El Ptolomeo VII es un tema que ha sido objeto de debate y reflexión a lo largo de la historia. Desde su origen hasta la actualidad, este tema ha despertado el interés de expertos y aficionados, generando discusiones en diversos ámbitos. A lo largo de los años, el Ptolomeo VII ha experimentado cambios significativos, tanto en su percepción como en su impacto en la sociedad. En este artículo, exploraremos los distintos aspectos relacionados con el Ptolomeo VII, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad. Además, examinaremos las diferentes perspectivas y enfoques que se han abordado en relación con este tema, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora.
Ptolomeo VII | ||
---|---|---|
Faraón de la Dinastía Ptolemaica | ||
![]() Ptolomeo VII Neo Filopátor | ||
Ejercicio | ||
Predecesor | Ptolomeo VI | |
Sucesor | Ptolomeo VIII y Cleopatra II | |
Ptolomeo VII Neo Filopátor (griego: Πτολεμαίος Νέος Φιλοπάτωρ) supuesto faraón de la dinastía Ptolemaica de Egipto.
Su identidad es controvertida, y es posible que nunca llegara a reinar, al menos, en solitario.
Ptolomeo VII habría sido hijo de Ptolomeo VI Filométor y Cleopatra II, y corregente con su padre en el año 145 a. C., siendo asesinado poco después por Ptolomeo VIII. En otra versión es identificado con Ptolomeo Menfita, hijo de Ptolomeo VIII y la propia Cleopatra II.
No se conocen títulos de Ptolomeo VII.
Su nombre en escritura jeroglífica se escribía:
Nombre: |
|
pȝ nṯr ḥ n w mr ỉt.f (Pa necher hunu meryitef) El Dios, el joven amado de su padre - |
Predecesor: Ptolomeo VI Filomáter |
Faraón de Egipto (Dinastía Ptolemaica) 145 - 144 a. C. como corregente Ptolomeo VI Filomáter (145 a. C.) y Cleopatra II (145-144 a. C.) |
Sucesor: Ptolomeo VIII Evergétes II |