Queen Victoria



Nunca en la historia de la humanidad ha habido tanta información sobre Explorando la reina Victoria en 2023: una guía completa como hay hoy en día gracias a internet. Sin embargo, este acceso a todo lo relacionado con Explorando la reina Victoria en 2023: una guía completa no siempre es fácil. La saturación, la mala usabilidad y la dificultad para discernir entre información correcta e incorrecta sobre Explorando la reina Victoria en 2023: una guía completa suelen ser difíciles de superar. Eso es lo que nos motivó a crear un sitio confiable, seguro y efectivo.

Nos quedó claro que para lograr nuestro objetivo no bastaba con tener información correcta y contrastada sobre Explorando la reina Victoria en 2023: una guía completa . Todo lo que habíamos recopilado sobre Explorando la reina Victoria en 2023: una guía completa además, debía presentarse de forma clara, legible, en una estructura que facilitara la experiencia del usuario, con un diseño limpio y eficiente, y que priorizara la velocidad de carga. Estamos seguros de haberlo conseguido, aunque siempre estamos trabajando para hacer pequeñas mejoras. Si ha encontrado lo que ha encontrado útil acerca de Explorando la reina Victoria en 2023: una guía completa y te has sentido a gusto, estaremos muy contentos si vuelves a scientiaen.com cuando quieras y necesites.

Victoria
Fotografía de la reina Victoria, 1882
Fotografía de Alejandro Bassano, 1882
Reina del reino unido
Reinado20 de junio de 1837 -
22 de enero de 1901
Coronación28 de junio de 1838
PredecesorGuillermo IV
SucesorEduardo VII
emperatriz de la India
Reinado1 de mayo de 1876 -
22 de enero de 1901
Durbar imperial1 de enero de 1877
PredecesorPosición establecida
SucesorEduardo VII
NacidoPrincesa Alejandrina Victoria de Kent
(1819-05-24)24 de mayo de 1819
Kensington Palace, Londres, Inglaterra
muerto22 de enero de 1901(1901-01-22) (81 años)
Casa Osborne, Isla de Wight, Inglaterra
entierro4 de febrero de 1901
Cónyuge
(m. 1840; fallecido 1861)
Inconveniente
HogarHanovre
PadrePríncipe Eduardo, duque de Kent y Strathearn
madrePrincesa Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld
ReligiónProtestante
Firma Firma cursiva de la reina Victoria

Victoria (Alexandrina Victoria; 24 de mayo de 1819 - 22 de enero de 1901) fue Reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda desde el 20 de junio de 1837 hasta su muerte en 1901. Su reinado de 63 años y 216 días es conocido como el Era Victoriana y fue más tiempo que cualquiera de sus predecesores. Fue un período de cambios industriales, políticos, científicos y militares dentro del Reino Unido, y estuvo marcado por una gran expansión de la Imperio Británico. En 1876, la Parlamento británico votó para otorgarle el título adicional de emperatriz de la India.

Victoria era hija de Príncipe Eduardo, duque de Kent y Strathearn (el cuarto hijo de Rey George III), y Princesa Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld. Después de la muerte de su padre y su abuelo en 1820, fue criado bajo estrecha supervisión por su madre y ella contralor, John Conroy. Heredó el trono a los 18 años después de que los tres hermanos mayores de su padre murieran sin descendencia legítima sobreviviente. Victoria, una monarca constitucional, intentó en privado influir en la política del gobierno y los nombramientos ministeriales; públicamente, se convirtió en un ícono nacional que fue identificada con estrictos estándares de moral personal.

Victoria casado su prima hermana Príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo y Gotha en 1840. Sus hijos se casaron con miembros de familias reales y nobles de todo el continente, lo que le valió a Victoria el sobrenombre "el abuela de europa"y difundiendo hemofilia en la realeza europea. Después de la muerte de Albert en 1861, Victoria se sumió en un profundo luto y evitó las apariciones públicas. Como resultado de su reclusión, republicanismo británico ganó fuerza temporalmente, pero en la segunda mitad de su reinado, su popularidad se recuperó. Su Dorado y Diamante jubileos Eran tiempos de celebración pública. Victoria murió en 1901 en Casa Osborne en Isla de Wight, a la edad de 81 años. El último monarca británico de la Casa de Hannover, fue sucedida por su hijo Eduardo VII de la Casa de Saxe-Coburg y Gotha.

Vida temprana

Nacimiento y ascendencia

Victoria de niña con su madre, después Guillermo Beechey
Victoria, de cuatro años, por Stephen Poyntz Denning, 1823

El padre de Victoria era Príncipe Eduardo, duque de Kent y Strathearn, el cuarto hijo de Rey Jorge III y Carlota de Mecklenburg-Strelitz. Hasta 1817, el único nieto legítimo del rey Jorge era la sobrina de Eduardo. Princesa Carlota de Gales, la hija de Jorge, príncipe regente (que se convertiría en Jorge IV). La muerte de Charlotte en 1817 precipitó una crisis de sucesión eso presionó al duque de Kent y sus hermanos solteros para que se casaran y tuvieran hijos. En 1818, el duque de Kent se casó Princesa Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld, una princesa alemana viuda con dos hijos—Carl (1804-1856) y Feodora (1807–1872), por su primer matrimonio con Emich Carl, segundo príncipe de Leiningen. Su hermano Leopold fue el viudo de la princesa Charlotte y más tarde el primero rey de Bélgica. La única hija del duque y la duquesa de Kent, Victoria, nació a las 4:15 am del 24 de mayo de 1819 en Kensington Palace en Londres.

Victoria fue bautizada en privado por el Arzobispo de Canterbury, Charles modales-Sutton, el 24 de junio de 1819 en la Sala de la Cúpula del Palacio de Kensington. ella fue bautizada Alejandrina después de uno de sus padrinos, el zar Alejandro I de Rusia y Victoria, después de su madre. Los nombres adicionales propuestos por sus padres, Georgina (o Georgiana), Charlotte y Augusta, se descartaron siguiendo las instrucciones del hermano mayor de Kent, el Príncipe Regente.

Al nacer, Victoria ocupaba el quinto lugar en la línea de sucesión después de los cuatro hijos mayores de Jorge III: Jorge, príncipe regente (luego Jorge IV); Federico, duque de York; Guillermo, duque de Clarence (más tarde Guillermo IV); y el padre de Victoria, Eduardo, duque de Kent. El príncipe George no tuvo hijos sobrevivientes y el príncipe Frederick no tuvo hijos; además, ambos estaban separados de sus esposas, que ya habían pasado la edad de procrear, por lo que era poco probable que los dos hermanos mayores tuvieran más hijos legítimos. William y Edward se casaron el mismo día en 1818, pero las dos hijas legítimas de William murieron cuando eran niñas. La primera de ellas fue la princesa Charlotte, que nació y murió el 27 de marzo de 1819, dos meses antes del nacimiento de Victoria. El padre de Victoria murió en enero de 1820, cuando Victoria tenía menos de un año. Una semana después, su abuelo murió y fue sucedido por su hijo mayor como Jorge IV. Victoria era entonces la tercera en la línea de sucesión al trono después de Federico y Guillermo. Ella era la cuarta en la línea mientras que la segunda hija de William, La princesa isabel, vivió, del 10 de diciembre de 1820 al 4 de marzo de 1821.

Presunto heredero

El príncipe Federico murió en 1827, seguido por Jorge IV en 1830; su siguiente hermano superviviente accedió al trono como Guillermo IV, y Victoria se convirtió en heredero presunto. Ley de regencia de 1830 hizo una disposición especial para que la madre de Victoria actuara como regente en caso de que William muriera cuando Victoria aún era menor de edad. El rey Guillermo desconfiaba de la capacidad de la duquesa para ser regente, y en 1836 declaró en su presencia que quería vivir hasta el cumpleaños número 18 de Victoria, por lo que un regencia podría evitarse.

Retrato con su spaniel Dash por Jorge Hayter, 1833

Victoria describió más tarde su infancia como "bastante melancólica". Su madre era extremadamente protectora y Victoria se crió en gran medida aislada de otros niños bajo el llamado "Sistema Kensington", un elaborado conjunto de reglas y protocolos ideados por la duquesa y su ambiciosa y dominante contralor, Sir John Conroy, de quien se rumoreaba que era el amante de la duquesa. El sistema impedía que la princesa conociera a personas que su madre y Conroy consideraban indeseables (incluida la mayoría de la familia de su padre), y estaba diseñado para debilitarla y depender de ellos. La duquesa evitó la corte porque estaba escandalizada por la presencia de los hijos ilegítimos del rey Guillermo. Victoria compartía un dormitorio con su madre todas las noches, estudiaba con tutores privados en un horario regular y pasaba sus horas de juego con sus muñecas y sus Rey Charles Spaniel, Dash. Sus lecciones incluían francés, alemán, italiano y latín, pero ella solo hablaba inglés en casa.

Bosquejo de Victoria de sí misma
Autorretrato, 1835

En 1830, la duquesa y Conroy llevaron a Victoria al otro lado del centro de Inglaterra para visitar el colinas de malvern, parando en pueblos y grandes casas de campo a lo largo del camino. Se realizaron viajes similares a otras partes de Inglaterra y Gales en 1832, 1833, 1834 y 1835. Para disgusto del rey, Victoria fue recibida con entusiasmo en cada una de las paradas. William comparó los viajes con progresos reales y le preocupaba que retrataran a Victoria como su rival en lugar de su presunta heredera. A Victoria no le gustaban los viajes; la ronda constante de apariciones públicas la cansaba y enfermaba, y tenía poco tiempo para descansar. Ella se opuso por la desaprobación del rey, pero su madre desestimó sus quejas como motivadas por los celos y obligó a Victoria a continuar con las giras. At Ramsgate en octubre de 1835, Victoria contrajo una fiebre severa, que Conroy inicialmente descartó como una pretensión infantil. Mientras Victoria estaba enferma, Conroy y la duquesa la molestaron sin éxito para que hiciera de Conroy su secretaria privada. Cuando era adolescente, Victoria resistió los persistentes intentos de su madre y Conroy de nombrarlo miembro de su personal. Una vez reina, ella le prohibió su presencia, pero él permaneció en la casa de su madre.

En 1836, el tío materno de Victoria, Leopoldo, que había sido rey de los belgas desde 1831, esperaba casarla con Príncipe Alberto, el hijo de su hermano Ernesto I, duque de Sajonia-Coburgo y Gotha. Leopold hizo arreglos para que la madre de Victoria invitara a sus parientes de Coburg a visitarla en mayo de 1836, con el propósito de presentarle a Victoria a Albert. William IV, sin embargo, desaprobó cualquier unión con los Coburg y, en cambio, favoreció la demanda de Príncipe Alejandro de los Países Bajos, segundo hijo de el principe de naranja. Victoria estaba al tanto de los diversos planes matrimoniales y evaluó críticamente un desfile de príncipes elegibles. Según su diario, disfrutó de la compañía de Albert desde el principio. Después de la visita escribió, "es extremadamente guapo; su cabello es del mismo color que el mío; sus ojos son grandes y azules, y tiene una nariz hermosa y una boca muy dulce con dientes finos; pero el encanto de su semblante es su expresión, que es de lo más deleitable. Alexander, por otro lado, lo describió como "muy sencillo".

Victoria escribió al rey Leopoldo, a quien consideraba su "mejor y más amable consejero", agradecerle "la perspectiva de maravillosa felicidad que has contribuido a darme, en la persona del querido Alberto... Posee todas las cualidades que se pueden desear para hacerme perfectamente feliz. Es tan sensato, tan amable, tan bueno y tan amable también. Además, tiene el exterior y la apariencia más agradables y deliciosos que puedas ver". Sin embargo, a los 17, Victoria, aunque interesada en Albert, aún no estaba lista para casarse. Las partes no se comprometieron formalmente, pero asumieron que el partido se llevaría a cabo a su debido tiempo.

