En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre Salaspils. Desde su origen hasta su impacto en la sociedad, nos sumergiremos en todos los aspectos relacionados con este tema. Analizaremos su relevancia en la actualidad, su influencia en diferentes ámbitos y su evolución a lo largo del tiempo. También examinaremos las diferentes perspectivas y opiniones que existen en torno a Salaspils, para ofrecer una visión completa y enriquecedora. Prepárate para descubrir un mundo de información fascinante sobre Salaspils y sumérgete en un viaje de conocimiento sin límites. ¡No te lo pierdas!
Salaspils | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Salaspils en Letonia | ||
![]() | ||
Coordenadas | 56°51′41″N 24°21′00″E / 56.861388888889, 24.35 | |
Entidad | Ciudad bajo jurisdicción municipal en Letonia | |
• País |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 15,11 km² (total) | |
Población (2024) | ||
• Total | 17 826 hab. | |
• Densidad | 1179,75 hab./km² | |
Huso horario | UTC+02:00 y UTC+03:00 | |
Código postal | LV-2121 y LV-2169 | |
Sitio web oficial | ||
Salaspils (alemán: Kirchholm; sueco: Kirkholm) es una villa letona, capital del municipio homónimo.
A 1 de enero de 2016 tiene 17 621 habitantes. Su población se compone en un 42% por letones y en otro 42% por rusos.
Famosa por haber tenido lugar aquí en 1605 la batalla de Kircholm, en el contexto histórico de las guerras polaco-suecas.
Se ubica a orillas del río Daugava a medio camino entre Riga y Ogre.