Hoy en día, Retención urinaria es un tema de gran interés y relevancia en la sociedad. Desde hace décadas, Retención urinaria ha sido motivo de debate e investigación, generando opiniones encontradas y provocando cambios significativos en diversos ámbitos. En este artículo, nos adentraremos en la complejidad de Retención urinaria, explorando sus diferentes perspectivas y consecuencias en nuestra vida diaria. Analizaremos cómo Retención urinaria ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo continúa impactando nuestra sociedad en la actualidad. Además, abordaremos los retos y desafíos que Retención urinaria presenta, así como las posibles soluciones y estrategias para afrontarlos. ¡Acompáñanos en esta apasionante exploración de Retención urinaria y descubre sus innumerables facetas!
Retención urinaria | ||
---|---|---|
![]() | ||
La retención urinaria es la incapacidad de un individuo de orinar pese a tener la vejiga llena, con su consecuente aumento de volumen, lo que se conoce como globo vesical. Antiguamente se denominaba iscuria.
El examen físico muestra una masa en el bajo vientre, por encima del pubis, redondeada, extendida y con un sonido mate a la percusión.
Retención urinaria crónica :
La más frecuente de las complicaciones es la infección urinaria: cistitis primeramente y posteriormente pielonefritis. Cuando es crónica, la retención provoca una distensión de la vejiga con atonía del detrusor, hipertrofia del detrusor o formación divertículos vesicales. La retención urinaria podría provocar un reflujo de la orina hacia los riñones, que causaría una hidronefrosis.
Problema esfinteriano de origen neurológico:
El objetivo es evacuar la orina. Se requiere un sondaje urinario o una punción subpubiana en caso de persistencia. Se realiza un pinzado para evitar un desgarro de la vejiga. Puede emplearse un medicamento alfa bloqueador en primera instancia para evitar recaídas en varones con hipertrofia benigna de la próstata.