Hoy en día, Rally Dakar de 2011 es un tema que ha ganado cada vez más relevancia en distintos ámbitos. Ya sea en el mundo de la tecnología, la ciencia, la sociedad o la cultura, Rally Dakar de 2011 ha captado la atención de expertos y de la opinión pública en general. El interés por Rally Dakar de 2011 ha llevado a un debate en constante evolución, y a un análisis profundo de sus implicaciones y repercusiones. En este artículo, exploraremos distintos aspectos relacionados con Rally Dakar de 2011 y su impacto en la actualidad. Además, examinaremos las tendencias que se han desarrollado en torno a Rally Dakar de 2011 y propondremos algunas reflexiones sobre su futuro.
Rally Dakar Argentina – Chile 2011 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Rally raid | |||||
![]() Ruta del Rally Dakar 2011 | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() ![]() | ||||
Fecha | 1 - 16 de enero | ||||
Edición | 32 | ||||
Organizador | Amaury Sport Organisation | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes |
170 motos 30 cuadriciclos 140 coches 67 camiones | ||||
Kilómetros | 9.618 | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
El Rally Dakar de 2011 -llamado Personal Rally Dakar 2011 por motivos de patrocinio-, la 32.ª edición de la carrera rally raid más exigente del mundo, se realizó del 1 al 16 de enero de ese año, y por tercera vez consecutiva en América del Sur, tras la cancelación de la edición de 2008 por amenazas terroristas. La empresa francesa ASO (Amaury Sport Organisation) es la organizadora del Dakar, que en esta oportunidad se disputó en Argentina y Chile.
El recorrido de la competencia se dio a conocer en el 2º semestre de 2010. Recorre 12 provincias de Argentina y 4 regiones de Chile. Dio su inicio el 1 de enero de 2011 en Buenos Aires y finalizó en la misma ciudad 16 días después.
Para esta edición los organizadores establecieron el uso de motocicletas de 450 cc para los competidores de élite. Asimismo, todos los vehículos debieron acercarse a los puntos de paso a una distancia máxima de 800 m para recibir la validación, cuando anteriormente era de 3 km.
El recorrido del rally Dakar 2011 fue trazado más al norte que las ediciones previas realizadas en Sudamérica. Una de las etapas, entre Arica y Antofagasta, posterior al día de descanso, fue acortada a 272,68 km debido al cansancio en los participantes tras las jornadas del 6 y 7 de enero.
En la competencia de motos, Marc Coma resultó como líder de la clasificación general por tercera vez en su carrera. El líder hasta la etapa tres, Cyril Despres, ganador de la edición de 2010, había mantenido una diferencia de 10' de Coma, pero sufrió una penalización de diez minutos por no respetar un punto de paso obligatorio en la etapa cuatro, por lo que pasó a la segunda posición en la general a 10' 02" del piloto español. Por su parte, en la carrera de cuadriciclos, la competencia fue dominada por los pilotos argentinos, siendo Alejandro Patronelli el ganador de la carrera. El único de nacionalidad no argentina que lideró la clasificación general fue el checo Josef Machacek, hasta la segunda etapa. El ganador de la clasificación general del año anterior, Marcos Patronelli, cuya participación estaba en duda por una fractura de peroné sufrida un mes atrás, debió abandonar la carrera por un fuerte golpe en la rodilla durante la tercera etapa.
Para la competencia de automóviles, Nasser Al-Attiyah logró arrebatar el liderazgo de la clasificación general a Carlos Sainz, también ganador de la edición de 2010, y quien se había mantenido en la punta de la clasificación general hasta la etapa siete, cuando fue desplazado por el catarí, quien ganó el rally por primera vez. En los camiones, el múltiple ganador del rally, Vladimir Chagin, mantuvo en disputa el liderazgo en la general junto a Firdaus Kabirov hasta la décima etapa, cuando Chagin logró hacerse de la clasificación absoluta y agenciarse su séptimo Dakar.
Entre algunas estadísticas, un total de 23 vehículos fueron rechazados en la revisión técnica antes de iniciar el Dakar previo al arranque de la competencia; se estableció un récord de 85 participantes argentinos; trece mujeres tomaron parte de la competencia, en la que Laia Sanz (39.ª) fue la mejor en las motocicletas; y fueron representadas 56 nacionalidades en la carrera.
Por otro lado, tres muertes fueron relacionadas con el rally: dos trabajadores que montaban una carpa antes de la competencia, y el conductor de una camioneta particular que fue impactada por el auto 410.
