El tema de Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel es de gran relevancia en la actualidad y ha sido objeto de numerosos estudios y debates a lo largo del tiempo. La importancia de Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel radica en su impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana, desde la salud hasta la economía. A lo largo de la historia, Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel ha desempeñado un papel fundamental en la sociedad, influenciando la forma en que las personas se relacionan entre sí y con el entorno que las rodea. En este artículo, se explorarán diferentes perspectivas sobre Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel, analizando su impacto en la sociedad y su relevancia en el mundo actual.
Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel | ||
---|---|---|
![]() Hoces del Cabriel | ||
Situación | ||
País |
![]() | |
Subdivisión |
![]() ![]() ![]() | |
Coordenadas | 39°20′07″N 1°20′21″O / 39.33524, -1.33914 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Reserva de la Biosfera | |
Fecha de creación | 2019 | |
N.º de localidades | 52 | |
Superficie | 421 765,93 ha | |
España Sitio web oficial | ||
La Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel engloba los 220 kilómetros del valle del río Cabriel, que discurre por las provincias de Teruel, Cuenca, Albacete y Valencia. Protege 421 765 hectáreas y está formada por 52 municipios.
El valle del río Cabriel está declarado como Reserva de la Biosfera desde 2019, una figura creada y concedida por la UNESCO dentro de su Programa Persona y Biosfera (MaB). Esta catalogación está reservada para los territorios del planeta con valores sobresalientes en cuanto a su medio natural, social y económico.
Esta reserva de la biosfera cuenta en su interior con otras figuras de protección, como la Reserva natural de las Hoces del Cabriel (Castilla-La Mancha) y el Parque natural de las Hoces del Cabriel (Comunidad Valenciana).