En el presente artículo, se abordará el tema de Ronaldo Nogueira, que ha suscitado un gran interés en la sociedad actual. Ronaldo Nogueira es un tema de relevancia en diversos ámbitos, desde la política hasta la cultura, pasando por la ciencia y la tecnología. A lo largo de los años, Ronaldo Nogueira ha demostrado tener un impacto significativo en la vida de las personas, generando debates, investigaciones y reflexiones sobre su importancia y su influencia en diferentes aspectos de la sociedad. Mediante el análisis detallado de Ronaldo Nogueira, se busca comprender mejor sus implicaciones y su papel en la actualidad, así como ofrecer una visión integral de este tema que tanto ha captado la atención del público en general.
Ronaldo Nogueira | ||
---|---|---|
![]() Ronaldo Nogueira en 2016 | ||
| ||
![]() Ministro de Trabajo y Empleo de Brasil | ||
12 de mayo de 2016-27 de diciembre de 2017 | ||
Presidente | Michel Temer | |
Predecesor | Miguel Rossetto | |
Sucesor | Helton Yomura | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
25 de abril de 1966 Carazinho (Brasil) | (58 años)|
Nacionalidad | Brasileña | |
Lengua materna | Portugués | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Laborista Brasileño | |
Sitio web | www.ronaldonogueira.com.br | |
Ronaldo Nogueira de Olivo (Carazinho, 25 de abril de 1966) es un político brasileño. Diputado federal, es el actual Ministro del Trabajo.
Licenciado en Derecho y administrador, está afiliado al Partido Laborista Brasileño (PTB). En las elecciones de 2014, realizadas el 5 de octubre, fue elegido diputado federal por el estado de Río Grande del Sur para la 55.ª legislatura (2015—19). El 1 de febrero de 2015 asumió el cargo.
En octubre de 2017, presenta una resolución que cambia la definición de trabajo esclavo e impone nuevas condiciones a la fiscalización. Sin embargo, la ONU considera que la normativa suscrita por Ronaldo Nogueira tiende a dificultar las acciones de combate contra el trabajo análogo a la esclavitud.