Rauzán

En el mundo actual, Rauzán ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en el mercado o su influencia en la cultura popular, Rauzán es un tema que no deja de sorprender y marcar tendencia. Desde sus inicios hasta la actualidad, Rauzán ha desempeñado un papel fundamental en diversos aspectos de la vida cotidiana, generando opiniones encontradas y despertando un interés constante por parte del público. En este artículo, exploraremos a fondo el impacto y la importancia de Rauzán, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su significado en la actualidad.

Rauzán fue una telenovela colombiana de RTI Televisión y Caracol Televisión realizada en el año 2000. Con argumento de Julio Jiménez y libreto de Héctor Forero, el melodrama está basado en la novela El caballero de Rauzán, publicada en 1887, del escritor colombiano Felipe Pérez. Fue protagonizada por Osvaldo Ríos y Susana Torres, con las participaciones antagónicas de Rolando Tarajano y Raquel Ércole.

Las grabaciones se iniciaron el 9 de diciembre de 1999, y finalizaron el 26 de marzo del 2000. Su estreno fue el 23 de octubre del 2000 y finalizó el 9 de febrero de 2001.

Sinopsis

Sebastián de Mendoza es un hombre misterioso conocido en "Villa Rauzán" por seducir mujeres para luego dejarlas. Padece catalepsia, una enfermedad que ha heredado de su padre.

Sebastián conoce a Soledad de Santiño, una joven perteneciente a una familia prestigiosa y de la cual se enamora. Pero el, un día antes de su boda con Soledad, sufre un ataque de catalepsia y es enterrado vivo.

A Soledad, a pesar de que está embarazada de Sebastián, la obligan a casarse con el hermano de éste, Alcides, un hombre que siempre ha estado enamorado de ella. Lo que no saben es que Sebastián está vivo y que se levantó de su tumba para vengarse. Pero pronto se dará cuenta de que debe luchar por el amor de Soledad y explicarle su regreso de una muerte que nunca ocurrió.

Elenco

Curiosidades

  • La telenovela fue vista en más de cien países, a pesar de que en Colombia no tuvo el éxito esperado como ocurrió con su versión anterior.​ El protagonista, Osvaldo Ríos fue invitado a varios países del mundo a promocionar la telenovela.

Versiones

Referencias

  1. http://www.colarte.com/colarte/titulo.asp?idtitulo=1798&iconografia=true/ Archivado el 25 de septiembre de 2017 en Wayback Machine. Consultado el 31 de julio de 2009

Enlaces externos