Quisicedo

Hoy en día, Quisicedo es un tema que despierta un gran interés en la sociedad. Desde el ámbito académico hasta el entretenimiento, Quisicedo ha capturado la atención de personas de todas las edades y orígenes. Su relevancia y repercusión en la actualidad lo convierten en un tema imprescindible de abordar. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Quisicedo, analizando su impacto en distintos contextos y ofreciendo una perspectiva completa sobre este tema. A través de un enfoque crítico y reflexivo, pretendemos proporcionar una visión integral que permita comprender mejor la importancia de Quisicedo en la sociedad actual.

Quisicedo
localidad, entidad local menor y entidad singular de población
Quisicedo ubicada en España
Quisicedo
Quisicedo
Ubicación de Quisicedo en España
Quisicedo ubicada en Provincia de Burgos
Quisicedo
Quisicedo
Ubicación de Quisicedo en la provincia de Burgos
País  España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Burgos
• Municipio Merindad de Sotoscueva
Ubicación 43°02′59″N 3°39′45″O / 43.04973, -3.662479
Población 61 hab. (2024)
Código postal 09568

Quisicedo es una entidad de población española del municipio de Merindad de Sotoscueva, perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente al ayuntamiento de Merindad de Sotoscueva, tenía contabilizada una población de sesenta habitantes.​ Aparece descrito en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:

QUISICEDO: l. de la prov., dióc., aud. terr. y c. g. de Búrgos (18 leg.), part. jud. de Villarcayo (2 1/2) y ayunt. denominado de la merindad de Sotoscueva (medio cuarto); sit. en un llano que domina en parte al páramo labrantío: le baten los vientos por todos lados: su clima es bastante sano y se padecen comunmente enfermedades catarrales. Tiene 24 casas; escuela de primera enseñanza, dotada con 9 fan. de trigo, pagadas por los padres de los niños; un paseo estramuros con arbolado de manzanos, nogales, perales y cerezos; 1 igl. parr. (Santiago), servida por un cura y un sacristan; 1 cementerio alrededor de la misma, y en el término 2 ermitas de propiedad particular, bajo las advocaciones de San Miguel y Ntra. Sra. del Arrañal; los vec. se proveen de agua para sus usos, de la de un r. llamado de Abajo y de una fuentecita. El térm. linda N. Quintanilla del Rebollar; E. Villabascones; S. Cueva de Sotoscueva, y O. dicho Villabascones. La mitad del terreno es secano y la otra mitad regadío con las aguas del citado r. y otro titulado de San Miguel, los cuales son muy poco caudalosos y nacen en el monte conocido por el Somo, habiendo un puente de piedra sobre cada uno de ellos; está poblado en unas partes de roble albar de muy buena calidad y hayas; y en otras de arbustos, abedules, acebos, avellanos, cerezos, manzanos y perales, encontrándose tambien en él canteras de piedra sillar blanca y negra, pero arenisca. Hállanse asimismo en el térm. minas de carbon de piedra, aunque sin esplotar, y varios prados naturales que producen yerba comun. caminos: hay uno que atraviesa el l., dirigiendo desde Espinosa de los Monteros á Soncillo y Reinosa. La correspondencia se recibe de la cap. del part. por los mismos interesados. prod.: trigo, cebada, centeno, lino, patatas y algunas legumbres; cria toda clase de ganados, pero particularmente vacuno; caza de perdices, liebres, codornices, corzos, jabalies, lobos y algun oso, y pesca de truchas, en corta cantidad. ind.: la agrícola y un molino harinero, propio de particulares, que solo anda en los 3 meses de invierno. pobl.: 16 vec. 60 alm. cap. prod.: 132,000 rs. imp. 9,915.
(Madoz, 1849, p. 351)

En 2024, la entidad singular de población tenía empadronados 61 habitantes y el núcleo de población, los mismos.

Patrimonio

Hay en el lugar una iglesia de Santiago Apóstol.

Referencias

  1. a b c Madoz, 1849, p. 351.
  2. «Nomenclátor: Población por unidad poblacional». Instituto Nacional de Estadística. 2025. Consultado el 10 de mayo de 2025. 

Bibliografía

Enlaces externos