En el presente artículo abordaremos el tema de Rajko Grlić, el cual ha cobrado una relevancia cada vez mayor en los últimos años. Rajko Grlić es un tema que ha despertado un gran interés tanto en la comunidad científica como en la sociedad en general, debido a su impacto en diversas áreas. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, Rajko Grlić ha sido objeto de múltiples investigaciones y debates que buscan comprender su influencia en nuestro entorno. A lo largo de este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Rajko Grlić, analizando su importancia, sus implicaciones y las posibles perspectivas de futuro que este tema pueda ofrecer.
Rajko Grlić | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de septiembre de 1947 Zagreb (República Federal Socialista de Yugoslavia) | (77 años)|
Nacionalidad | Croata | |
Familia | ||
Padres |
Danko Grlić Eva Grlić | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, productor de cine, actor, guionista, teórico del cine y profesor universitario | |
Área | Película y teoría cinematográfica | |
Años activo | desde 1974 | |
Distinciones |
| |
Rajko Grlić (Zagreb, 2 de septiembre de 1947) es un director, productor y guionista croata. Es profesor del teoría del cine en la Universidad de Ohio y director artístico en el Festival de Cine de Motovun en Motovun, Croacia.
Rajko Grlić nació en Zagreb, en la antigua Yugoslavia. Su padre era Danko Grlić, famoso filósofo croata. Se graduó en la Escuela de cine de la Academy of Performing Arts in Prague (FAMU) al mismo tiempo que el director serbio Emir Kusturica. Durante la Guerra de los Balcanes, Grlić emigró a Estados Unidos.
En 2017, Grlić firmó la Declaración sobre la lengua común de croatas, serbios, bosnios y montnegrinos.