En este artículo vamos a profundizar en el tema de Río San y explorar sus diversas facetas y aplicaciones. Río San es un tema que ha capturado el interés de muchas personas en los últimos años, y su relevancia continúa en constante aumento. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Río San ha sido objeto de debate y análisis en diferentes campos y disciplinas. En este artículo, analizaremos los distintos aspectos de Río San y su influencia en áreas como la tecnología, la cultura, la economía y la política. Además, examinaremos cómo Río San ha evolucionado a lo largo del tiempo y su proyección en el futuro.
Río San | ||
---|---|---|
San - Сян - Saan | ||
![]() Río San por Sanok en 2005 | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Vístula | |
Nacimiento | Montes Cárpatos | |
Desembocadura | Vístula (margen derecha) | |
Coordenadas | 49°00′10″N 22°52′30″E / 49.0028, 22.875 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() ![]() | |
División |
![]() ![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 433 km | |
Superficie de cuenca | 16.861 km² | |
Caudal medio | 124 m³/s | |
Mapa de localización | ||
Localización en Polonia | ||
El San (en ucraniano: Сян; en alemán: Saan) es un río del sureste de Polonia y Ucrania occidental, un afluente del Vístula, con una longitud de 433 km (6.º del país) y una cuenca hidrográfica de 16.861 km², de los que 14.390 km² están en Polonia.
El San nace en los montes Cárpatos, cerca del pueblo de Sianky, a una altitud de 900 m s. n. m., exactamente sobre la frontera entre Polonia y Ucrania y en la vertiente continental, y forma la frontera entre Polonia y Ucrania durante alrededor de sus primeros 50 km. El lago artificial más grande de Polonia, el lago Solina, se creó a través de un embalse en el San cerca de Lesko.
Entre las ciudades recorridas por el San se encuentran Dynów, Jarosław, Lesko, Leżajsk, Nisko, Przemyśl, Radymno, Rudnik nad Sanem, Sandomierz, Sanok, Sieniawa, Stalowa Wola, Ulanów y Zagórz.