El tema de Río Kolpa es de suma importancia en la actualidad, ya que ha generado un gran impacto en diferentes ámbitos de la sociedad. Desde sus inicios, Río Kolpa ha despertado el interés de expertos y estudiosos, quienes han dedicado su tiempo y esfuerzo en analizar sus implicaciones y consecuencias. A lo largo del tiempo, Río Kolpa ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas necesidades y demandas de la sociedad, convirtiéndose en un tema relevante en la actualidad. En este artículo, analizaremos a fondo Río Kolpa y su impacto en diferentes áreas, ofreciendo un panorama completo y actualizado sobre este tema tan relevante.
Kupa / Kolpa | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Danubio | |
Nacimiento | Razloge, Croacia | |
Desembocadura | Río Sava (Croacia) | |
Coordenadas | 45°29′27″N 14°41′22″E / 45.4908, 14.6894 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() ![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 296 km | |
Superficie de cuenca | 10.032 km² | |
Caudal medio | 283 m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: 313 m Desembocadura: n/d m | |
Mapa de localización | ||
El río Kupa (croata) o Kolpa (esloveno) es un río que delinea la frontera natural entre el noroeste de Croacia y el sureste de Eslovenia.
El Kupa nace en la región montañosa de Gorski kotar, en Croacia, al noreste de Rijeka, en el parque nacional de Risnjak. Fluye en dirección este unos pocos kilómetros, recibiendo las aguas del pequeño río Čabranka antes de alcanzar la frontera eslovena.
Continúa fluyendo hacia el este, recibe el caudal del río Lahinja en Primostek, pasa a través de Vrbovsko, se separa de la frontera eslovena en Metlika y se dirige a la ciudad de Karlovac, donde se le unen dos afluentes más, el Dobra y el Korana. Más adelante recibe al Glina y al Odra, atraviesa Sisak y acaba desembocando en el río Sava.