En el día de hoy vamos a hablar sobre Péronne (Somme). Este tema es de suma importancia en la sociedad actual, ya que impacta en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Es necesario comprender a fondo Péronne (Somme) para poder entender mejor cómo influye en nuestro entorno, en nuestras decisiones y en nuestras relaciones interpersonales. A lo largo de este artículo, exploraremos las diferentes aristas de Péronne (Somme), desde su origen hasta sus implicaciones actuales, con el objetivo de brindar un panorama completo y generar un debate constructivo sobre este tema.
Péronne | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
| ||
![]() Escudo | ||
Localización de Péronne en Francia | ||
![]() | ||
Coordenadas | 49°55′45″N 2°55′57″E / 49.929166666667, 2.9325 | |
Entidad | Comuna francesa | |
• País |
![]() | |
• Región | Alta Francia | |
• Departamento | Somme | |
• Distrito | Distrito de Péronne | |
• Cantón | Canton de Péronne | |
• Mancomunidad | Communauté de communes de la Haute Somme | |
Alcalde |
Valérie Kumm (2008-2014) | |
Superficie | ||
• Total | 14,16 km² | |
Altitud | ||
• Media | 82 m m s. n. m. | |
• Máxima | 117 m m s. n. m. | |
• Mínima | 47 m m s. n. m. | |
Población (2007) | ||
• Total | 8155 hab. | |
• Densidad | 504,17 hab./km² | |
Huso horario | CET (UTC +1) | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 80200 | |
Código INSEE | 80620 | |
Péronne es un municipio francés situado en el departamento de Somme y la región de Alta Francia.
Situado en una colina, dominando el Somme y sus estanques, Péronne fue, desde la época merovingia una plaza fuerte irreductible. En el siglo IX se construyeron sus murallas. Actualmente sólo queda, como último vestigio de su pasado la Puerta de Bretaña.
Un rey, Carlos el Simple murió, cautivo en un torreón, en 929. En el siglo XII, Felipe Augusto hizo construir las torres del castillo. Rodeado de fosos, un rastrillo defendía la entrada.
Algunos episodios de la rica historia de esta ciudad:
Pocas villas han estado tan mezcladas con la historia de Francia, pero también han sido pocas las que se han visto devastadas de una manera tan continuada. Incendiada, invadida por los normandos, gravemente deteriorada tras el asedio de los españoles, devastada por los alemanes en 1870, totalmente destruida en 1917, bombardeada e incendiada en mayo de 1940 por la aviación alemana. Péronne luce en su blasón dos cruces de guerra y la medalla de la Legión de Honor.
1962 | 1968 | 1975 | 1982 | 1990 | 1999 |
---|---|---|---|---|---|
5910 | 7146 | 8568 | 9129 | 8497 | 8380 |
Péronne es conocido, también, por los monumentos levantados en honor de los muertos: “La Picardie maudissant la guerre” (Picardía maldiciendo la guerra), representando a una mujer picarda levantando su puño por encima del cuerpo de su hijo o marido muerto en la guerra. O el monumento de Marin Delpas: la defensa de la ciudad y su caída tras el asedio, por parte de los prusianos durante el invierno de 1870-1871. O el monumento australiano que rememora la toma heroica de un barrio de la ciudad llevada a cabo por los soldados australianos en 1918.
Viendo la Puerta de Bretaña y su red fortificada, puede hacerse una idea del aspecto defensivo que ofrecía Péronne hasta el siglo XX, plaza fuerte francesa y ciudad fronteriza a dos pasos de las posesiones españolas.
Instalado en el antiguo castillo medieval de la ciudad, actualmente propiedad del departamento del Historial de la Grande Guerre, es un lugar de visita imprescindible, en Péronne, para los amantes de la Primera Guerra Mundial.