En el presente artículo se abordará el tema de Río Pachachaca, el cual ha generado gran interés y debate en diferentes ámbitos. Con el objetivo de comprender a fondo este tema, se explorarán diferentes perspectivas y enfoques que permitirán arrojar luz sobre su importancia y repercusión en la actualidad. A través de un análisis detallado y exhaustivo, se pretende proporcionar al lector una visión integral y completa sobre Río Pachachaca, aportando información relevante y actualizada que contribuya a enriquecer el conocimiento y la comprensión de este asunto. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, se pretende ofrecer una visión global que permita profundizar en los aspectos más relevantes de Río Pachachaca, brindando un panorama claro y detallado que sirva como punto de partida para futuras investigaciones y reflexiones.
Río Pachachaca | ||
---|---|---|
Vista del puente Pachachaca | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Amazonas | |
Desembocadura | Río Apurímac | |
Coordenadas | 13°28′13″S 74°00′13″O / -13.470277777778, -74.003611111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | km | |
Superficie de cuenca | km² | |
Caudal medio | m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: m Desembocadura: m | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Perú). | ||
Ubicación (Departamento de Apurímac). | ||
El Pachachaca (del quechua: Pachachaka mayu) es un afluente del río Apurímac que discurre a través del Departamento de Apurímac, en el Perú.
Desde su extremo sur hasta su desembocadura en el límite meridional de la región, por la orilla izquierda del Apurímac. Su cauce sinuoso discurre al fondo de un profundo cañón de origen aluvial.
La construcción de este puente fue iniciada en 1654 por orden del Virrey Conde de Salvatierra. La construcción está hecha a base de cal y la piedra; y une las ciudades de Abancay y Andahuaylas. Fue declarada como Patrimonio Histórico Cultural de la Nación del Perú. Actualmente los cercos y las columnas en los bordes están deteriorados.