En el presente artículo, queremos abordar el tema de Qəpik, el cual ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Qəpik es un tema que ha despertado interés tanto en la comunidad científica como en el público en general, debido a su impacto en diferentes aspectos de la sociedad. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Qəpik, desde su origen y evolución, hasta su influencia en la actualidad. Nos adentraremos en sus implicaciones tanto a nivel individual como colectivo, analizando su importancia en ámbitos tan diversos como la economía, la tecnología, la salud, la cultura y el medio ambiente. A través de un enfoque multidisciplinario, pretendemos ofrecer una perspectiva integral que permita comprender la relevancia y la complejidad de Qəpik en la actualidad.
Qəpik | ||
---|---|---|
Qəpik en idioma azerí | ||
![]() Monedas qəpik azerbaiyanas. Fila superior: anverso, fila inferior: reverso. | ||
Código ISO | AZN | |
Ámbito |
![]() | |
Monedas | 1, 3, 5, 10, 20 y 50 Qəpik | |
El qəpik (pronunciado ) es una unidad monetaria de Azerbaiyán, equivalente a 1⁄100 del manat azerbaiyano. La redenominación del manat en 2006 introdujo monedas de 1, 3, 5, 10, 20 y 50 qəpik en circulación.
Las monedas de 1, 3 y 5 qəpik están hechos de acero recubierto de cobre. Los de 10 y 20 qəpik son de acero recubierto de latón, y el de 50 qəpik es bimetálico.
La palabra qəpik se deriva de la palabra rusa kopek (копе́йка) (de копьё, "lanza"), que fue una moneda rusa desde la época de Iván el Terrible en el siglo XVI, y ahora es la subunidad monetaria del rublo ruso, la grivna ucraniano, el rublo bielorruso y el rublo transnistrio.