Adhesión y matrimonio

Dibujo de dos hombres de rodillas frente a Victoria
Victoria recibe la noticia de su adhesión de Señor Conyngham (izquierda) y el Arzobispo de Canterbury, Guillermo Howley. Pintar por Henry Tanworth pozos, 1887

Victoria cumplió 18 años el 24 de mayo de 1837 y se evitó una regencia. Menos de un mes después, el 20 de junio de 1837, Guillermo IV murió a la edad de 71 años y Victoria se convirtió en Reina del Reino Unido. En su diario escribió: "Mamá me despertó a las 6 en punto y me dijo el Arzobispo de Canterbury y Señor Conyngham estaban aquí y deseaban verme. Me levanté de la cama y entré en mi sala de estar (solo en bata) y solo, y los vio. Lord Conyngham me informó entonces que mi pobre tío, el rey, ya no existía y que había fallecido a las 12 y 2 minutos de esta mañana y, en consecuencia, que I am Queen." Los documentos oficiales preparados el primer día de su reinado la describieron como Alexandrina Victoria, pero el primer nombre fue retirado por deseo de ella y no se volvió a utilizar.

Si bien existe una Gran Bretaña había compartido un monarca con Hanovre en Alemania, pero bajo Ley sálica, las mujeres fueron excluidas de la sucesión de Hannover. Si bien Victoria heredó el trono británico, el impopular hermano menor de su padre, Ernesto Augusto, duque de Cumberland, se convirtió Rey de Hannover. Fue el presunto heredero de Victoria hasta que ella tuvo un hijo.

Victoria lleva su corona y sostiene un cetro.
Retrato de coronación por Jorge Hayter

En el momento de la adhesión de Victoria, el gobierno estaba dirigido por el Whig primer ministro Lord Melbourne. Inmediatamente se convirtió en una poderosa influencia para el monarca políticamente inexperto, quien confió en él para recibir consejos. Carlos Greville supuso que Melbourne, viuda y sin hijos, "la quería apasionadamente como lo haría con su hija si tuviera una", y Victoria probablemente lo vio como una figura paterna. su coronacion tuvo lugar el 28 de junio de 1838 a las Abadía de Westminster. Más de 400,000 visitantes llegaron a Londres para las celebraciones. Se convirtió en la primera soberana en fijar su residencia en El Palacio de Buckingham y heredó las rentas de los ducados de Lancaster y Cornualles además de otorgarle un lista civil asignación de £ 385,000 por año. Económicamente prudente, pagó las deudas de su padre.

Al comienzo de su reinado, Victoria era popular, pero su reputación sufrió en una intriga de la corte de 1839 cuando una de las damas de honor de su madre, señora flora hastings, desarrolló un crecimiento abdominal que se rumoreaba ampliamente que era un embarazo fuera del matrimonio por Sir John Conroy. Victoria creyó los rumores. Odiaba a Conroy y despreciaba a "esa odiosa Lady Flora", porque había conspirado con Conroy y la duquesa de Kent en el Sistema Kensington. Al principio, Lady Flora se negó a someterse a un examen médico íntimo, hasta que a mediados de febrero finalmente accedió y se descubrió que era virgen. Conroy, la familia Hastings y la oposición conservadores organizó una campaña de prensa que implicaba a la Reina en la difusión de falsos rumores sobre Lady Flora. Cuando Lady Flora murió en julio, la autopsia reveló un gran tumor en su hígado que había distendido su abdomen. En las apariciones públicas, Victoria fue siseada y abucheada como "Sra. Melbourne".

En 1839, Melbourne renunció después de radicales y Tories (ambos de quienes Victoria detestaba) votaron en contra de un proyecto de ley para suspender la constitución de Jamaica. El proyecto de ley eliminaba el poder político de los propietarios de las plantaciones que se resistían a las medidas asociadas con la abolición de la esclavitud. La Reina encargó a un Tory, Robert Peel, para formar un nuevo ministerio. En ese momento, era costumbre que el primer ministro designara a los miembros del Casa Real, quienes solían ser sus aliados políticos y sus cónyuges. muchos de los de la reina damas de la alcoba eran esposas de Whigs, y Peel esperaba reemplazarlas con esposas de Tories. En lo que se conoció como el "crisis de dormitorio", Victoria, asesorada por Melbourne, se opuso a su destitución. Peel se negó a gobernar bajo las restricciones impuestas por la Reina y, en consecuencia, renunció a su cargo, lo que permitió a Melbourne volver al cargo.

Pintura de una lujosa boda a la que asistieron personas ricamente vestidas en una magnífica sala.
Matrimonio de Victoria y Alberto, pintado por George Hayter

Aunque Victoria ahora era reina, como joven soltera, fue requerida por Convención social a vivir con su madre, a pesar de sus diferencias sobre el Sistema Kensington y la continua dependencia de su madre en Conroy. Su madre fue enviada a un departamento remoto en el Palacio de Buckingham y Victoria a menudo se negaba a verla. Cuando Victoria se quejó con Melbourne de que la proximidad de su madre prometía "tormento durante muchos años", Melbourne se compadeció pero dijo que podría evitarse con el matrimonio, lo que Victoria calificó de "escandaloso".sic] alternativa". Victoria mostró interés en la educación de Albert para el papel futuro que tendría que desempeñar como su esposo, pero se resistió a los intentos de apresurarla a contraer matrimonio.

Victoria siguió elogiando a Alberto después de su segunda visita en octubre de 1839. Alberto y Victoria sentían afecto mutuo y la Reina le propuso matrimonio el 15 de octubre de 1839, solo cinco días después de su llegada a Windsor. Se casaron el 10 de febrero de 1840, en el Capilla Real of Palacio de St. James, Londres. Victoria estaba enamorada. Pasó la noche después de su boda acostada con dolor de cabeza, pero escribió en su diario con éxtasis:

¡¡¡YO NUNCA, NUNCA pasé una velada así!!! MI QUERIDÍSIMO QUERIDÍSIMO QUERIDO Albert... su amor y afecto excesivos me dieron sentimientos de amor y felicidad celestiales que nunca podría tener esperado haber sentido antes! ¡Me tomó en sus brazos y nos besamos una y otra vez! Su belleza, su dulzura y amabilidad: realmente, ¿cómo puedo estar lo suficientemente agradecido de tener tal Esposo! ... ser llamado por nombres de ternura, nunca antes había oído hablar de mí, ¡era una dicha increíble! ¡Oh! ¡Este fue el día más feliz de mi vida!

Albert se convirtió en un importante asesor político y en el compañero de la reina, reemplazando a Melbourne como la figura influyente dominante en la primera mitad de su vida. La madre de Victoria fue desalojada del palacio, a la Casa Ingestre en Plaza de Belgrave. Tras la muerte de la tía de Victoria princesa augusta en 1840, la madre de Victoria recibió ambos Clarence y Casas en Frogmore. Gracias a la mediación de Albert, las relaciones entre madre e hija mejoraron lentamente.

Litografía contemporánea de eduardo oxfordEl intento de asesinar a Victoria, 1840

Durante el primer embarazo de Victoria en 1840, en los primeros meses de matrimonio, una joven de 18 años eduardo oxford intentó asesinarla mientras viajaba en un carruaje con el príncipe Alberto de camino a visitar a su madre. Oxford disparó dos veces, pero ambas balas fallaron o, como afirmó más tarde, las armas no tenían ningún disparo. fue juzgado por Alta traición, encontró no culpable por razón de locura, internado en un manicomio por tiempo indefinido, y luego enviado a vivir en Australia. Inmediatamente después del ataque, la popularidad de Victoria se disparó, mitigando el descontento residual por el Asunto Hastings y del crisis de dormitorio. Su hija, también llamada Victoria, nació el 21 de noviembre de 1840. La Reina odiaba estar embarazada, veía la lactancia materna con repugnancia, y pensaba que los recién nacidos eran feos. Sin embargo, durante los siguientes diecisiete años, ella y Albert tuvieron otros ocho hijos: Alberto Eduardo (n. 1841), Alicia (n. 1843), Alfredo (n. 1844), Helena (n. 1846), Louise (n. 1848), Arturo (n. 1850), Leopold (n. 1853) y Beatrice (b. 1857).

La casa estaba en gran parte a cargo de la institutriz de la infancia de Victoria, la baronesa Luisa Lehzen desde Hanovre. Lehzen había sido una influencia formativa en Victoria y la había apoyado contra el Sistema Kensington. Albert, sin embargo, pensó que Lehzen era incompetente y que su mala gestión amenazaba la salud de su hija. Después de una furiosa disputa entre Victoria y Albert sobre el tema, Lehzen se jubiló en 1842 y la estrecha relación de Victoria con ella terminó.

Vida doméstica y pública

Retrato de Franz Xaver Winterhalter, 1843

El 29 de mayo de 1842, Victoria viajaba en un carruaje por El centro comercial, Londres, cuando John Francis le apuntó con una pistola, pero el arma no disparó. El agresor escapó; Al día siguiente, Victoria condujo por la misma ruta, aunque más rápido y con una mayor escolta, en un intento deliberado de incitar a Francis a apuntar por segunda vez y atraparlo en el acto. Como era de esperar, Francis le disparó, pero fue capturado por policías vestidos de civil y condenado por alta traición. El 3 de julio, dos días después de que se conmutara la pena de muerte de Francisco por transporte de por vida, Juan William Bean También trató de dispararle una pistola a la Reina, pero estaba cargada solo con papel y tabaco y tenía muy poca carga. Edward Oxford sintió que los intentos fueron alentados por su absolución en 1840. Bean fue sentenciado a 18 meses de cárcel. En un ataque similar en 1849, el irlandés desempleado William Hamilton disparó una pistola llena de pólvora contra el carruaje de Victoria mientras pasaba. Colina de la Constitución, Londres. En 1850, la reina resultó herida cuando fue agredida por un ex oficial del ejército posiblemente loco. Roberto Paté. Mientras Victoria viajaba en un carruaje, Pate la golpeó con su bastón, aplastándole el sombrero y magullándole la frente. Tanto Hamilton como Pate fueron condenados a siete años de transporte.

El apoyo de Melbourne en la Cámara de los Comunes se debilitó durante los primeros años del reinado de Victoria, y en el elecciones generales 1841 los whigs fueron derrotados. Peel se convirtió en primer ministro y las damas de la alcoba más asociadas con los whigs fueron reemplazadas.

Victoria abrazando a un niño a su lado
Fotografía más antigua conocida de Victoria, aquí con su hija mayor, Victoria, princesa real, c. 1845

En 1845, Irlanda fue golpeada por un Tizón de la papa. En los siguientes cuatro años, más de un millón de irlandeses murieron y otro millón emigró en lo que se conoció como el Gran hambruna. En Irlanda, Victoria fue etiquetada como "La reina del hambre". En enero de 1847, donó personalmente 2,000 libras esterlinas (equivalente a entre 178,000 6.5 libras esterlinas y 2016 millones de libras esterlinas en XNUMX).) al Asociación Británica de Socorro, más que cualquier otro donante individual para el alivio del hambre, y apoyó la Beca Maynooth a un seminario católico romano en Irlanda, a pesar de la oposición protestante. La historia de que ella donó solo £ 5 en ayuda a los irlandeses, y el mismo día dio la misma cantidad a Casa de perros de Battersea, fue un mito generado a finales del siglo XIX.

En 1846, el ministerio de Peel enfrentó una crisis que implicó la derogación de la Leyes del Maíz. Muchos tories, por entonces conocidos también como Los conservadores—se opusieron a la derogación, pero Peel, algunos conservadores (los partidarios del libre comercio liberal conservador "Peelitas"), la mayoría de los Whigs y Victoria lo apoyaron. Peel renunció en 1846, después de que la derogación pasara por poco, y fue reemplazado por señor juan russell.

