En el presente artículo nos centraremos en S-meter, un tema que ha cobrado cada vez más relevancia en los últimos años. S-meter es un aspecto fundamental que afecta a diversos ámbitos de nuestra vida diaria, desde la salud y el bienestar personal hasta la economía y la sociedad en su conjunto. A lo largo de estas líneas exploraremos en detalle los diferentes aspectos relacionados con S-meter, analizando su impacto, alcance y posibles soluciones. Con un enfoque interdisciplinario, abordaremos S-meter desde múltiples perspectivas, ofreciendo al lector una visión completa y actualizada sobre este tema tan relevante en la actualidad.
El S-meter abreviación del inglés: signal meter o signal strength meter, es un instrumento de medición que indica el nivel relativo de una señal recibida por un receptor de radio. Se instala normalmente en los receptores de radio con fines profesionales o de radioaficionado.
Puntos S | μV (50 Ω) | dBm | dBμV (50 Ω) | Watt |
---|---|---|---|---|
S9 | 50.2 | - 73 | + 34 | 50 pW |
S8 | 25.1 | - 79 | + 28 | 12.5 pW |
S7 | 12.6 | - 85 | + 22 | 3.16 pW |
S6 | 6.3 | - 91 | + 16 | 794 fW |
S5 | 3.2 | - 97 | + 10 | 200 fW |
S4 | 1.6 | - 103 | + 4 | 50 fW |
S3 | 0.8 | - 109 | - 2 | 12.6 fW |
S2 | 0.4 | - 115 | - 8 | 3.16 fW |
S1 | 0.2 | - 121 | - 14 | 794 aW |
Los radioaficionados lo utilizan frecuentemente para obtener el nivel de señal de su corresponsal, también se utiliza para orientar las antenas directivas hasta obtener el nivel más alto, verificando que llega adecuadamente.
También es utilizado para localizar emisiones de señales electromagnéticas, (ondas de radio, generalmente), que en algún momento pudieran interferir en otros canales.