En el presente artículo exploraremos el tema de Sagara Nagatsune desde una perspectiva multidisciplinaria, abordando sus implicaciones históricas, sociales y culturales. _Var1 es un tema que ha despertado el interés de investigadores y expertos en diversos campos, y su relevancia se hace evidente en el contexto contemporáneo. A lo largo del artículo, examinaremos diferentes enfoques y teorías relacionadas con Sagara Nagatsune, así como su impacto en la sociedad actual. A través de un análisis detallado, pretendemos ofrecer una visión integral de Sagara Nagatsune, exponiendo sus facetas menos conocidas y destacando su importancia en el panorama actual.
Sagara Nagatsune | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 相良頼房 | |
Nacimiento | 24 de mayo de 1574jul. o 24 de mayo de 1574 | |
Fallecimiento | 15 de julio de 1636 o 13 de junio de 1636 | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y samurái | |
Cargos ocupados | Daimyō | |
Sagara Nagatsune (相良 長毎?), también conocido como Sagara Yorifusa (相良 頼房?) fue un daimyō del período Azuchi-Momoyama al periodo Edo de la historia de Japón.
Nagatsune fue el segundo hijo de Sagara Yoshiharu y después de la muerte de su padre tomó el liderazgo del clan. Después de la campaña de pacificación de Kyushu, Nagatsune se convirtió en vasallo de Toyotomi Hideyoshi, por lo que estuvo presente durante las invasiones japonesas a Corea bajo las órdenes de Katō Kiyomasa. Después de la muerte de Hideyoshi, Nagatsune se unió al bando de Ishida Mitsunari, quien se opuso a Tokugawa Ieyasu durante la Batalla de Sekigahara. Durante dicho conflicto, Nagatsune fue el encargado de defender el Castillo Ōgaki.