La importancia de Reyna Pastor en la sociedad actual es innegable. Reyna Pastor ha sido objeto de interés y debate en diferentes ámbitos, desde la política hasta la cultura popular. Su impacto en la vida diaria de las personas es evidente, y su influencia se hace sentir en todos los aspectos de la sociedad. En este artículo, exploraremos el papel de Reyna Pastor en la actualidad, analizando su relevancia y el papel que desempeña en la vida moderna. Desde sus orígenes hasta su impacto en el mundo contemporáneo, Reyna Pastor es un tema que merece ser estudiado y comprendido en su totalidad.
Reyna Pastor de Togneri | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1931 Buenos Aires, Argentina | |
Fallecimiento | 19 de marzo de 2022 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educada en | Escuela medievalista de Claudio Sánchez Albornoz | |
Supervisor doctoral | Claudio Sánchez-Albornoz y Gonzalo Anes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora universitaria | |
Área | Historia | |
Años activa | 1962-1995 | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Reyna Pastor de Togneri (Buenos Aires, 1931-Madrid, 19 de marzo de 2022) fue una historiadora argentina radicada en España desde los años 70. Siendo profesora de Historia de España, perdió su cargo debido a la dictadura militar de Juan Carlos Onganía. Por ello tuvo que exiliarse a España en 1976, país en el que permaneció hasta su muerte en 2022.
Reyna se formó en la Escuela de medievalistas fundada por Claudio Sánchez Albornoz en Buenos Aires, pero con los años su pensamiento historiográfico fue evolucionando hacia el marxismo. Entre los años 1962 y 1966 impartió clases de Historia de España en Argentina y, a partir de 1976, durante su exilio en España, se especializó en el feudalismo y el campesinado, así como en la familia y la historia de las mujeres. Ejerció como encargada de curso en el Departamento de Historia Económica de la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid. Fue miembro del Comité Científico Asesor y del Área de Humanidades del CSIC y se jubiló en 1995.