Hoy nos adentramos en el fascinante mundo de Robert Shea, un tema que ha despertado el interés de muchos a lo largo de los años. Desde su surgimiento, Robert Shea ha sido objeto de estudio, debate y controversia, lo que lo convierte en un tema sumamente relevante en la actualidad. A lo largo de este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Robert Shea, desde su origen hasta su impacto en la sociedad actual. Sin duda, se trata de un tema que no deja indiferente a nadie, y estamos seguros de que encontrarás información fascinante e interesante sobre Robert Shea en las próximas líneas. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y aprendizaje!
Robert Shea | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de febrero de 1933 Nueva York (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
10 de marzo de 1994 Nueva York (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Patricia Monaghan | |
Educación | ||
Educado en | Manhattan College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, novelista y escritor de ciencia ficción | |
Distinciones | ||
Robert Joseph Shea (Nueva York, 14 de febrero de 1933 - Chicago, 10 de marzo de 1994) fue un novelista y periodista estadounidense.
Es conocido por ser coautor, junto con Robert Anton Wilson, de la trilogía de fantasía Illuminatus!. Con ella ganó en 1986 el Premio Prometheus en la categoría Hall of Fame.
Shea estudió en el Manhattan College de Nueva York, y en la Universidad Rutgers.
Trabajó como editor en diversas publicaciones, incluida la revista para adultos Playboy. Allí fue donde conoció, en los años sesenta, a Robert Anton Wilson.
A partir de ese momento se dedicó a escribir novelas, principalmente de ciencia ficción y de acción histórica, siempre en escenarios exóticos. Cabe destacar de estas últimas "El sarraceno", "Los trovadores" y "Shiké:samuráis, dragones y zinjas".