Puertos Grises

En este artículo vamos a hablar sobre Puertos Grises, un tema que ha sido objeto de gran interés y debate en los últimos años. Puertos Grises ha capturado la atención de académicos, profesionales y entusiastas por igual, y no es de extrañar, dado su impacto en aspectos tan diversos como la sociedad, la cultura, la tecnología y la economía. A lo largo de las próximas líneas, exploraremos los diversos aspectos de Puertos Grises, desde sus orígenes hasta su influencia actual, desentrañando sus complejidades y ofreciendo una visión integral de este tema fascinante. Estamos seguros de que al final de este artículo, habrás adquirido un conocimiento más profundo y una apreciación más amplia de Puertos Grises.

Los Puertos Grises (en élfico Mithlond) son un lugar ficticio perteneciente al legendarium del escritor británico J. R. R. Tolkien. Eran los puertos construidos por los elfos al principio de la Segunda Edad del Sol en el recién formado golfo de Lhûn. Eran resguardados por Círdan el Carpintero de Barcos y allí vivían muchos elfos. Durante la Segunda y Tercera Edades del Sol fue el lugar desde donde zarpaban los barcos élficos rumbo al Antiguo Occidente, dejando la Tierra Media para siempre. También fue usado como lugar de desembarco de flotas bélicas, como cuando la flota de Eärnur, príncipe de Gondor, desembarcó allí y se unió a las fuerzas de Círdan para ayudar a Arvedui en su lucha contra Angmar. De allí partió el barco con los Portadores de los Anillos al final de la Tercera Edad, y se dice que Círdan permaneció allí hasta que partió el último barco rumbo al oeste.