Primeros ministros británicos de Victoria
Año Primer Ministro (partido)
1835 vizconde melbourne (Whig)
1841 Sir Robert Peel (Conservador)
1846 señor juan russell (W)
1852 (febrero) conde de derby (C)
1852 (diciembre) Conde de Aberdeen (Peelita)
1855 Vizconde Palmerston (Liberal)
1858 Conde de Derby (C)
1859 Vizconde de Palmerston (L)
1865 conde russell (L) 
1866 Conde de Derby (C)
1868 (febrero) Benjamin Disraeli (C)
1868 (diciembre) Guillermo Gladstone (L)
1874 Benj. Disraeli (C)  
1880 William Gladstone (izquierda)
1885 Marqués de Salisbury (C)
1886 (febrero) William Gladstone (izquierda)
1886 (julio) Marqués de Salisbury (C)
1892 William Gladstone (izquierda)
1894 Conde de Rosebery (L)
1895 Marqués de Salisbury (C)
Ver Lista de primeros ministros de la reina Victoria
para obtener detalles de sus primeros ministros británicos y en el extranjero

A nivel internacional, Victoria se interesó mucho en la mejora de las relaciones entre Francia y Gran Bretaña. Realizó y fue anfitriona de varias visitas entre la familia real británica y el casa de orleans, que estaban relacionados por matrimonio a través de los Coburgs. En 1843 y 1845, ella y Albert se quedaron con King Luis Felipe I at castillo de eu en Normandía; ella fue la primera monarca británica o inglesa en visitar a un monarca francés desde la reunión de Enrique VIII de Inglaterra y Francisco I de Francia en Campo del paño de oro de estudiantes en el año 1520. Cuando Louis Philippe hizo un viaje recíproco en 1844, se convirtió en el primer rey francés en visitar a un soberano británico. Louis Philippe fue depuesto en el revoluciones de 1848, y huyó al exilio en Inglaterra. En el apogeo de un susto revolucionario en el Reino Unido en abril de 1848, Victoria y su familia abandonaron Londres en busca de una mayor seguridad. Casa Osborne, una propiedad privada en la Isla de Wight que habían comprado en 1845 y remodelado. Demostraciones de Cartistas y nacionalistas irlandeses no logró atraer un apoyo generalizado y el susto se calmó sin mayores disturbios. La primera visita de Victoria a Irlanda en 1849 fue un éxito de relaciones públicas, pero no tuvo un impacto o efecto duradero en el crecimiento del nacionalismo irlandés.

Retrato de Herbert Smith, 1848

El ministerio de Russell, aunque Whig, no fue favorecido por la Reina. Encontró particularmente ofensivo el Secretaria extranjera, Señor Palmerston, que a menudo actuaba sin consultar al Gabinete, al Primer Ministro o a la Reina. Victoria se quejó con Russell de que Palmerston enviaba despachos oficiales a líderes extranjeros sin su conocimiento, pero Palmerston se mantuvo en el cargo y siguió actuando por iniciativa propia, a pesar de sus repetidas protestas. Fue solo en 1851 que Palmerston fue destituido después de que anunció la aprobación del gobierno británico del presidente Luis Napoleón Bonaparte's golpe de estado en francia sin consultar al Primer Ministro. Al año siguiente, el presidente Bonaparte fue declarado emperador Napoleón III, momento en el cual la administración de Russell había sido reemplazada por un gobierno minoritario de corta duración dirigido por señor derbi.

Fotografía de una Victoria sentada, vestida de negro, sosteniendo a un bebé con sus hijos y el Príncipe Alberto de pie a su alrededor.
Albert, Victoria y sus nueve hijos, 1857. De izquierda a derecha: Alice, Arthur, Prince Albert, Albert Edward, Leopold, Louise, Queen Victoria con Beatrice, Alfred, Victoria y Helena.

En 1853, Victoria dio a luz a su octavo hijo, Leopold, con la ayuda del nuevo anestésico, cloroformo. Quedó tan impresionada por el alivio que le dio al dolor del parto que lo usó nuevamente en 1857 en el nacimiento de su noveno y último hijo, Beatrice, a pesar de la oposición de los miembros del clero, que lo consideraban contrario a la enseñanza bíblica, y miembros de la profesión médica, que lo consideró peligroso. Victoria pudo haber tenido depresion postnatal después de muchos de sus embarazos. Las cartas de Albert a Victoria se quejan intermitentemente de su pérdida de autocontrol. Por ejemplo, aproximadamente un mes después del nacimiento de Leopold, Albert se quejó en una carta a Victoria sobre su "continuación de la histeria" por una "pobreza miserable".

A principios de 1855, el gobierno de señor aberdeen, que había sustituido a Derby, cayó en medio de recriminaciones por la mala gestión de las tropas británicas en la Guerra de Crimea. Victoria se acercó tanto a Derby como a Russell para formar un ministerio, pero ninguno contó con el apoyo suficiente y Victoria se vio obligada a nombrar a Palmerston como primer ministro.

Napoleón III, el aliado más cercano de Gran Bretaña como resultado de la Guerra de Crimea, visitó Londres en abril de 1855, y del 17 al 28 de agosto del mismo año Victoria y Albert devolvieron la visita. Napoleón III conoció a la pareja en Boulogne y los acompañó a París. Ellos visitaron el Exposición Universal (un sucesor de la creación de Albert de 1851, el Gran exhibición) y Napoleón Ila tumba de Los Inválidos (al que sus restos sólo habían sido devuelto en 1840), y fueron invitados de honor en un baile de 1,200 invitados en el Palacio de Versalles. Esta fue la primera vez que un monarca británico reinante estuvo en París en más de 400 años.

Retrato de Winterhalter, 1859

El 14 de enero de 1858, un refugiado italiano de Gran Bretaña llamado Orsini feliz intentó asesinar a Napoleón III con una bomba fabricada en Inglaterra. La crisis diplomática que siguió desestabilizó al gobierno y Palmerston renunció. Derby fue reinstalado como primer ministro. Victoria y Albert asistieron a la inauguración de una nueva dársena en el puerto militar francés de Cherbourg el 5 de agosto de 1858, en un intento de Napoleón III de asegurar a Gran Bretaña que sus preparativos militares estaban dirigidos a otra parte. A su regreso, Victoria le escribió a Derby reprendiéndolo por el mal estado del De la Royal Navy en comparación con el Armada francesa. El ministerio de Derby no duró mucho y, en junio de 1859, Victoria llamó a Palmerston al cargo.

Once días después del intento de asesinato de Orsini en Francia, la hija mayor de Victoria se casa Príncipe Federico Guillermo de Prusia en Londres. Estaban prometidos desde septiembre de 1855, cuando la princesa Victoria tenía 14 años; el matrimonio fue retrasado por la reina y su esposo Albert hasta que la novia cumplió 17 años. La reina y Alberto esperaban que su hija y su yerno fueran una influencia liberalizadora en la ampliación prusiano estado. La reina se sintió "enferma del corazón" al ver a su hija partir de Inglaterra hacia Alemania; "Realmente me estremezco", le escribió a la princesa Victoria en una de sus frecuentes cartas, "cuando miro a todas tus dulces, felices e inconscientes hermanas y pienso que debo renunciar a ellas también, una por una". Casi exactamente un año después, la Princesa dio a luz al primer nieto de la Reina, William, quien se convertiría en el último emperador alemán.

Viudez y aislamiento

Fotografía de JJE Mayall, 1860

En marzo de 1861, la madre de Victoria murió, con Victoria a su lado. Al leer los papeles de su madre, Victoria descubrió que su madre la había amado profundamente; estaba desconsolada y culpó a Conroy y Lehzen por alejarla "malvadamente" de su madre. Para aliviar a su esposa durante su intenso y profundo dolor, Albert asumió la mayoría de sus deberes, a pesar de estar enfermo él mismo con problemas estomacales crónicos. En agosto, Victoria y Albert visitaron a su hijo, Alberto Eduardo, Príncipe de Gales, que asistía a maniobras del ejército cerca de Dublín, y pasó unos días de vacaciones en Killarney. En noviembre, Albert se enteró de los chismes de que su hijo se había acostado con una actriz en Irlanda. Consternado, viajó a Cambridge, donde estudiaba su hijo, para confrontarlo.

A principios de diciembre, Albert estaba muy mal. Le diagnosticaron fiebre tifoidea by Guillermo Jenner, y murió el 14 de diciembre de 1861. Victoria quedó devastada. Ella culpó de la muerte de su esposo a la preocupación por las infidelidades del Príncipe de Gales. Había sido "asesinado por ese terrible negocio", dijo. Ella entró en un estado de luto y vistió de negro por el resto de su vida. Evitó las apariciones públicas y rara vez puso un pie en Londres en los años siguientes. Su reclusión le valió el apodo de "viuda de Windsor". Su peso aumentó debido a la comodidad de comer, lo que reforzó su aversión a las apariciones públicas.

El aislamiento autoimpuesto de Victoria del público disminuyó la popularidad de la monarquía y alentó el crecimiento del movimiento republicano. Asumió sus deberes oficiales del gobierno, pero optó por permanecer recluida en sus residencias reales.Castillo de Windsor, Osborne House y la finca privada en Escocia que ella y Albert habían adquirido en 1847, Castillo de Balmoral. En marzo de 1864, un manifestante pegó un cartel en las rejas de El Palacio de Buckingham que anunciaba que "estas importantes instalaciones se alquilarían o venderían como consecuencia del declive comercial del último ocupante". Su tío Leopold le escribió aconsejándole que apareciera en público. Aceptó visitar los jardines de la Royal Horticultural Society at Kensington y dar un paseo por Londres en un carruaje abierto.

victoria a caballo
Victoria y John Brown en Balmoral, 1863. Fotografía de wilson

A lo largo de la década de 1860, Victoria dependía cada vez más de un sirviente de Escocia, John Brown. Aparecieron impresos rumores de una conexión romántica e incluso de un matrimonio secreto, y algunos se refirieron a la Reina como "Sra. Brown". La historia de su relación fue el tema de la película de 1997. Señora Brown. Una pintura de Sir Edwin Henry Landseer que representa a la Reina con Brown se exhibió en el real Academia, y Victoria publicó un libro, Hojas del Journal of Our Life in the Highlands, que presentaba a Brown de manera destacada y en la que la Reina lo elogió mucho.

Palmerston murió en 1865 y, después de un breve ministerio dirigido por Russell, Derby volvió al poder. En 1866, Victoria asistió a la Apertura Estatal del Parlamento por primera vez desde la muerte de Albert. Al año siguiente apoyó el fallecimiento del Ley de reforma de 1867 que duplicó el electorado al extender el derecho al voto a muchos trabajadores urbanos, aunque no estaba a favor de los votos de las mujeres. Derby renunció en 1868, para ser reemplazado por Benjamin Disraeli, que encantó a Victoria. "A todo el mundo le gustan los halagos", dijo, "y cuando llegas a la realeza, debes extenderlo con una paleta". Con la frase "nosotros los autores, señora", la felicitó. El ministerio de Disraeli solo duró unos meses y, a finales de año, su rival liberal, Guillermo Ewart Gladstone, fue nombrado primer ministro. Victoria encontró el comportamiento de Gladstone mucho menos atractivo; él le habló, se cree que ella se quejó, como si fuera "una reunión pública en lugar de una mujer".

En 1870, el sentimiento republicano en Gran Bretaña, alimentado por la reclusión de la Reina, se impulsó tras el establecimiento de la Tercera República Francesa. Un mitin republicano en Trafalgar Square exigió la destitución de Victoria y los parlamentarios radicales hablaron en su contra. En agosto y septiembre de 1871, enfermó gravemente de una absceso en su brazo, que Joseph Lister lanceado con éxito y tratado con su nuevo antiséptico ácido carbólico rociar. A fines de noviembre de 1871, en el apogeo del movimiento republicano, el Príncipe de Gales contrajo fiebre tifoidea, la enfermedad que se creía que había matado a su padre, y Victoria temía que su hijo muriera. A medida que se acercaba el décimo aniversario de la muerte de su esposo, la condición de su hijo no mejoró y la angustia de Victoria continuó. Para regocijo general, se recuperó. Madre e hijo asistieron a un desfile público por Londres y un gran servicio de acción de gracias en Catedral de San Pablo el 27 de febrero de 1872, y el sentimiento republicano se calmó.

