Rue Royale

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Rue Royale
Distrito 8, ParísBandera de Francia Francia

La rue Royale por la mañana
Datos de la ruta
Nombre anterior Chemin des Remparts; rue Royale-des-Tuileries (1757); rue de la Révolution (1792); rue de la Concorde (1795); rue Royale Saint-Honoré (1814); rue Royale (1830)
Tipo Calle
Ancho 22,8-43 m
Longitud 282 m
Orientación
Inicio Place de la Concorde
Fin Place de la Madeleine
Ubicación 48°52′05″N 2°19′23″E / 48.868055555556, 2.3230555555556
<straight>La rue Royale hacia 1900. La rue Royale en 2011.

La rue Royale (IPA: /ʁy ʁwa.jal/) es una calle situada en el Distrito 8 de París, Francia. Empieza en la Place de la Concorde y termina en la Place de la Madeleine. Tiene una longitud de 282 metros.

Historia

En 1733 se demolió la Porte Saint-Honoré, construida durante el reinado de Luis XIII, que se encontraba en la esquina con la rue Saint-Honoré.

A partir de 1758 se construyó la rue Royale des Tuileries según un diseño de fachada uniforme propuesto por Ange-Jacques Gabriel. Este diseño fue impuesto en la parte de la calle situada entre la Place de la Concorde y el cruce con la rue du Faubourg Saint-Honoré y la rue Saint-Honoré por las patentes reales del 21 de junio de 1757 y del 30 de octubre de 1758.

Esta lujosa calle, destinada a acompañar la creación de la Place de la Concorde, fue diseñada esencialmente por el arquitecto y empresario Louis Le Tellier, que repite en todas las parcelas diseños y decoraciones similares. Los edificios tenían cinco plantas, siendo el primero el piano nobile. En el patio, el corps de logis en L ofrece el aspecto tradicional de un hôtel particulier parisino. La escalera de honor, común a los dos corps de logis, se encuentra en la unión del ala del lado trasero del edificio con el patio.

El extremo sur de la calle, que desemboca en la Place de la Concorde, está enmarcado por dos edificios idénticos, obras de Gabriel, con fachadas a columnata que miran a la plaza: el Hôtel de la Marine al este y el Hôtel des Monnaies (ocupado actualmente por el Hôtel de Crillon y la sede del Automobile Club de France) al oeste.

Con la ayuda de su hijo, Louis-Pierre, Louis Le Tellier construyó hacia 1770 los números 6 y 8. Entre 1781 y 1785 construyó los números 9, 11 y 13.​ Se cree que en la decoración interior de los dos primeros inmuebles trabajaron los artesanos que venían de trabajar, bajo su dirección, en el Hôtel de Tessé, situado en el Quai Voltaire, es decir, el escultor Pierre Fixon, llamado Fixon Père, asociado a partir de 1771 a su hijo Louis-Pierre Fixon, el albañil Lefranc y quizá el carpintero Huyot, mientras que Maréchal está atestiguado en los edificios posteriores de los números 9, 11 y 13.

En 1792, la calle fue rebautizada rue de la Révolution. Luego se convirtió en la rue Royale Saint-Honoré, y en 1795, rue de la Concorde. Recuperó el nombre de rue Royale por decisión prefectural del 27 de abril de 1814.

Después de la Restauration, la rue Royale perdió progresivamente su carácter residencial y se convirtió en uno de los lugares más importantes del comercio de lujo parisino, particularmente a finales del siglo XIX. Los grandes joyeros dejaban el Quartier du Palais-Royal para instalarse en la rue Royale. De hecho, actualmente podemos encontrar tiendas de grandes marcas de lujo como Chanel, Dior, Gucci, y Cerruti.

Durante la Comuna de París, las casas de los números 15, 16, 19, 21, 23, 24, 25 y 27 fueron incendiadas​ y el barrio sufrió mucho durante los combates.

Dimensiones

La calle tiene 22,80 m de anchura entre la Place de la Concorde y la rue du Faubourg Saint-Honoré y 43 m en el resto.

Edificios destacados

Los inmuebles fueron construidos por Étienne-Louis Boullée (número 3) o Louis Le Tellier (números 6, 8, 9, 11, 13). Algunos de ellos han conservado las decoraciones originales (números 6, 7, 8, 11, 13).

Películas grabadas en la Rue Royale

Placa de la rue Royale.

Véase también

Referencias

  1. Rochegude, Op. cit., p. 77.
  2. a b c d Hervé Grandsart, « Rue Royale, chez madame de Staël », Connaissance des Arts, diciembre 2008, p. 130-135.
  3. a b c d e f g h Rochegude, op. cit., p. 78.
  4. Le Roy de Senneville fue uno de los especuladores arruinados en la construcción del Colisée de los Campos Elíseos y murió en 1784 dejando una sucesión difícil. Tras tener que subastar una parte de sus colecciones el 5 de abril de 1780, su venta póstuma del 26 de abril de 1784 trajo la dispersión de unos cien cuadros.
  5. Randon de La Tour era legalmente propietario del Castillo de Villers-Saint-Paul (Oise), que acababa de reconstruir.
  6. Decoración retirada en 1923, actualmente en el Musée Carnavalet.
  7. , Paris, Guides vert Michelin, 2007, p. 272
  8. Alexandre Gady, Les hôtels particuliers de Paris, Paris, Parigramme, 2008, p. 253.
  9. mencionada por Rochegude, Op. cit., p. 78.
  10. Heurgon no se fundó en esta dirección: entre 1890 y 1929 fue ocupada por el perfumista Delettrez.
  11. «John Y.Nelson par Eugène Pirou en 1889».  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Bibliografía

Enlaces externos