En este artículo, exploraremos el impacto que Rolling Stone (España) ha tenido en diferentes aspectos de la sociedad contemporánea. Desde su aparición, Rolling Stone (España) ha generado debates, controversias y cambios significativos en diversos ámbitos. A través de un análisis detallado, examinaremos cómo Rolling Stone (España) ha influenciado la política, la economía, la cultura, la tecnología y otros aspectos importantes de nuestra vida cotidiana. Además, nos sumergiremos en el pasado, presente y futuro de Rolling Stone (España), para comprender mejor su evolución y su significado en el contexto actual. Este artículo pretende ofrecer una visión integral y profunda sobre Rolling Stone (España), con el objetivo de proporcionar al lector una comprensión más amplia y enriquecedora de este fenómeno.
Rolling Stone España fue una revista sobre música, sociedad, estilo de vida y cultura, publicada entre 1999 y 2015.
Nació en noviembre de 1999 y siguió la línea de su cabecera madre, la revista estadounidense Rolling Stone. El primer director de la edición española fue Pedro Javaloyes, en el cargo hasta octubre de 2013. Su publicación era mensual y su último número fue el 187 en el mes de mayo/junio de 2015 con Kurt Cobain en portada.
Perteneció al Grupo Prisa, dirigido por Juan Luis Cebrián y fundado por Jesús de Polanco, editor de El País y el diario deportivo As, así como responsable de la Cadena SER y Canal+ (España), y fue una de las principales cabeceras de PRISA Revistas (Cinemanía, Gentleman (revista) y CAR (España)).
Su precio era de tres euros. Cerró en 2015.
Rolling Stone España nació en noviembre de 1999, con un primer número que llevaba a Alejandro Sanz en su portada. Desde entonces, músicos, actores o deportistas han posado para su cubierta. Especialmente destacables son también sus listas: las 500 mejores canciones de la historia, los 500 mejores álbumes de la historia, los 100 mejores cantantes de todos los tiempos… En diciembre de 2010, Rolling Stone España celebró el 30 cumpleaños de la famoso foto de Annie Leibovitz a John Lennon desnudo abrazado a Yoko Ono, imagen tomada el mismo día en el que Mark David Chapman asesinó al beatle.