En el presente artículo, exploraremos a fondo Río Mbini, un tema que ha capturado la atención de académicos, expertos y entusiastas por igual. Río Mbini es un tema de gran relevancia en la actualidad y su importancia se extiende a diversas áreas, desde la ciencia y la tecnología hasta la cultura y la sociedad. A lo largo de este texto, analizaremos los distintos aspectos relacionados con Río Mbini, así como su impacto en el mundo actual. Desde su origen hasta su evolución, pasando por su influencia en diferentes ámbitos, examinaremos detalladamente este fascinante tema y descubriremos las múltiples facetas que lo hacen tan relevante en la actualidad.
Río Mbini / Benito / Wele | ||
---|---|---|
![]() Fotografía satelital del río Mbini | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | n/d | |
Nacimiento | n/d | |
Desembocadura | Golfo de Guinea | |
Coordenadas | 1°36′00″N 9°37′17″E / 1.6, 9.6213888888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() ![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 338 km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m | |
Mapa de localización | ||
Mapa hidrológico de Guinea Ecuatorial, en todo el centro el río Mbini | ||
El río Benito (también conocido como Mbini o Wele) es el principal río de la zona continental de Guinea Ecuatorial. Atraviesa la región de Río Muni de oriente a poniente. En su desembocadura en el Atlántico se encuentra la villa de Mbini. Nace en Gabón, en la provincia de Woleu-Ntem, donde recibe el nombre de Woleu, y posee unos 338 km de longitud.