El tema de Real Grupo de Cultura Covadonga ha generado gran interés y debate en los últimos años. Con opiniones encontradas y diversas posturas, Real Grupo de Cultura Covadonga se ha convertido en un punto de discusión entre expertos y la sociedad en general. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Real Grupo de Cultura Covadonga, desde su origen hasta su impacto en la actualidad. Analizaremos las distintas perspectivas que existen en torno a Real Grupo de Cultura Covadonga, así como su relevancia en diferentes ámbitos. Además, examinaremos cómo Real Grupo de Cultura Covadonga ha evolucionado a lo largo del tiempo y cuál es su proyección a futuro. ¡Acompáñanos en este viaje para descubrir todo lo que debes saber sobre Real Grupo de Cultura Covadonga!
Real Grupo de Cultura Covadonga | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Datos generales | ||||
Acrónimo | RGCC | |||
Apodo(s) | Grupistas | |||
Deporte | Ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, billar, bolos, boxeo, esquí, gimnasia artística, halterofilia, hockey sobre hierba, judo, kárate, lucha, montañismo, natación, pádel, pelota, piragüismo, rugby, tenis, tiro con arco, voleibol | |||
Fundación |
10 de mayo de 1938 (86 años) por Jesús Revuelta. | |||
Colores |
| |||
Presidente | Joaquín Miranda Cortina (2024-presente) | |||
Instalaciones | ||||
Centro deportivo | Real Grupo de Cultura Covadonga | |||
Ubicación |
Calle Jesús Revuelta Diego nº2 - | |||
Uniforme | ||||
| ||||
Web oficial | ||||
El Real Grupo de Cultura Covadonga (RGCC) es un club deportivo multidisciplinar privado situado en Gijón (Asturias) España. Fue fundado el 10 de mayo de 1938. Cuenta con más de 38.500 socios, más de 3.300 federados, por lo que se trata de la sociedad deportiva más numerosa de la región, por encima de clubes de fútbol como el Real Sporting de Gijón o el Real Oviedo. Por todo ello, se ha convertido en uno de los puntos de referencia del deporte asturiano y de España.
El Real Grupo de Cultura Covadonga nace oficialmente el 10 de mayo de 1938, durante la guerra civil española. Surge a propuesta de unos socios del Centro Asturiano de La Habana en Gijón que reclamaban una sección dentro del propio centro que se dedicase a la actividad deportiva. Tras unos inicios en los que, no exentos de polémica, pertenecían al Centro Asturiano, deciden desvincularse del mismo e iniciar independientemente una nueva etapa. Con casi un centenar de socios, se elige como primer presidente a Emilio Alemany Bolufer y se sientan las bases de la idea grupista cuando el socio Dionisio Cifuentes Suárez facilita la renta a la entidad de unos terrenos cercanos a la playa de San Lorenzo, que sería la sede grupista hasta 1968. El Grupo fue creciendo velozmente, alcanzado los 300 socios en 1939 y los 525 dos años después. La sociedad se iba incrustando poco a poco en la vida de la ciudad y ya recibía las primeras muestras de reconocimiento por parte de la alcaldía. En 1949 se aprueba la compra de los terrenos hasta entonces en alquiler por un módico precio pagado a Dionisio Cifuentes, que es nombrado por la directiva grupista socio de honor vitalicio.
El club experimentó un enorme incremento en su número de socios y bajo el mandato de Jesús Revuelta Diego, que accede a la presidencia en 1967, nace el proyecto del Grupo 2000, que se culmina con una gran operación aprobada en 1969:
El cambio de ubicación supuso un aumento espectacular de terreno para poder practicar las diversas modalidades deportivas. Se pasó de un patio entre calles en el barrio de La Arena de Gijón a los 80 000 metros cuadrados con los que actualmente cuenta el Club.
En 1988, coincidiendo con el 50 aniversario de la creación de la entidad, la Casa Real concede la autorización del uso de “Real” en la denominación del club.
En el año 2007 se formalizó la fusión por absorción de la entidad con el Centro Asturiano de La Habana de Gijón, lo que amplió las instalaciones al incorporarse la finca situada en la parroquia rural de Leorio con 50.000m² y el local del Paseo de Begoña. Gracias a esta fusión se ampliaron las secciones deportivas, con el billar y los bolos.
En el año 2019 se cierra la compra de la finca La Torriente, junto a las instalaciones de las Mestas, ampliando las instalaciones en 20.000m².
En el año 2023 recibe su 5º Copa Stadium, convirtiéndolo así en el 2º Club español en conseguirlo, tras el F.C. Barcelona. Es el galardón deportivo más antiguo de España, con el que se premia a la persona o entidad, que se haya destacado por su especial contribución durante el año a tareas de promoción y fomento del deporte en España.
El Grupo cuenta con 30secciones (28 deportivas y 2 culturales)
Secciones deportivas | |||||
Ajedrez | Atletismo | Baloncesto | Balonmano | ||
Billar | Bolos | Boxeo | Esquí | ||
Gimnasia Artística Femenina | Gimnasia Artística Masculina | Halterofilia | Hockey | ||
Judo | Kárate | Lucha | Montaña | ||
Natación | Pádel | Pelota | Piragüismo | ||
Rugby | Squash | Tenis | Tiro con arco | ||
Vela | Voleibol | Diversidad Funcional |
Secciones culturales | ||||||
Coros y danzas | Orfeón |
Actualmente el RGCC es liderado por Mejor En Grupo (MEG) que tiene como presidente a Joaquín Miranda Cortina.
Años | Presidente |
---|---|
1938 - 1940 | Emilio Alemany Bolufer |
1940 - 1947 | Justino de la Cerra Lamuño |
1947 - 1950 | Manuel de la Torre García-Rendueles |
1950 - 1953 | Manuel Zorilla de la Gándara |
1953 - 1955 | Ceferino Yáñez Larralde |
1955 - 1959 | Juan Palacio Vega |
1959 - 1967 | Celso Martínez Corte |
1967 - 1972 | Jesús Revuelta Diego |
1972 - 1976 | Carlos Prieto Hevia |
1976 - 1980 | Rogelio Llana Blanco |
1980 - 1983 | Manuel Pinilla Trapote |
1983 - 1992 | Luis Ángel Varela Villalobos |
1992 - 2000 | Juan Manuel Janel Cuesta Fernández |
2000 - 2008 | Ángel Cuesta García |
2008 - 2012 | Enrique Tamargo Álvarez |
2016 - 2024 | Antonio Corripio Álvarez |
2024 - Actualidad | Joaquín Miranda Cortina |