en la sociedad contemporánea.
Tinduf ولاية تندوف | ||
---|---|---|
Provincia | ||
![]() | ||
![]() Mapa de Argelia, resaltada la provincia de Tinduf. | ||
Coordenadas | 27°41′00″N 8°08′00″O / 27.683333333333, -8.1333333333333 | |
Capital | Tinduf | |
Idioma oficial | árabe | |
• Otros idiomas |
francés español | |
Entidad | Provincia | |
• País |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 159 000 km² | |
Altitud | ||
• Media | 381 m s. n. m. | |
Población (2008) | ||
• Total | 58 193 hab. | |
• Densidad | 0,31 hab./km² | |
Huso horario | UTC +1 | |
Matrícula | 37 | |
Tinduf (en árabe: تندوف, en francés: Tindouf) es el nombre de un vilayato de Argelia, con una población de 58,193 según el censo de 2008 (sin incluir a los refugiados saharauis). Su población en realidad podría ser como hasta 160,000 debido a los campos de refugiados saharauis. A pesar del paisaje árido, Tinduf es una provincia rica en recursos, con importantes cantidades de mineral de hierro ubicadas en el área de Gara Djebilet cerca de la frontera con Mauritania. Antes de la independencia de Argelia, el área sirvió como punto fuerte de varias tribus de la confederación nómada Reguiba. La provincia es conocida internacionalmente por estar en su extremo oriental ubicados los campos de refugiados saharauis.
Su superficie es de 159,000 km².