El último día de febrero de 1872, dos días después del servicio de acción de gracias, Arthur O'Connor, de 17 años, sobrino nieto del parlamentario irlandés Feargus O'Connor, agitó una pistola descargada hacia el carruaje abierto de Victoria justo después de su llegada al Palacio de Buckingham. Brown, que asistía a la Reina, lo agarró y O'Connor fue luego sentenciado a 12 meses de prisión. y abedul. Como resultado del incidente, la popularidad de Victoria se recuperó aún más.

emperatriz de la India

Una vez que el Rebelión india de 1857, la Compañía de las Indias Orientales británica, que había gobernado gran parte de la India, se disolvió, y las posesiones y protectorados de Gran Bretaña en el Subcontinente indio se incorporaron formalmente a la Imperio Británico. La reina tenía una visión relativamente equilibrada del conflicto y condenó las atrocidades de ambos lados. Escribió sobre "sus sentimientos de horror y pesar por el resultado de esta sangrienta guerra civil", e insistió, a instancias de Albert, en que una proclama oficial que anuncie el traspaso del poder de la empresa al Estado "debe inspirar sentimientos de generosidad, benevolencia y tolerancia religiosa". A instancias de ella, una referencia que amenazaba con "socavar las religiones y costumbres nativas" fue reemplazada por un pasaje que garantizaba la libertad religiosa.

victoria admirada Heinrich von AngeliEl retrato de ella de 1875 por su "honestidad, falta total de adulación y apreciación del carácter".

En primera elecciones generales 1874, Disraeli fue devuelto al poder. pasó el Ley de regulación del culto público de 1874, que eliminó los rituales católicos de la liturgia anglicana y que Victoria apoyó firmemente. Prefería servicios breves y sencillos, y personalmente se consideraba más alineada con la presbiteriano Iglesia de escocia que la episcopal Iglesia de Inglaterra. Disraeli también impulsó la Ley de títulos reales de 1876 a través del Parlamento, por lo que Victoria tomó el título de "Emperatriz de la India" a partir del 1 de mayo de 1876. El nuevo título fue proclamado en la delhi durbar del 1 de enero de 1877.

El 14 de diciembre de 1878, aniversario de la muerte de Albert, la segunda hija de Victoria, Alice, que se había casado Luis de Hesse, murió de difteria in Darmstadt. Victoria señaló la coincidencia de las fechas como "casi increíble y misteriosa". En mayo de 1879, se convirtió en bisabuela (al nacer Princesa Feodora de Sajonia-Meiningen) y pasó su "pobre viejo 60 cumpleaños". Se sintió "envejecida" por "la pérdida de mi amado hijo".

Entre abril de 1877 y febrero de 1878, amenazó cinco veces con abdicar mientras presionaba a Disraeli para que actuara contra Rusia durante la guerra. Guerra Ruso-Turca, pero sus amenazas no tuvieron impacto en los hechos ni en su conclusión con la Congreso de Berlín. La política exterior expansionista de Disraeli, que Victoria respaldó, condujo a conflictos como el Guerra anglo-zulú y del Segunda guerra anglo-afgana. "Si we son a mantener nuestra posición como De primera clase Poder", escribió, "debemos... ser Preparado en ataques y las guerras, en alguna parte or otros, CONTINUAMENTE". Victoria vio la expansión del Imperio Británico como civilizadora y benigna, que protegía a los pueblos nativos de poderes más agresivos o gobernantes crueles: "No es nuestra costumbre anexar países", dijo, "a menos que estemos obligados y obligados a hacerlo". " Para consternación de Victoria, Disraeli perdió la elecciones generales 1880, y Gladstone regresó como primer ministro. Cuando Disraeli murió al año siguiente, estaba cegada por "lágrimas que caían rápidamente". y erigió una lápida conmemorativa "colocada por su agradecida Soberana y Amiga, Victoria RI"

Victorian centavo, 1884

En 2 Marzo 1882, Roderick Maclean, un poeta descontento aparentemente ofendido por la negativa de Victoria a aceptar uno de sus poemas, le disparó a la Reina cuando su carruaje partía Estación de tren de Windsor. Gordon Chesney Wilson y otro colegial de Eton College lo golpearon con sus paraguas, hasta que un policía se lo llevó a empujones. Victoria se indignó cuando fue declarado no culpable por razón de locura, pero estaba tan complacida con las muchas expresiones de lealtad después del ataque que dijo que "valía la pena que le dispararan, para ver cuánto se ama a uno".

El 17 de marzo de 1883, Victoria se cayó por unas escaleras en Windsor, lo que la dejó coja hasta julio; nunca se recuperó por completo y desde entonces padeció reumatismo. John Brown murió 10 días después de su accidente y, para consternación de su secretario privado, Sir Henry Ponsonby, Victoria comenzó a trabajar en una biografía de elogio de Brown. Ponsonby y Randall Davidson, Decano de Windsor, que habían visto los primeros borradores, aconsejó a Victoria que no la publicara, con el argumento de que avivaría los rumores de una historia de amor. El manuscrito fue destruido. A principios de 1884, Victoria publicó Más hojas de un diario de una vida en las tierras altas, una secuela de su libro anterior, que dedicó a su "devoto asistente personal y fiel amigo John Brown". El día después del primer aniversario de la muerte de Brown, Victoria fue informada por telegrama de que su hijo menor, Leopold, había muerto en Cannes. Era "el más querido de mis queridos hijos", lamentó. Al mes siguiente, la hija menor de Victoria, Beatrice, conoció y se enamoró de Príncipe Enrique de Battenberg en la boda de la nieta de Victoria Princesa Victoria de Hesse y del Rin al hermano de Henry Príncipe Luis de Battenberg. Beatrice y Henry planearon casarse, pero Victoria se opuso al principio, deseando mantener a Beatrice en casa para que actuara como su compañera. Después de un año, la convencieron para el matrimonio con la promesa de seguir viviendo con ella y atendiéndola.

Extensión de la Imperio Británico en 1898

Victoria se alegró cuando Gladstone renunció en 1885 después de que su presupuesto fuera derrotado. Ella pensó que su gobierno era "el peor que he tenido", y lo culpó por la muerte de general gordon at Jartum. Gladstone fue reemplazada por Lord salisbury. Sin embargo, el gobierno de Salisbury solo duró unos meses y Victoria se vio obligada a recordar a Gladstone, a quien se refirió como un "viejo medio loco y realmente en muchos sentidos ridículo". Gladstone intentó pasar un proyecto de ley que otorga autonomía a Irlanda, pero para alegría de Victoria fue derrotado. In la elección subsiguiente, el partido de Gladstone perdió ante el de Salisbury y el gobierno volvió a cambiar de manos.

Jubileo de oro y diamante

El Munshi se para sobre Victoria mientras trabaja en un escritorio.
vitoria y la Munshi Abdul Karim

En 1887, el Imperio Británico celebrado Jubileo de oro de Victoria. Marcó el cincuentenario de su acceso al trono el 20 de junio con un banquete al que fueron invitados 50 reyes y príncipes. Al día siguiente, participó en una procesión y asistió a un servicio de acción de gracias en Abadía de Westminster. En ese momento, Victoria volvió a ser extremadamente popular. Dos días después, el 23 de junio, contrató a dos musulmanes indios como camareros, uno de los cuales era Abdul Karim. Pronto fue ascendido a "Munshi": enseñándole Urdu y actuar como empleado. Su familia y criados estaban horrorizados y acusaron a Abdul Karim de espiar para la Liga Patriótica Musulmana y de sesgar a la Reina contra los hindúes. Caballerizo del rey Frederick Ponsonby (el hijo de Sir Henry) descubrió que el Munshi había mentido sobre su parentesco, e informó a Lord Elgin, Virrey de la india, "el Munshi ocupa en gran medida la misma posición que solía ocupar John Brown". Victoria descartó sus quejas como prejuicio racial. Abdul Karim permaneció a su servicio hasta que regresó a la India con una pensión, a su muerte.

La hija mayor de Victoria se convirtió en emperatriz consorte de Alemania en 1888, pero enviudó poco más de tres meses después, y el nieto mayor de Victoria se convirtió en emperador de Alemania como Guillermo II. Las esperanzas de Victoria y Albert de una Alemania liberal no se cumplirían, ya que Wilhelm era un firme creyente en autocracia. Victoria pensó que tenía "poco corazón o Zartgefühl – y... su conciencia e inteligencia han sido completamente trastornadas [sic] ".

Gladstone volvió al poder después de la elecciones generales 1892; tenía 82 años. Victoria se opuso cuando Gladstone propuso nombrar a la diputada radical Henry Labouchere En el correo electrónico “Su Cuenta de Usuario en su Nuevo Sistema XNUMXCX”. Gabinete, por lo que Gladstone accedió a no nombrarlo. En 1894, Gladstone se jubiló y, sin consultar al primer ministro saliente, Victoria nombró señor rosebery como primer ministro Su gobierno era débil y al año siguiente Lord Salisbury lo reemplazó. Salisbury siguió siendo primer ministro durante el resto del reinado de Victoria.

Victoria sentada con vestido bordado y encaje
Fotografía oficial del Jubileo de Diamante de Victoria por W. y D. Downey

El 23 de septiembre de 1896, Victoria superó a su abuelo Jorge III como la monarca con el reinado más largo en la historia británica. La Reina solicitó que cualquier celebración especial se pospusiera hasta 1897, para coincidir con su jubileo de diamante, que se convirtió en un festival del Imperio Británico a sugerencia del secretario colonial, Joseph Chamberlain. Los primeros ministros de todos los autogobierno Los dominios fueron invitados a Londres para las festividades. Una razón para incluir a los primeros ministros de los Dominios y excluir a los jefes de estado extranjeros fue evitar tener que invitar al nieto de Victoria. Guillermo II de Alemania, quien, se temía, podría causar problemas en el evento.

La procesión del Jubileo de Diamante de la Reina el 22 de junio de 1897 siguió una ruta de seis millas de largo a través de Londres e incluyó tropas de todo el imperio. La procesión hizo una pausa para un servicio de acción de gracias al aire libre que se llevó a cabo fuera de la Catedral de San Pablo, durante el cual Victoria se sentó en su carruaje abierto, para evitar tener que subir los escalones para ingresar al edificio. La celebración estuvo marcada por una gran multitud de espectadores y grandes muestras de afecto por la Reina de 78 años.

Declive la salud y la muerte

Reina Victoria en Dublín, 1900

Victoria visitaba Europa continental con regularidad durante las vacaciones. En 1889, durante una estancia en Biarritz, se convirtió en la primera monarca reinante de Gran Bretaña en poner un pie en España cuando cruzó la frontera para una breve visita. En abril de 1900, el Guerra boer era tan impopular en la Europa continental que su viaje anual a Francia parecía desaconsejable. En cambio, la Reina fue a Irlanda por primera vez desde 1861, en parte para reconocer la contribución de los regimientos irlandeses a la guerra de Sudáfrica.

Retrato de Heinrich von Angeli, 1899

En julio de 1900, murió el segundo hijo de Victoria, Alfred ("Affie"). "¡Oh, Dios! Mi pobre querida Aflie también se ha ido", escribió en su diario. "Es un año horrible, nada más que tristeza y horrores de un tipo y otro".

Siguiendo una costumbre que mantuvo durante su viudez, Victoria pasó la Navidad de 1900 en Osborne House en la Isla de Wight. Reuma en sus piernas la había dejado discapacitada, y su vista estaba nublada por cataratas. Hasta principios de enero, se sintió "débil y enferma", ya mediados de enero estaba "somnolienta ... aturdida, confundida". Murió el 22 de enero de 1901, a las seis y media de la tarde, a la edad de 81 años. Su hijo mayor, Albert Edward, la sucedió como Eduardo VII. Edward y su sobrino Wilhelm II estaban en el lecho de muerte de Victoria. Ella mascota favorita pomeranio, Turi, fue depositada en su lecho de muerte como último pedido.

