Restless (película de 2011)

En este artículo, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Restless (película de 2011). Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la historia, Restless (película de 2011) ha jugado un papel fundamental en diversos aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de los años, Restless (película de 2011) ha captado la atención de muchas personas, generando debate y reflexión sobre su influencia en diferentes esferas. A través de un análisis detallado, exploraremos el significado de Restless (película de 2011) y cómo ha moldeado nuestra forma de entender y abordar ciertos aspectos de la vida. Esperamos que este artículo te lleve a reflexionar y te proporcione una visión más profunda sobre Restless (película de 2011) y su importancia en la sociedad actual.

Restless es una película de Gus van Sant estrenada en 2011.

Sinopsis

Enoch (Henry Hopper) es un joven atormentado que vive con su tía desde el trágico accidente de tráfico que costó la vida a sus padres. Su mejor amigo es el fantasma de un piloto japonés kamikaze que murió en la II Guerra Mundial y con él que gasta gran parte de su tiempo jugando a hundir la flota o tirando piedras a los trenes. Enoch se dedica a acudir a entierros de gente desconocida debido al sentimiento de frustración que le origina el hecho de no haber podido asistir al entierro de sus padres, ya que él estaba en coma. En uno de los funerales, conoce a la joven Annabel (Mia Wasikowska) quien dice trabajar en el departamento de tratamiento de cáncer; pero más tarde ésta admite que es paciente del hospital y que le quedan escasos tres meses de vida. Los jóvenes inician una relación amorosa a pesar de las dificultades que esto entraña.

Elenco