En el mundo actual, Prueba de Mantoux se ha convertido en un tema de interés cada vez mayor. Con el avance de la tecnología y la globalización, Prueba de Mantoux ha cobrado una relevancia sin precedentes en diversos ámbitos de la sociedad. Ya sea en el ámbito científico, cultural, político o cotidiano, Prueba de Mantoux ha impactado de forma significativa la forma en que las personas se relacionan, perciben el mundo y toman decisiones. En este artículo, exploraremos en detalle el impacto de Prueba de Mantoux y analizaremos su influencia en diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana.
La prueba de Mantoux o prueba de la tuberculina es la prueba que consiste en inyectar antígenos a un organismo para comprobar si se ha producido contacto con la bacteria Mycobacterium o con la vacuna BCG pero sin dejar huella.
La inyección intradérmica es de 0,1 mL de derivado purificado de antígeno de Mycobacterium tuberculosis. Se observa la reacción controlando la induración (pápula) a las 24, a las 48 y a las 72 horas. Cuando la pápula producida tiene más de 5 mm de diámetro, se considera que se ha producido un contacto con el bacilo o infección latente. Se considera positiva en la población general cuando la pápula producida es de 10 mm de diámetro o más.
En pacientes que ya han recibido la vacuna antituberculosa (la BCG) se considera como positiva una reacción de más de 15 mm. Para pacientes con VIH se considera positiva la reacción ante una induración de cualquier tamaño.
La prueba de la tuberculina está indicado en todas aquellas personas que presenten una mayor probabilidad de infección y que podrían beneficiarse de un tratamiento de quimioprofilaxis. Puede estar indicado también como herramienta diagnóstica en pacientes con sospecha de enfermedad tuberculosa.
Se utiliza un derivado proteico purificado de una parte del bacilo tuberculoso (antígeno) que es capaz de reaccionar con las defensas (inmunidad) del cuerpo humano. Se inyectan 0,1 ml de 2 unidades de tuberculina por medio de una punción superficial de la piel (intradérmica) con una aguja muy fina, en la cara anterior del antebrazo.
La prueba será negativa según el siguiente parámetro:
La prueba será positiva según los siguientes parámetros:
Un resultado falso positivo de la tuberculina puede darse por infección de micobacterias no tuberculosas o por vacunación previa con la vacuna BCG. La vacunación previa con BCG puede dar falsos positivos muchos años después de dicha vacunación.
Puede ocurrir por el efecto booster, por lo que en ocasiones se recomienda repetir la prueba a los 10 días si el primer resultado es negativo. También en aquellos pacientes VIH positivos pero ya en la etapa de SIDA pudiese estar, en un estado de Anergia clonal en el cual ya no hay respuesta a ningún antígeno entonces aun pudiendo tener Tuberculosis el paciente será negativo a esta y cualquier otra prueba intradermica. En este caso debe considerarse rayos x, antecedentes del paciente y otras herramientas diagnosticas de laboratorio.