Cartel proclamando un día de luto en Toronto En el día de funeral de vitoria

En 1897, Victoria había escrito instrucciones para su funeral, que iba a ser militar como corresponde a la hija de un soldado y al jefe del ejército, y blanco en lugar de negro. El 25 de enero, sus hijos Edward y Arthur y su nieto Wilhelm ayudaron a levantar su cuerpo en el ataúd. Estaba vestida con un vestido blanco y su velo de novia. Una serie de recuerdos que conmemoran a su familia extendida, amigos y sirvientes fueron colocados en el ataúd con ella, a petición suya, por su médico y ayudantes. Una de las batas de Albert se colocó a su lado, con un molde de yeso de su mano, mientras que un mechón de cabello de John Brown, junto con una fotografía de él, se colocó en su mano izquierda, oculto a la vista de la familia por un cuidado cuidado. ramo de flores posicionado. Elementos de joyería colocado en Victoria incluía el anillo de bodas de la madre de John Brown, que Brown le dio en 1883. Su funeral se celebró el sábado 2 de febrero, en Capilla de San Jorge, Castillo de Windsor, y después de dos días de yacer en estado, fue enterrada junto al Príncipe Alberto en el Mausoleo Real, Frogmore, a Gran parque de Windsor.

Con un reinado de 63 años, siete meses y dos días, Victoria fue la monarca británico con el reinado más largo y del reinante más largo reina reinante en la historia mundial, hasta su tataranieta Isabel II la superó el 9 de septiembre de 2015. Ella fue la última monarca de Gran Bretaña desde el Casa de Hannover; su hijo Eduardo VII pertenecía a la familia de su marido Casa de Saxe-Coburg y Gotha.

Legado

vitoria sonriendo
Victoria divertida. El comentario "No nos divierte" se le atribuye a ella, pero no hay evidencia directa de que alguna vez lo haya dicho. y ella negó haberlo hecho. Su personal y su familia registraron que Victoria "se divertía inmensamente y se reía a carcajadas" en muchas ocasiones.

Según uno de sus biógrafos, Giles St Aubyn, Victoria escribió un promedio de 2,500 palabras al día durante su vida adulta. Desde julio de 1832 hasta poco antes de su muerte, mantuvo un detallado revista, que finalmente abarcó 122 volúmenes. Después de la muerte de Victoria, su hija menor, la princesa Beatriz, fue nombrada su albacea literaria. Beatrice transcribió y editó los diarios que cubrían la subida al trono de Victoria en adelante y quemó los originales en el proceso. A pesar de esta destrucción, gran parte de los diarios aún existen. Además de la copia editada de Beatrice, señor esher transcribió los volúmenes de 1832 a 1861 antes de que Beatrice los destruyera. Parte de la extensa correspondencia de Victoria ha sido publicada en volúmenes editados por benson ac, Héctor Bolito, Hebilla George Earle, Señor Esher, roger fulford y Richard Hough , entre otros.

Victoria era robusta, desaliñada y de unos cinco pies (1.5 metros) de altura, pero proyectaba una gran imagen. Fue impopular durante los primeros años de su viudez, pero fue muy querida durante las décadas de 1880 y 1890, cuando encarnó al imperio como una figura matriarcal benévola. Solo después de la publicación de su diario y sus cartas, el público en general conoció el alcance de su influencia política. Biografías de Victoria escritas antes de que gran parte del material primario estuviera disponible, como Lytton Strachey's Queen Victoria de 1921, ahora se consideran obsoletos. Las biografías escritas por elizabeth longford y Cecil Woodham-Smith, en 1964 y 1972 respectivamente, siguen siendo muy admirados. Ellos y otros concluyen que, como persona, Victoria era emotiva, obstinada, honesta y franca.

Estatua de bronce de la victoria alada montada sobre una base de mármol de cuatro lados con una figura de mármol en cada lado
La Victoria Memorial en frente de El Palacio de Buckingham fue erigido una década después de su muerte.

Durante el reinado de Victoria, el establecimiento gradual de una moderna monarquía constitucional en Gran Bretaña continuó. Las reformas del sistema de votación aumentaron el poder de los Cámara de los Comunes a expensas de la Cámara de los Lores y el monarca. En 1867, Walter Bagehot escribió que el monarca solo conservaba "el derecho a ser consultado, el derecho a alentar y el derecho a advertir". A medida que la monarquía de Victoria se volvió más simbólica que política, puso un fuerte énfasis en la moralidad y los valores familiares, en contraste con los escándalos sexuales, financieros y personales que se habían asociado con miembros anteriores de la Casa de Hannover y que habían desacreditado a la monarquía. Se consolidó el concepto de "monarquía familiar", con el que podían identificarse las florecientes clases medias.

Descendencia y hemofilia

Los vínculos de Victoria con las familias reales de Europa le valieron el apodo de "la abuela de Europa". De la 42 nietos de victoria y alberto, 34 sobrevivieron hasta la edad adulta. Sus descendientes vivos incluyen Carlos III del Reino Unido; Harald V de Noruega; Carlos XVI Gustavo de Suecia; Margarita II de Dinamarca; y Felipe VI de España.

El hijo menor de Victoria, Leopold, se vio afectado por la enfermedad de coagulación de la sangre. hemofilia B y al menos dos de sus cinco hijas, Alice y Beatrice, eran portadoras. hemofílicos reales descendiente de Victoria incluía a sus bisnietos, Alexei Nikolaevich, zarevich de Rusia; Alfonso, Príncipe de Asturias; y infante gonzalo de españa. La presencia de la enfermedad en los descendientes de Victoria, pero no en sus ancestros, llevó a especulación moderna de que su verdadero padre no era el duque de Kent, pero un hemofílico. No hay evidencia documental de un hemofílico en relación con la madre de Victoria, y como los hombres portadores siempre tuvieron la enfermedad, incluso si hubiera existido un hombre así, habría estado gravemente enfermo. Es más probable que la mutación surgiera espontáneamente porque el padre de Victoria tenía más de 50 años en el momento de su concepción y la hemofilia surge con mayor frecuencia en los hijos de padres mayores. Las mutaciones espontáneas representan alrededor de un tercio de los casos.

Títulos, estilos, honores y armas.

títulos y estilos

Al final de su reinado, la reina está llena papa fue: "Su Majestad Victoria, por la Gracia de Dios, de la Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda Reina, Defensor de la fe, Emperatriz de la India".

Honores

honores británicos

honores extranjeros

Brazos

Como Soberana, Victoria usó el escudo de armas real del Reino Unido. Antes de su adhesión, no recibió ninguna concesión de armas. Como no pudo acceder al trono de Hannover, sus brazos no portaban los símbolos de Hannover que usaban sus predecesores inmediatos. Sus brazos han sido llevados por todos sus sucesores en el trono.

Fuera de Escocia, la blasón para el escudo—también usado en el Estándar real-es: Trimestralmente: I y IV, Gules, Tres los leones guardián pasante in pálido Or (para Inglaterra); II, O, un león rampante dentro de un doble tressure flory-counter-flory de gules (para Escocia); tercero, Azure, un arpa o de cuerda Argén (para Irlanda). En Escocia, el primer y cuarto cuarto están ocupados por el león escocés y el segundo por los leones ingleses. El crestas, lemas y partidarios también difieren dentro y fuera de Escocia.

Escudo de armas del Reino Unido (1837-1952).svg
Escudo de Armas del Reino Unido en Escocia (1837-1952).svg
Armas reales (fuera de Escocia) Armas reales (en Escocia)

Familia

la familia de Victoria en 1846 por Franz Xaver Winterhalter.
De izquierda a derecha: Príncipe Alfred y el principe de gales; la reina y Príncipe Alberto; Princesas Alicia, Helena y Victoria.

Inconveniente

Nombre un Muerte Cónyuge e hijos
Victoria
la princesa real
1840
Noviembre 21
1901
Agosto 5
Casado en 1858, Federico, más tarde emperador alemán y rey ​​de Prusia (1831–1888);
4 hijos (incluyendo Guillermo II, emperador alemán), 4 hijas (incluyendo Reina Sofía de Grecia)
Eduardo VII 1841
Noviembre 9
1910
Mayo 6
Casado en 1863, Princesa Alexandra de Dinamarca (1844-1925);
3 hijos (incluyendo Rey Jorge V del Reino Unido), 3 hijas (incluyendo Reina Maud de Noruega)
Princesa alice 1843
Abril de 25
1878
Diciembre 14
Casado en 1862, Luis IV, Gran Duque de Hesse y del Rin (1837-1892);
2 hijos, 5 hijas (incluyendo Emperatriz Alexandra Feodorovna de Rusia)
Alfredo,
Duque de Sajonia-Coburgo
y gotha
1844
Agosto 6
1900
Julio 31
Casado en 1874, Gran Duquesa María Alexandrovna de Rusia (1853-1920);
2 hijos (1 nacido muerto), 4 hijas (incluyendo Reina María de Rumania)
Princesa elena 1846
Mayo 25
1923
Junio 9
Casado en 1866, Príncipe Cristián de Schleswig-Holstein (1831-1917);
4 hijos (1 nacido muerto), 2 hijas
princesa luisa 1848
Marzo 18
1939
3 de diciembre
Casado en 1871, John Campbell, marqués de Lorne, más tarde 9 Duque de Argyll (1845-1914);
sin problema
Príncipe Arturo,
Duque de Connaught
y Strathearn
1850
Mayo 1
1942
Enero 16
Casado en 1879, Princesa Luisa Margarita de Prusia (1860-1917);
1 hijo, 2 hijas (incluyendo Princesa heredera Margarita de Suecia)
Príncipe Leopoldo,
Duque de Albany
1853
Abril de 7
1884
Marzo 28
Casado en 1882, Princesa Elena de Waldeck y Pyrmont (1861-1922);
1 hijo, 1 hija
Princesa Beatriz 1857
Abril de 14
1944
Octubre 26
Casado en 1885, Príncipe Enrique de Battenberg (1858-1896);
3 hijos, 1 hija (Reina Victoria Eugenia de España)

ANCESTROS

Árbol de familia

  • Los bordes rojos indican monarcas británicos
  • Los bordes en negrita indican hijos de monarcas británicos

Notas

  1. ^ Como monarca, Victoria fue Gobernador Supremo de la Iglesia de Inglaterra. Ella también estaba alineada con la Iglesia de escocia.
  2. ^ Sus padrinos fueron el zar Alejandro I de Rusia (representada por su tío Federico, duque de York), su tío Jorge, príncipe regente, su tia Reina Carlota de Wurtemberg (representado por la tía de Victoria princesa augusta) y la abuela materna de Victoria la Duquesa viuda de Sajonia-Coburgo-Saalfeld (representado por la tía de Victoria Princesa María, duquesa de Gloucester y Edimburgo).
  3. ^ En virtud del artículo 2 de la Ley de Regencia de 1830, el Consejo de AdhesiónLa proclamación de Victoria declaró a Victoria como sucesora del rey "salvando los derechos de cualquier descendencia de Su difunta Majestad el Rey Guillermo IV que pueda nacer de la consorte de Su difunta Majestad". "Nº 19509", La Gaceta de Londres, 20 de junio de 1837, pág. 1581

