En el siguiente artículo vamos a profundizar en Queer Palm, un tema que ha sido objeto de interés y debate durante muchos años. Queer Palm es un tema que abarca muchos aspectos y que tiene diferentes dimensiones que vale la pena explorar. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Queer Palm ha sido objeto de estudio y análisis por parte de expertos de diversas disciplinas. En este artículo trataremos de abordar Queer Palm desde diversas perspectivas, con el objetivo de ofrecer una visión amplia y completa de este tema tan relevante. Esperamos que este análisis contribuya a enriquecer el conocimiento sobre Queer Palm y que sirva de punto de partida para futuras investigaciones y reflexiones.
Queer Palm | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Ubicación |
Cannes Francia | |
Historia | ||
Primera entrega | 2010 | |
Sitio web oficial | ||
La Queer Palm (o Palma Queer) es un premio para películas seleccionadas en la categoría de cine gay o LGBT, que han sido consideradas lo suficientemente relevantes para ingresar al prestigioso Festival de cine de Cannes.
El premio fue creado en el año 2010 por el periodista Franck Finance-Madureira, y la Palma Queer está patrocinada por los cineastas franceses Olivier Ducastel y Jacques Martineau, realizadores de las películas Jeanne et le Garçon formidable, Drôle de Félix, Crustacés et Coquillages, L'Arbre et la Forêt, etc.
El premio reconoce a la película que, por su tratamiento de temas LGBT, sobresale sobre otras películas nominadas o inscritas en la Selección Oficial, en Un certain regard, en la Semana Internacional de la Crítica, en la Quincena de Directores o en la sección ACID.
Junto con el Premio Teddy de la Berlinale y el Queer Lion del Festival de Cine de Venecia, la Queer Palm se convierte en uno de los premios de cine internacional más importantes, dedicado al reconocimiento de las mejores películas de temática gay.
Año | Ganador | Películas en concurso | Mejor cortometraje | Jurados |
---|---|---|---|---|
2010 | Kaboom de Gregg Araki (EE. UU., Francia) |
No otorgado |
| |
2011 | Belleza de Oliver Hermanus (Sudáfrica, Francia) |
|
No otorgado |
|
2012 | Laurence Anyways de Xavier Dolan (Canadá) |
|
No es una Película de Cowboy de Benjamin Parent (Francia) |
|
2013 | El desconocido del lago de Alain Guiraudie (Francia) |
|
No otorgado |
|
2014 | Orgullo por Matthew Warchus(Reino Unido) |
|
No otorgado |
|
2015 |
|
|
Lost Queens de Ignacio Juricic Merillán (Chile) |
|
2016 | Las Vidas de Thérèse de Sébastien Lifshitz (Francia) |
|
Gabber Lover de Anna Cazenave Cambet (Francia) |
|
2017 | 120 latidos por minuto por Robin Campillo (Francia) |
|
Islands de Yann Gonzalez (Francia) |
|
2018 | Girl por Lukas Dhont (Bélgica) |
|
El Huérfano de Carolina Markowicz (Brasil) | |
2019 | Retrato de una mujer en llamas por CélineSciamma (Francia) |
|
The Distance Between Us and the Sky de Vasilis Kekatos (Grecia) |
|