Hoy en día, Real Fábrica de Paños de Ezcaray es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. Con su relevancia en nuestra sociedad actual, Real Fábrica de Paños de Ezcaray ha alcanzado un nivel de importancia que va más allá de simplemente ser una moda pasajera. A lo largo de los años, ha evolucionado y se ha convertido en un punto focal de discusión e interés en diversos ámbitos. Desde su impacto en la tecnología hasta su influencia en la cultura popular, Real Fábrica de Paños de Ezcaray ha demostrado ser un tema digno de explorar a fondo para comprender su verdadero alcance y relevancia en la actualidad. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de Real Fábrica de Paños de Ezcaray para entender mejor su impacto y su importancia en nuestra vida diaria.
Real Fábrica de Paños de Ezcaray | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | monumento, fábrica, Manufactura Real y casa consistorial | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Parte de | Plan Nacional de Patrimonio Industrial | |
Localización | Ezcaray (España) | |
Coordenadas | 42°19′40″N 3°00′49″O / 42.327721, -3.013729 | |
Construcción | 1751 | |
Propietario | Ayuntamiento de Ezcaray | |
Ocupante | Ayuntamiento de Ezcaray | |
La Real Fábrica de Paños de Ezcaray o "Real Fábrica de Tejidos de Santa Bárbara" se fundó en 1752.
Fue apoyada por el ministro Marqués de la Ensenada y llevó el nombre de la mujer de Fernando VI, doña Bárbara de Braganza. En 1773, bajo el reinado de Carlos III se le concedió el privilegio de Compañía Real, pasando a denominarse "Compañía Real de San Carlos y Santa Bárbara de la villa de Ezcaray". La Casa de Tintes, también conocida como "El Fuerte", se construyó con materiales incombustibles, después del incendio que asoló buena parte de la Real Fábrica en 1785. A principios del siglo XIX comenzó su declive debido al retraso tecnológico, hasta su desaparición.
Fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 29 de octubre de 1992.
Actualmente ha sido reconvertida en albergue.