Etapa | Fecha | Desde | Hasta | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1 de enero | ![]() |
![]() | ||||||||
2 | 2 de enero | ![]() |
![]() | ||||||||
3 | 3 de enero | ![]() |
![]() | ||||||||
4 | 4 de enero | ![]() |
![]() | ||||||||
5 | 5 de enero | ![]() |
![]() | ||||||||
6 | 6 de enero | ![]() |
![]() | ||||||||
7 | 7 de enero | ![]() |
![]() | ||||||||
8 de enero | Día de descanso en Arica | ||||||||||
8 | 9 de enero | ![]() |
![]() | ||||||||
9 | 10 de enero | ![]() |
![]() | ||||||||
10 | 11 de enero | ![]() |
![]() | ||||||||
11 | 12 de enero | ![]() |
![]() | ||||||||
12 | 13 de enero | ![]() |
![]() | ||||||||
13 | 14 de enero | ![]() |
![]() | ||||||||
14 | 15 de enero | ![]() |
![]() |
Etapa | Ganador de la etapa | Líder en la general |
---|---|---|
1 | ![]() |
![]() |
2 | ![]() |
![]() |
3 | ![]() |
![]() |
4 | ![]() |
![]() |
5 | ![]() |
![]() |
6 | ![]() |
![]() |
7 | ![]() |
![]() |
8 | ![]() |
![]() |
9 | ![]() |
![]() |
10 | ![]() |
![]() |
11 | ![]() |
![]() |
12 | ![]() |
![]() |
13 | ![]() |
![]() |
Etapa | Ganador de la etapa | Líder en la general |
---|---|---|
1 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
2 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
3 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
4 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
5 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
7 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
8 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
9 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
10 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
11 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
12 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
13 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
Etapa | Ganador de la etapa | Líder en la general |
---|---|---|
1 | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
2 | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
3 | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
4 | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
5 | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
6 | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
7 | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
8 | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
9 | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
10 | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
11 | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
12 | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
13 | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
Rank. | Piloto | Marca | Tiempo | Diferencia |
---|---|---|---|---|
![]() |
KTM | 51h 25' 00" | ----- | |
![]() |
KTM | 51h 40' 04" | + 15' 04" | |
![]() |
Yamaha | 53h 05' 20" | + 1h 40' 20" | |
![]() |
Aprilia | 53h 34' 45" | + 2h 09' 45" | |
![]() |
KTM | 54h 32' 03" | + 3h 07' 03" | |
![]() |
KTM | 54h 57' 56" | + 3h 32' 56" | |
![]() |
KTM | 55h 24' 38" | + 3h 59' 38" | |
![]() |
KTM | 55h 38' 01" | + 4h 13' 01" | |
![]() |
Honda | 56h 17' 10" | + 4h 52' 10" | |
![]() |
KTM | 57h 38' 41" | + 6h 13' 41" |
Rank. | Piloto | Marca | Tiempo | Diferencia |
---|---|---|---|---|
![]() |
Yamaha | 63h 49' 47" | ----- | |
![]() |
Yamaha | 64h 49' 40" | + 59' 53" | |
![]() |
Yamaha | 70h 07' 25" | + 6h 17' 38" | |
![]() |
Polaris | 70h 08' 17" | + 6h 18' 30" | |
![]() |
Yamaha | 71h 04' 46" | + 7h 14' 59" | |
![]() |
Honda | 74h 49' 54" | + 11h 00' 07" | |
![]() |
Yamaha | 81h 50' 58" | + 18h 01' 11" | |
![]() |
Can-Am | 89h 01' 41" | + 25h 11' 54" | |
![]() |
Yamaha | 89h 05' 03" | + 25h 15' 16" | |
![]() |
Can-Am | 99h 44' 48" | + 35h 55' 01" |
Rank. | Piloto | Copiloto | Marca | Tiempo | Diferencia |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Volkswagen | 45h 16' 16" | ----- | |
![]() |
![]() |
Volkswagen | 46h 05' 57" | + 49' 41" | |
![]() |
![]() |
Volkswagen | 46h 36' 54" | + 1h 20' 38" | |
![]() |
![]() |
BMW | 47h 00' 04" | + 1h 43' 48" | |
![]() |
![]() |
BMW | 49h 27' 37" | + 4h 11' 21" | |
![]() |
![]() |
Volkswagen | 50h 10' 58" | + 4h 54' 42" | |
![]() |
![]() |
BMW | 52h 06' 23" | + 6h 50' 07" | |
![]() |
![]() |
Nissan | 53h 13' 34" | + 7h 57' 18" | |
![]() |
![]() |
Mitsubishi | 53h 39' 53" | + 8h 23' 27" | |
![]() |
![]() |
SMG Buggy | 60h 28' 12" | + 15h 11' 56" |
Rank. | Piloto | Copilotos | Marca | Tiempo | Diferencia |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() ![]() |
Kamaz | 48h 28' 54" | ----- | |
![]() |
![]() ![]() |
Kamaz | 48h 58' 58" | + 30' 04" | |
![]() |
![]() ![]() |
Kamaz | 51h 49' 11" | + 3h 20' 17" | |
![]() |
![]() ![]() |
Kamaz | 54h 13' 50" | + 5h 44' 56" | |
![]() |
![]() ![]() |
MAN | 54h 14' 31" | + 5h 45' 37" | |
![]() |
![]() ![]() |
Iveco | 55h 44' 55" | + 7h 16' 01" | |
![]() |
![]() ![]() |
MAN | 59h 10' 57" | + 10h 42' 03" | |
![]() |
![]() ![]() |
Kamaz | 59h 38' 39" | + 11h 09' 45" | |
![]() |
![]() |
Hino | 62h 50' 22" | + 14h 21' 28" | |
![]() |
![]() ![]() |
MAN | 66h 06' 29" | + 17h 37' 35" |