Referencias

Citaciones

  1. ^ Hibbert, págs. 3 a 12; Strachey, págs. 1 a 17; Woodham-Smith, págs. 15–29
  2. ^ Hibbert, págs. 12 y 13; Longford, pág. 23; Woodham-Smith, págs. 34 y 35
  3. ^ Longford, pág. 24
  4. ^ Worsley, pág. 41.
  5. ^ Hibert, pág. 31; St. Aubyn, pág. 26; Woodham-Smith, pág. 81
  6. ^ Hibert, pág. 46; Longford, pág. 54; St. Aubyn, pág. 50; Waller, pág. 344; Woodham-Smith, pág. 126
  7. ^ Hibert, pág. 19; Marshall, pág. 25
  8. ^ Hibert, pág. 27; Longford, págs. 35–38, 118–119; St. Aubyn, págs. 21 y 22; Woodham-Smith, págs. 70–72. Los rumores eran falsos en opinión de estos biógrafos.
  9. ^ Hibbert, págs. 27 y 28; Waller, págs. 341–342; Woodham-Smith, págs. 63–65
  10. ^ Hibbert, págs. 32 y 33; Longford, págs. 38 y 39, 55; Marshall, pág. 19
  11. ^ Waller, págs. 338–341; Woodham-Smith, págs. 68–69, 91
  12. ^ Hibert, pág. 18; Longford, pág. 31; Woodham-Smith, págs. 74–75
  13. ^ Longford, pág. 31; Woodham-Smith, pág. 75
  14. ^ Hibbert, págs. 34–35
  15. ^ Hibbert, págs. 35–39; Woodham-Smith, págs. 88–89, 102
  16. ^ Hibert, pág. 36; Woodham-Smith, págs. 89–90
  17. ^ Hibbert, págs. 35–40; Woodham-Smith, págs. 92, 102
  18. ^ Hibbert, págs. 38 y 39; Longford, pág. 47; Woodham-Smith, págs. 101 y 102
  19. ^ Hibert, pág. 42; Woodham-Smith, pág. 105
  20. ^ Hibert, pág. 42; Longford, págs. 47 y 48; Marshall, pág. 21
  21. ^ Hibbert, págs. 42, 50; Woodham-Smith, pág. 135
  22. ^ Marshall, pág. 46; St. Aubyn, pág. 67; Waller, pág. 353
  23. ^ Longford, págs. 29, 51; Waller, pág. 363; Weintraub, págs. 43–49
  24. ^ Longford, pág. 51; Weintraub, págs. 43–49
  25. ^ Longford, págs. 51 y 52; St. Aubyn, pág. 43; Weintraub, págs. 43–49; Woodham-Smith, pág. 117
  26. ^ Weintraub, págs. 43–49
  27. ^ Victoria citado en Marshall, p. 27 y Weintraub, pág. 49
  28. ^ Victoria citada en Hibbert, p. 99; St. Aubyn, pág. 43; Weintraub, pág. 49 y Woodham-Smith, pág. 119
  29. ^ diario de victoria, octubre de 1835, citado en St Aubyn, pág. 36 y Woodham-Smith, pág. 104
  30. ^ Hibert, pág. 102; Marshall, pág. 60; Waller, pág. 363; Weintraub, pág. 51; Woodham-Smith, pág. 122
  31. ^ Waller, págs. 363–364; Weintraub, págs. 53, 58, 64 y 65
  32. ^ St. Aubyn, págs. 55 a 57; Woodham-Smith, pág. 138
  33. ^ Woodham-Smith, pág. 140
  34. ^ Packard, págs. 14 y 15
  35. ^ Hibbert, págs. 66–69; St. Aubyn, pág. 76; Woodham-Smith, págs. 143–147
  36. ^ Greville citado en Hibbert, p. 67; Longford, pág. 70 y Woodham-Smith, págs. 143–144
  37. ^ Coronación de la reina Victoria 1838, La Monarquía Británica, archivado del original el 3 de febrero de 2016, recuperado 28 enero 2016
  38. ^ St. Aubyn, pág. 69; Waller, pág. 353
  39. ^ Hibert, pág. 58; Longford, págs. 73 y 74; Woodham-Smith, pág. 152
  40. ^ Marshall, pág. 42; St. Aubyn, págs. 63, 96
  41. ^ Marshall, pág. 47; Waller, pág. 356; Woodham-Smith, págs. 164–166
  42. ^ Hibbert, págs. 77 y 78; Longford, pág. 97; St. Aubyn, pág. 97; Waller, pág. 357; Woodham-Smith, pág. 164
  43. ^ Diario de Victoria, 25 de abril de 1838, citado en Woodham-Smith, p. 162
  44. ^ St. Aubyn, pág. 96; Woodham-Smith, págs. 162, 165
  45. ^ Hibert, pág. 79; Longford, pág. 98; St. Aubyn, pág. 99; Woodham-Smith, pág. 167
  46. ^ Hibbert, págs. 80 y 81; Longford, págs. 102 y 103; St. Aubyn, págs. 101 y 102
  47. ^ Longford, pág. 122; Marshall, pág. 57; St. Aubyn, pág. 104; Woodham-Smith, pág. 180
  48. ^ Hibert, pág. 83; Longford, págs. 120 y 121; Marshall, pág. 57; St. Aubyn, pág. 105; Waller, pág. 358
  49. ^ St. Aubyn, pág. 107; Woodham-Smith, pág. 169
  50. ^ Hibbert, págs. 94–96; Marshall, págs. 53 a 57; St. Aubyn, págs. 109–112; Waller, págs. 359–361; Woodham-Smith, págs. 170–174
  51. ^ Longford, pág. 84; Marshall, pág. 52
  52. ^ Longford, pág. 72; Waller, pág. 353
  53. ^ Woodham-Smith, pág. 175
  54. ^ Hibbert, págs. 103 y 104; Marshall, págs. 60–66; Weintraub, pág. 62
  55. ^ Hibbert, págs. 107–110; St. Aubyn, págs. 129–132; Weintraub, págs. 77–81; Woodham-Smith, págs. 182–184, 187
  56. ^ Hibert, pág. 123; Longford, pág. 143; Woodham-Smith, pág. 205
  57. ^ St. Aubyn, pág. 151
  58. ^ Hibert, pág. 265, Woodham-Smith, pág. 256
  59. ^ Marshall, pág. 152; St. Aubyn, págs. 174 y 175; Woodham-Smith, pág. 412
  60. ^ Carlos, pág. 23
  61. ^ Hibbert, págs. 421 y 422; St Aubyn, págs. 160-161
  62. ^ Woodham-Smith, pág. 213
  63. ^ Hibert, pág. 130; Longford, pág. 154; Marshall, pág. 122; St. Aubyn, pág. 159; Woodham-Smith, pág. 220
  64. ^ Hibert, pág. 149; St. Aubyn, pág. 169
  65. ^ Hibert, pág. 149; Longford, pág. 154; Marshall, pág. 123; Waller, pág. 377
  66. ^ Woodham-Smith, pág. 100
  67. ^ Longford, pág. 56; St. Aubyn, pág. 29
  68. ^ Hibbert, págs. 150–156; Marshall, pág. 87; St. Aubyn, págs. 171–173; Woodham-Smith, págs. 230–232
  69. ^ Carlos, pág. 51; Hibbert, págs. 422 y 423; St. Aubyn, págs. 162 y 163
  70. ^ Hibert, pág. 423; St. Aubyn, pág. 163
  71. ^ Longford, pág. 192
  72. ^ St. Aubyn, pág. 164
  73. ^ Marshall, págs. 95–101; St. Aubyn, págs. 153–155; Woodham-Smith, págs. 221 y 222
  74. ^ La reina Victoria y la princesa real, Colección Real, archivado del original el 17 de enero de 2016, recuperado 29 marzo 2013
  75. ^ Woodham-Smith, pág. 281
  76. ^ Longford, pág. 359
  77. ^ El título de Maud GonneArtículo de 1900 sobre la visita de la reina Victoria a Irlanda
  78. ^ Harrison, Shane (15 de abril de 2003), "Famine Queen Row en el puerto irlandés", noticias de la BBC, archivado del original en 19 septiembre 2019, recuperado 29 marzo 2013
  79. ^ oficial, Lawrence H.; Williamson, Samuel H. (2018), Cinco formas de calcular el valor relativo de una cantidad en libras esterlinas, desde 1270 hasta el presente, medir el valor, archivado del original el 6 de abril de 2018, recuperado 5 abril 2018
  80. ^ Kinealy, Christine, Respuestas privadas a la hambruna, University College Cork, archivado desde el original en abril 6 2013, recuperado 29 marzo 2013
  81. ^ Longford, pág. 181
  82. ^ Kenny, María (2009), Corona y trébol: amor y odio entre Irlanda y la monarquía británica, Dublín: Isla Nueva, ISBN 978-1-905494-98-9
  83. ^ St. Aubyn, pág. 215
  84. ^ St. Aubyn, pág. 238
  85. ^ Longford, págs. 175, 187; St Aubyn, págs. 238, 241; Woodham-Smith, págs. 242, 250
  86. ^ Woodham-Smith, pág. 248
  87. ^ Hibert, pág. 198; Longford, pág. 194; St. Aubyn, pág. 243; Woodham-Smith, págs. 282–284
  88. ^ Hibbert, págs. 201–202; Marshall, pág. 139; St. Aubyn, págs. 222–223; Woodham-Smith, págs. 287–290
  89. ^ Hibbert, págs. 161–164; Marshall, pág. 129; St. Aubyn, págs. 186–190; Woodham-Smith, págs. 274–276
  90. ^ Longford, págs. 196 y 197; St. Aubyn, pág. 223; Woodham-Smith, págs. 287–290
  91. ^ Longford, pág. 191; Woodham-Smith, pág. 297
  92. ^ St. Aubyn, pág. 216
  93. ^ Hibbert, págs. 196–198; St. Aubyn, pág. 244; Woodham-Smith, págs. 298–307
  94. ^ Hibbert, págs. 204–209; Marshall, págs. 108 y 109; St. Aubyn, págs. 244–254; Woodham-Smith, págs. 298–307
  95. ^ Hibbert, págs. 216 y 217; St Aubyn, págs. 257-258
  96. ^ a b c d e f g Mateo, HCG; Reynolds, KD (octubre de 2009), "Victoria (1819–1901)", Diccionario de Oxford de la biografía nacional (edición en línea), Oxford University Press, dos:10.1093/ref:odnb/36652 (Suscripción o Membresía de la biblioteca pública del Reino Unido requerido.)
  97. ^ Hibbert, págs. 217–220; Woodham-Smith, págs. 328–331
  98. ^ Hibbert, págs. 227 y 228; Longford, págs. 245 y 246; St. Aubyn, pág. 297; Woodham-Smith, págs. 354–355
  99. ^ Woodham-Smith, págs. 357–360
  100. ^ Reina Victoria, "Sábado, 18 de agosto de 1855", Diarios de la reina Victoria, vol. 40, pág. 93, archivado del original el 25 de noviembre de 2021, recuperado 2 junio 2012 – a través de los Archivos Reales
  101. ^ 1855 visita de la reina Victoria, Castillo de Versalles, archivado desde el original el próximo 11 de enero de 2013, recuperado 29 marzo 2013
  102. ^ "La reina Victoria en París", Fideicomiso de la colección real, archivado del original el 29 de agosto de 2022, recuperado 29 agosto 2022
  103. ^ Hibbert, págs. 241 y 242; Longford, págs. 280 y 281; St. Aubyn, pág. 304; Woodham-Smith, pág. 391
  104. ^ Hibert, pág. 242; Longford, pág. 281; Marshall, pág. 117
  105. ^ Napoleón III recibiendo a la reina Victoria en Cherburgo, 5 de agosto de 1858, Museos Reales de Greenwich, archivado del original el 3 de abril de 2012, recuperado 29 marzo 2013
  106. ^ Hibert, pág. 255; Marshall, pág. 117
  107. ^ Longford, págs. 259 y 260; Weintraub, págs. 326 y sigs.
  108. ^ Longford, pág. 263; Weintraub, págs. 326, 330
  109. ^ Hibert, pág. 244
  110. ^ Hibert, pág. 267; Longford, págs. 118, 290; St. Aubyn, pág. 319; Woodham-Smith, pág. 412
  111. ^ Hibert, pág. 267; Marshall, pág. 152; Woodham-Smith, pág. 412
  112. ^ Hibbert, págs. 265–267; St. Aubyn, pág. 318; Woodham-Smith, págs. 412–413
  113. ^ Waller, pág. 393; Weintraub, pág. 401
  114. ^ Hibert, pág. 274; Longford, pág. 293; St. Aubyn, pág. 324; Woodham-Smith, pág. 417
  115. ^ Longford, pág. 293; Marshall, pág. 153; Strachey, pág. 214
  116. ^ Hibbert, págs. 276–279; St. Aubyn, pág. 325; Woodham-Smith, págs. 422–423
  117. ^ Hibbert, págs. 280–292; Marshall, pág. 154
  118. ^ Hibert, pág. 299; St. Aubyn, pág. 346
  119. ^ St. Aubyn, pág. 343
  120. ^ por ejemplo, Strachey, pág. 306
  121. ^ Ridley, Jane (27 de mayo de 2017), "La reina Victoria, agobiada por el dolor y las cenas de seis platos", El Espectador, archivado del original el 28 de agosto de 2018, recuperado 28 agosto 2018
  122. ^ Marshall, págs. 170–172; St. Aubyn, pág. 385
  123. ^ Hibert, pág. 310; Longford, pág. 321; St. Aubyn, págs. 343–344; Waller, pág. 404
  124. ^ Hibert, pág. 310; Longford, pág. 322
  125. ^ Hibbert, págs. 323–324; Marshall, págs. 168 y 169; St Aubyn, págs. 356–362
  126. ^ Hibbert, págs. 321 y 322; Longford, págs. 327 y 328; Marshall, pág. 170
  127. ^ Hibert, pág. 329; St. Aubyn, págs. 361–362
  128. ^ Hibbert, págs. 311 y 312; Longford, pág. 347; St. Aubyn, pág. 369
  129. ^ St. Aubyn, págs. 374–375
  130. ^ Marshall, pág. 199; Strachey, pág. 299
  131. ^ Hibert, pág. 318; Longford, pág. 401; St. Aubyn, pág. 427; Strachey, pág. 254
  132. ^ Hebilla, George Earle; Monypenny, WF (1910-1920) La vida de Benjamin Disraeli, conde de Beaconsfield, vol. 5, pág. 49, citado en Strachey, pág. 243
  133. ^ Hibert, pág. 320; Strachey, págs. 246 y 247
  134. ^ Longford, pág. 381; St. Aubyn, págs. 385–386; Strachey, pág. 248
  135. ^ St. Aubyn, págs. 385–386; Strachey, págs. 248–250
  136. ^ Longford, pág. 385
  137. ^ Hibert, pág. 343
  138. ^ Hibbert, págs. 343–344; Longford, pág. 389; Marshall, pág. 173
  139. ^ Hibbert, págs. 344–345
  140. ^ Hibert, pág. 345; Longford, págs. 390–391; Marshall, pág. 176; St. Aubyn, pág. 388
  141. ^ Carlos, pág. 103; Hibbert, págs. 426 y 427; St. Aubyn, págs. 388 y 389
  142. ^ Procedimientos de Old Bailey en línea, Juicio de Arthur O'Connor. (t18720408-352, 8 de abril de 1872).
  143. ^ Hibert, pág. 427; Marshall, pág. 176; St. Aubyn, pág. 389
  144. ^ Hibbert, págs. 249–250; Woodham-Smith, págs. 384–385
  145. ^ Woodham-Smith, pág. 386
  146. ^ a b Hibert, pág. 251; Woodham-Smith, pág. 386
  147. ^ St. Aubyn, pág. 335
  148. ^ Hibert, pág. 361; Longford, pág. 402; Marshall, págs. 180–184; Waller, pág. 423
  149. ^ Hibbert, págs. 295 y 296; Waller, pág. 423
  150. ^ Hibert, pág. 361; Longford, págs. 405 y 406; Marshall, pág. 184; St. Aubyn, pág. 434; Waller, pág. 426
  151. ^ Waller, pág. 427
  152. ^ Diario y cartas de Victoria citados en Longford, p. 425
  153. ^ Victoria citado en Longford, p. 426
  154. ^ Longford, págs. 412–413
  155. ^ Longford, pág. 426
  156. ^ Longford, pág. 411
  157. ^ Hibbert, págs. 367–368; Longford, pág. 429; Marshall, pág. 186; St. Aubyn, págs. 442–444; Waller, págs. 428–429
  158. ^ Carta de Victoria a Montagu Corry, primer barón de Rowton, citado en Hibbert, pág. 369
  159. ^ Longford, pág. 437
