En el artículo de hoy, exploraremos el fascinante mundo de Roberto Arrelucea. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna, nos sumergiremos en su historia, evolución y relevancia en el mundo actual. Roberto Arrelucea es un tema que ha despertado interés y curiosidad a lo largo del tiempo, y a lo largo de este artículo, trataremos de arrojar luz sobre sus aspectos más significativos. Con entrevistas a expertos, análisis en profundidad y ejemplos prácticos, pretendemos ofrecer una visión comprensiva y reveladora de Roberto Arrelucea, para que nuestros lectores puedan expandir sus conocimientos y comprender mejor su importancia en diferentes contextos. ¡Prepárense para adentrarse en un mundo de descubrimientos y reflexiones sobre Roberto Arrelucea!
Roberto Arrelucea | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre completo | Roberto Arrelucea Aizanoa | |
Apodo(s) | Maharajá | |
Nacimiento |
Lima 5 de febrero de 1960 (65 años) | |
País | Perú | |
Carrera como entrenador | ||
Deporte | Fútbol | |
Equipo | ADA Jaén | |
Debut como entrenador |
1997 (Deportivo Pesquero) | |
Carrera como jugador | ||
Posición | Defensa | |
Debut como jugador |
1977 (Alfonso Ugarte) | |
Retirada deportiva |
1994 (Deportivo Municipal) | |
| ||
Roberto Arrelucea Alzanoa (Lima, 5 de febrero de 1960) es un exfutbolista peruano que jugaba como lateral derecho. Actualmente dirige al Club Deportivo Sociedad Tiro N° 28.
Hizo infantiles en Deportivo Municipal desde 1974 y su debut fue en Alfonso Ugarte de Puno en 1977.
Una de sus virtudes eran los goles tiro libre y de larga distancia. Fue campeón nacional con Sporting Cristal en 1988.
Inició su carrera de entrenador en el Deportivo Pesquero a finales de 1996, en ese tramo final el equipo chimbotano logró salvar del descenso.
Dirigió a diversos equipos del medio local como Juan Aurich, Unión Minas, Atlético Universidad, Deportivo Municipal y Unión Huaral.
El año 2006 obtiene la Copa Perú dirigiendo al Total Clean y el año 2007 obtiene la segunda división del Perú con el César Vallejo.
En 2020 entrenó en el Santos F. C. El año 2022 se encarga de la dirección técnica del ECOSEM de Cerro de Pasco para el torneo Copa Perú, que otorga el ascenso directo a la primera profesional del fútbol peruano. En el año 2023, se encarga de la dirección técnica de la Asociación Deportiva Agropecuaria de Jaén logrando el título de la Copa Perú y el ascenso a la Liga 2 (segunda división del Perú).
Club | País | Año |
---|---|---|
Alfonso Ugarte (Puno) | ![]() |
1977-1979 |
Alianza Lima | 1980 | |
Deportivo Junín | 1981 | |
Coronel Bolognesi | 1982 | |
Colegio Nacional de Iquitos | 1983-1985 | |
Sporting Cristal | 1986-1989 | |
Sport Boys | 1990 | |
San Agustín | 1991 | |
Deportivo Sipesa | 1992 | |
Deportivo Municipal | 1993-1994 |
Club | País | Año |
---|---|---|
Deportivo Pesquero | ![]() |
1996-1997 |
Universitario de Puno | 1997 | |
Juan Aurich | 1998 | |
Unión Minas | 1999 | |
Juan Aurich | 2000 | |
Atlético Universidad | 2004-2005 | |
Deportivo Municipal | 2005 | |
Unión Huaral | 2005-2006 | |
Total Clean | 2006-2007 | |
César Vallejo | 2007-2008 | |
Carlos A. Mannucci | 2009 | |
Real Garcilaso | 2010 | |
Alianza Atlético | 2011 | |
Deportivo Coopsol | 2012 | |
Carlos A. Mannucci | 2013 | |
Deportivo Coopsol | 2014-2015 | |
Estudiantil CNI | 2016 | |
Alfonso Ugarte | 2017 | |
José Gálvez | 2017 | |
Academia Sipesa | 2018 | |
Santos F. C. | 2020 | |
Ecosem Pasco | 2022 | |
ADA Jaén | 2023 | |
Sociedad Tiro N.° 28 | 2024 |
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Primera división del Perú | Sporting Cristal | ![]() |
1988 |
Torneo Intermedio | Deportivo Municipal | 1993 |
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Copa Perú | Total Clean | ![]() |
2006 |
Segunda división | Universidad César Vallejo | 2007 | |
Copa Perú | ADA Jaén | 2023 |