En este artículo, exploraremos en profundidad Sala Regia y su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Desde su relevancia en la historia hasta su influencia en la sociedad actual, Sala Regia ha sido objeto de interés y debate a lo largo del tiempo. Analizaremos cómo Sala Regia ha moldeado las relaciones interpersonales, el desarrollo tecnológico, la política y la cultura en general. A través de un enfoque multidisciplinario, examinaremos las múltiples facetas de Sala Regia y sus implicaciones en el mundo contemporáneo. Este artículo busca proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre Sala Regia, permitiendo al lector comprender su significado y alcance en el contexto global.
Sala Regia | ||
---|---|---|
![]() Sala Regia | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
División | Ciudad del Vaticano | |
Dirección | Palacio Apostólico | |
Coordenadas | 41°54′10″N 12°27′17″E / 41.902811, 12.454699 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
La Sala Regia es una sala estatal en el Palacio Apostólico, en la Ciudad del Vaticano.
Aunque no se presenta como tal, este espacio amplia es realmente una antesala a la Capilla Sixtina, que alcanza a la Scala Regia. A la izquierda de la entrada antiguamente se encontraba el «trono papal», que ahora está en el lado opuesto a la puerta que conduce a la Capilla Paulina.
La sala se inició bajo el pontificado de Pablo III por Antonio da Sangallo el Joven y se terminó en 1573. La bóveda de cañón es adornada por las impresionantes decoraciones de yeso de Perino del Vaga. Los adornos de estuco sobre las puertas son de Daniele da Volterra.
Las paredes fueron decoradas por Livio Agresti, Giorgio Vasari y Taddeo Zuccari. Los frescos representan trascendentales puntos de inflexión en la historia de la Iglesia, incluyendo el regreso del papa Gregorio XI de Aviñón a Roma, la batalla de Lepanto, el levantamiento de la prohibición de Enrique IV, la reconciliación del papa Alejandro III con Federico Barbarroja y Pedro II de Aragón ofreciendo el Reino al papa Inocencio III.
La sala fue originalmente utilizada para la recepción de príncipes y embajadores reales, de ahí su nombre. Hoy los Consistorios se llevan a cabo en el lugar, y se permiten recitales de música de vez en cuando en presencia del papa; durante el cónclave se utiliza como un espacio para el recorrido de los cardenales.