  160. ^ Hibert, pág. 420; St. Aubyn, pág. 422
  161. ^ Hibert, pág. 420; St. Aubyn, pág. 421
  162. ^ Hibbert, págs. 420 y 421; St. Aubyn, pág. 422; Strachey, pág. 278
  163. ^ Hibert, pág. 427; Longford, pág. 446; St. Aubyn, pág. 421
  164. ^ Longford, págs. 451–452
  165. ^ Longford, pág. 454; St. Aubyn, pág. 425; Hibert, pág. 443
  166. ^ Hibbert, págs. 443 y 444; St Aubyn, págs. 425-426
  167. ^ Hibbert, págs. 443–444; Longford, pág. 455
  168. ^ Hibert, pág. 444; St. Aubyn, pág. 424; Waller, pág. 413
  169. ^ Longford, pág. 461
  170. ^ Longford, págs. 477–478
  171. ^ Hibert, pág. 373; St. Aubyn, pág. 458
  172. ^ Waller, pág. 433; véase también Hibbert, págs. 370–371 y Marshall, págs. 191–193
  173. ^ Hibert, pág. 373; Longford, pág. 484
  174. ^ Hibert, pág. 374; Longford, pág. 491; Marshall, pág. 196; St Aubyn, págs. 460–461
  175. ^ Queen Victoria, Casa Real, archivado del original en 13 March 2021, recuperado 29 marzo 2013
  176. ^ Marshall, págs. 210 y 211; St. Aubyn, págs. 491–493
  177. ^ Longford, pág. 502
  178. ^ Hibbert, págs. 447 y 448; Longford, pág. 508; St. Aubyn, pág. 502; Waller, pág. 441
  179. ^ "Cuaderno de ejercicios en urdu de la reina Victoria a la vista", noticias de la BBC, 15 septiembre 2017, archivado del original el 1 de diciembre de 2017, recuperado 23 de noviembre 2017
  180. ^ Hunt, Kristin (20 de septiembre de 2017), "Victoria y Abdul: La amistad que escandalizó a Inglaterra", Smithsonian, archivado del original el 1 de diciembre de 2017, recuperado 23 de noviembre 2017
  181. ^ Hibbert, págs. 448–449
  182. ^ Hibbert, págs. 449–451
  183. ^ Hibert, pág. 447; Longford, pág. 539; St. Aubyn, pág. 503; Waller, pág. 442
  184. ^ Hibert, pág. 454
  185. ^ Hibert, pág. 382
  186. ^ Hibert, pág. 375; Longford, pág. 519
  187. ^ Hibert, pág. 376; Longford, pág. 530; St. Aubyn, pág. 515
  188. ^ Hibert, pág. 377
  189. ^ Hibert, pág. 456
  190. ^ Longford, pág. 546; St Aubyn, págs. 545–546
  191. ^ Marshall, págs. 206–207, 211; St Aubyn, págs. 546–548
  192. ^ MacMillan, Margaret (2013), La guerra que acabó con la paz, Casa al azar, pag. 29, ISBN 978-0-8129-9470-4
  193. ^ Hibbert, págs. 457 y 458; Marshall, págs. 206–207, 211; St Aubyn, págs. 546–548
  194. ^ Hibert, pág. 436; St. Aubyn, pág. 508
  195. ^ Hibbert, págs. 437 y 438; Longford, págs. 554 y 555; St. Aubyn, pág. 555
  196. ^ Longford, pág. 558
  197. ^ Hibbert, págs. 464–466, 488–489; Strachey, pág. 308; Waller, pág. 442
  198. ^ Diario de Victoria, 1 de enero de 1901, citado en Hibbert, p. 492; Longford, pág. 559 y St Aubyn, pág. 592
  199. ^ su médico personal Sir James Reid, primer baronet, citado en Hibbert, pág. 492
  200. ^ Longford, pág. 562
  201. ^ Longford, pág. 561; St. Aubyn, pág. 598
  202. ^ Rappaport, Helen (2003), "Animales", Reina Victoria: una compañera biográfica, págs. 34 a 39, ISBN 978-1-85109-355-7
  203. ^ Hibert, pág. 497; Longford, pág. 563
  204. ^ St. Aubyn, pág. 598
  205. ^ Longford, pág. 563
  206. ^ Hibert, pág. 498
  207. ^ Longford, pág. 565; St. Aubyn, pág. 600
  208. ^ Gander, Cachemira (26 de agosto de 2015), "La reina Isabel II se convertirá en la monarca reinante más larga de Gran Bretaña, superando a la reina Victoria", The Daily Telegraph, Londres, archivado del original en 19 septiembre 2015, recuperado 9 septiembre 2015
  209. ^ Fulford, Roger (1967) "Victoria", Enciclopedia de Collier, Estados Unidos: Crowell, Collier and Macmillan Inc., vol. 23, pág. 127
  210. ^ Ashley, Mike (1998) monarcas británicos, Londres: Robinson, ISBN 1-84119-096-9, P. 690
  211. ^ Ejemplo de una carta escrita por la dama de compañía Marie Mallet, de soltera Adeane, citada en Hibbert, p. 471
  212. ^ Hibert, pág. XV; St. Aubyn, pág. 340
  213. ^ St. Aubyn, pág. 30; Woodham-Smith, pág. 87
  214. ^ Hibbert, págs. 503 y 504; St. Aubyn, pág. 30; Woodham-Smith, págs. 88, 436–437
  215. ^ Hibert, pág. 503
  216. ^ Hibbert, págs. 503 y 504; St. Aubyn, pág. 624
  217. ^ Hibbert, págs. 61 y 62; Longford, págs. 89, 253; St Aubyn, págs. 48, 63–64
  218. ^ Marshall, pág. 210; Waller, págs. 419, 434–435, 443
  219. ^ Waller, pág. 439
  220. ^ St. Aubyn, pág. 624
  221. ^ Hibert, pág. 504; St. Aubyn, pág. 623
  222. ^ por ejemplo, Hibbert, pág. 352; Strachey, pág. 304; Woodham-Smith, pág. 431
  223. ^ Waller, pág. 429
  224. ^ Bagehot, Walter (1867), la constitución inglesa, Londres: Chapman and Hall, pág. 103
  225. ^ St. Aubyn, págs. 602 y 603; Strachey, págs. 303 y 304; Waller, págs. 366, 372, 434
  226. ^ Erickson, Carolly (1997) Su pequeña majestad: la vida de la reina Victoria, Nueva York: Simon & Schuster, ISBN 0-7432-3657-2
  227. ^ Rogaev, Eugeny I.; Grigorenko, Anastasia P.; Faskhutdinova, Gulnaz; Kittler, Ellen LW; Moliaka, Yuri K. (2009), "El análisis del genotipo identifica la causa de la 'enfermedad real'", La ciencia, 326 (5954): 817, Bibcode:2009 ciencia... 326... 817R, dos:10.1126 / science.1180660, PMID 19815722, S2CID 206522975
  228. ^ Potts y Potts, págs. 55–65, citado en Hibbert pág. 217; Packard, págs. 42 y 43
  229. ^ jones, steve (1996) En la Sangre, BBC un documental
  230. ^ Mc Kusick, Víctor A. (1965), "La hemofilia real", Scientific American, 213 (2): 91, Bibcode:1965SciAm.213b..88M, dos:10.1038/científico americano0865-88, PMID 14319025; jones, steve (1993) El lenguaje de los genesLondres: HarperCollins, pag. 69, ISBN 0-00-255020-2; jones, steve (1993) En La Sangre: Dios, Genes y Destino, Londres: HarperCollins, pág. 270, ISBN 0-00-255511-5; Rushton, Alan R. (2008), Enfermedades Reales: Enfermedades Hereditarias en las Casas Reales de Europa, Victoria, Columbia Británica: Trafford, págs. 31 y 32, ISBN 978-1-4251-6810-0
  231. ^ Hemofilia B, Fundación Nacional de Hemofilia, 5 de marzo de 2014, archivado del original en 24 March 2015, recuperado 29 marzo 2015
  232. ^ a b Almanaque de Whitaker (1900) Reimpresión facsímil 1998, Londres: Stationery Office, ISBN 0-11-702247-0, P. 86
  233. ^ Riesgo, James; Pownall, Henry; Stanley, David; Tamplín, John; Martín, Stanley (2001), Servicio Real, vol. 2, Lingfield: Third Millennium Publishing/Victorian Publishing, págs. 16–19
  234. ^ "Nº 21846", La Gaceta de Londres, 5 de febrero de 1856, págs. 410 y 411
  235. ^ "Nº 22523", La Gaceta de Londres, 25 de junio de 1861, pág. 2621
  236. ^ Whitaker, José (1894), Un Almanaque para el Año de Nuestro Señor..., J. Whitaker, pág. 112, archivado del original el 11 de junio de 2020, recuperado 15 diciembre 2019
  237. ^ "Nº 24539", La Gaceta de Londres, 4 de enero de 1878, pág. 113
  238. ^ Shaw, Guillermo Arturo (1906) "Introducción", Los caballeros de Inglaterra, vol. 1, Londres: Sherratt y Hughes, pág. xxi
  239. ^ "La Real Cruz Roja Archivado 28 noviembre 2019 en el Wayback Machine". QARANC - Cuerpo de Enfermería del Ejército Real de la Reina Alexandra. Obtenido 28 2019 noviembre.
  240. ^ "Nº 25641", La Gaceta de Londres, 9 de noviembre de 1886, págs. 5385–5386
  241. ^ la medalla alberto, Royal Society of Arts, Londres, Reino Unido, archivado desde el original 8 2011 en junio, recuperado 12 diciembre 2019
  242. ^ "Nº 26733", La Gaceta de Londres, 24 de abril de 1896, pág. 2455
  243. ^ "Real orden de damas nobles de la Reina María Luisa", Calendario Manual y Guía de Forasteros en Madrid (en español), Madrid: Imprenta Real, pág. 91, 1834, archivado del original en 28 March 2021, recuperado 21 de noviembre 2019 – a través de hathitrust.org
  244. ^ a b Kimizuka, Naotaka (2004), 女王陛下のブルーリボン: ガーター勲章とイギリス外交 [La cinta azul de Su Majestad la Reina: la orden de la liga y la diplomacia británica] (en japonés), Tokio: NTT Publishing, p. 303, ISBN 978-4-7571-4073-8, archivado del original el 25 de noviembre de 2021, recuperado 13 septiembre 2020
  245. ^ Bragança, José Vicente de (2014), "Agraciaciones portuguesas Aos Príncipes da Casa Saxe-Coburgo-Gota" [Honores portugueses otorgados a los Príncipes de la Casa de Saxe-Coburg y Gotha], Pro Phalaris (en portugués), vol. 9–10, pág. 6, archivado del original el 25 de noviembre de 2021, recuperado 28 de noviembre 2019
  246. ^ Ордена Св. Екатерины [Caballeros de la Orden de Santa Catalina], Список кавалерам россійских императорских и царских орденов [Lista de Caballeros de las Órdenes Imperial y Zarista de Rusia] (en ruso), San Petersburgo: Imprenta de la rama II de la Cancillería de Su Majestad Imperial, 1850, p. 15, archivado del original el 12 de junio de 2020, recuperado 20 October 2019
  247. ^ Wattel, Michel; Wattel, Beatrice (2009), Les Grand'Croix de la Légion d'honneur de 1805 à nos jours. Titulares franceses y extraños (en francés), París: Archives & Culture, págs. 21, 460, 564, ISBN 978-2-35077-135-9
  248. ^ "Sección IV: Órdenes del Imperio", Almanaque imperial para el año 1866 (en español), Ciudad de México: Imp. de JM Lara, 1866, pág. 244, archivado del original en 28 Octubre 2020, recuperado 13 septiembre 2020
  249. ^ Olvera Ayes, David A. (2020), "La Orden Imperial de San Carlos", Cuadernos del Cronista Editores, México
  250. ^ Reina Victoria, "Jueves, 11 de junio de 1857", Diarios de la reina Victoria, vol. 43, pág. 171, archivado del original el 25 de noviembre de 2021, recuperado 2 junio 2012 – a través de los Archivos Reales
  251. ^ Reina Victoria, "Martes, 3 de diciembre de 1872", Diarios de la reina Victoria, vol. 61, pág. 333, archivado del original el 25 de noviembre de 2021, recuperado 2 junio 2012 – a través de los Archivos Reales
  252. ^ Naser al-Din Shah Qajar (1874) "Capítulo IV: Inglaterra", El Diario de SM el Shah de Persia durante su gira por Europa en 1873 d.C.: Una traducción literal, traducido por Redhouse, James William, Londres: John Murray, pág. 149
  253. ^ "Circular Judicial", Judicial y Social, The Times, No. 29924, Londres, 3 de julio de 1880, col G, p. 11
  254. ^ ข่าว รับ พระ ราชสาสน์ พระ ราชสาสน์ จาก กษัตริย์ ใน ประเทศ ยุโรป ที่ ทรง ยินดี ใน การ ได้ รับ พระ ราชสาสน์ จาก พระบาทสมเด็จ พระเจ้า อยู่หัว (PDF) (documento en inglés), Gaceta del Gobierno Real de Tailandia (en tailandés), 5 de mayo de 1887, archivado desde el original (PDF) (documento en inglés) en octubre 21 2020, recuperado 8 mayo 2019
  255. ^ Kalakaua a su hermana, 24 de julio de 1881, citado en Greer, Richard A. (editor, 1967) "The Royal Tourist - Las cartas de Kalakaua a casa de Tokio a Londres Archivado 19 octubre 2019 en el Wayback Machine", Revista hawaiana de historia, vol. 5, p. 100
  256. ^ Acovic, Dragomir (2012), Slava i čast: Odlikovanja među Srbima, Srbi među odlikovanjima (en serbio), Belgrado: Službeni Glasnik, pág. 364
  257. ^ "Dos familias reales: lazos históricos", La Familia Real de Serbia13 de marzo de 2016 archivado del original el 6 de diciembre de 2019, recuperado 6 diciembre 2019
  258. ^ "Golden Löwen-orden", Großherzoglich Hessische Ordensliste (en alemán), Darmstadt: Staatsverlag, 1885, p. 35, archivado del original en 6 septiembre 2021, recuperado 6 septiembre 2021 – a través de hathitrust.org
  259. ^ "Insignia de Honor de la Cruz Roja", Decoraciones Reales Búlgaras, archivado del original el 15 de diciembre de 2019, recuperado 15 diciembre 2019
  260. ^ "Las Órdenes Imperiales y Condecoraciones de Etiopía", El Consejo de la Corona de Etiopía, archivado del original el 26 de diciembre de 2012, recuperado 21 de noviembre 2019
  261. ^ "La Orden del Príncipe Soberano Danilo I". ordenofdanilo.org. Archivado 9 octubre 2010 en el Wayback Machine
  262. ^ "Medalla de bodas de plata del duque Alfredo de Sajonia-Coburgo y la gran duquesa María", Colección real, archivado del original el 12 de diciembre de 2019, recuperado 12 diciembre 2019
  263. ^ Almanaque de Whitaker (1993) Edición concisa, Londres: J. Whitaker and Sons, ISBN 0-85021-232-4, págs. 134 y 136
  264. ^ Louda, Jiří; Maclagan, Michael (1999) Líneas de Sucesión: Heráldica de las Familias Reales de Europa, Londres: Little, Brown, pág. 34, ISBN 978-1-85605-469-0

Bibliografía

Fuentes primarias

  • Benson, CA; Esher, vizconde, editores. (1907), Las cartas de la reina Victoria: una selección de la correspondencia de Su Majestad entre los años 1837 y 1861Londres: John Murray
  • Bolito, Héctor, ed. (1938), Cartas de la Reina Victoria de los Archivos de la Casa de Brandeburgo-Prusia, Londres: Thornton Butterworth
  • Hebilla, George Earle, ed. (1926), Las cartas de la reina Victoria, segunda serie 2–1862Londres: John Murray
  • Hebilla, George Earle, ed. (1930), Las cartas de la reina Victoria, tercera serie 3–1886Londres: John Murray
  • Connell, Brian (1962), Regina v. Palmerston: la correspondencia entre la reina Victoria y su primer ministro y relaciones exteriores, 1837–1865, Londres: Hermanos Evans
  • Duff, David, ed. (1968), Victoria en las Tierras Altas: el diario personal de Su Majestad la Reina Victoria, Londres: Müller
  • Dyson, Esperanza; Tennyson, Charles, eds. (1969), Querida y Honorada Señora: La Correspondencia entre la Reina Victoria y Alfred Tennyson, Londres: Macmillan
  • Esher, vizconde, ed. (1912), La infancia de la reina Victoria: una selección de los diarios de su majestad entre los años 1832 y 1840Londres: John Murray
  • Fulford, Roger, ed. (1964), Querido niño: cartas entre la reina Victoria y la princesa real, 1858-1861, Londres: Hermanos Evans
  • Fulford, Roger, ed. (1968), Queridísima mamá: Cartas entre la reina Victoria y la princesa heredera de Prusia, 1861–1864, Londres: Hermanos Evans
  • Fulford, Roger, ed. (1971), Amada mamá: correspondencia privada de la reina Victoria y la princesa heredera de Alemania, 1878–1885, Londres: Hermanos Evans
  • Fulford, Roger, ed. (1971), Su querida carta: correspondencia privada de la reina Victoria y la princesa heredera de Prusia, 1863–1871, Londres: Hermanos Evans
  • Fulford, Roger, ed. (1976), Darling Child: correspondencia privada de la reina Victoria y la princesa heredera alemana de Prusia, 1871–1878, Londres: Hermanos Evans
  • Hibert, Christopher, ed. (1984), La reina Victoria en sus cartas y diariosLondres: John Murray, ISBN 0-7195-4107-7
  • Hough, Richard, ed. (1975), Consejos para una nieta: cartas de la reina Victoria a la princesa Victoria de Hesse, Londres: Heinemann, ISBN 0-434-34861-9
  • Jagow, Kurt, ed. (1938), Cartas del príncipe consorte 1831–1861Londres: John Murray
  • Mortimer, Raymond, ed. (1961), Reina Victoria: hojas de un diario, Nueva York: Farrar, Straus & Cudahy
  • Ponsonby, Federico, ed. (1930), Cartas de la emperatriz Federico, Londres: Macmillan
  • Ramm, Agatha, ed. (1990), Amada y querida niña: Últimas cartas entre la reina Victoria y su hija mayor, 1886–1901, Stroud: publicación de Sutton, ISBN 978-0-86299-880-6
  • Victoria, reina (1868), Hojas del Journal of Our Life in the Highlands de 1848 a 1861, Londres: Smith, Elder
  • Victoria, reina (1884), Más hojas del Diario de nuestra vida en las Tierras Altas de 1862 a 1882, Londres: Smith, Elder

Seguí leyendo

Enlaces externos

Escuchar este articulo (1 hora y 2 minutos)
Icono de Wikipedia hablado
este archivo de audio fue creado a partir de una revisión de este artículo con fecha 20 de julio de 2014 (2014-07-20)y no refleja ediciones posteriores.
Queen Victoria
rama cadete de la Casa de Welf
Fecha de nacimiento: 24 de mayo de 1819 Murió: 22 de enero de 1901
Títulos de reinado
Precedido por Reina del reino unido
20 de junio de 1837 - 22 de enero de 1901
Sucesor
Vacante
Último título en poder de
Bahadur Shah II
as Emperador mogol
emperatriz de la India
1 de mayo de 1876 - 22 de enero de 1901