Salero

La importancia de Salero en nuestra sociedad contemporánea es innegable. Desde tiempos ancestrales, Salero ha desempeñado un papel crucial en la evolución de la humanidad. Ya sea como sujeto de estudio en diversas disciplinas académicas, como protagonista de movimientos sociales o como figura emblemática en la cultura popular, Salero ha dejado una huella imborrable en la historia del mundo. Su influencia se extiende a todos los aspectos de la vida, desde la política hasta la economía, pasando por la ciencia, el arte y la tecnología. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante universo de Salero, explorando su impacto en diferentes esferas de la vida moderna y reflexionando sobre su relevancia en el futuro.

Salero de cabeza metálica.

Un salero (también potorro)​ es un recipiente que se coloca en la mesa para servir sal al gusto,​ y que a su vez se emplea en la cocina para sazonar los alimentos. Habitualmente, forma pareja con el pimentero, del que sólo se diferencia en el número o diámetro de los orificios de salida.

Características

Por lo general, cuenta con dos componentes:

  • El recipiente propiamente dicho;
  • Un tapón con orificios por donde se vierte el contenido.

Saleros artísticos

Los saleros preciosos y artísticos (de oro y plata o de loza esmaltada y figuras) se mencionan en los inventarios desde el siglo XIV, estando muy de moda en dicho siglo y en los siguientes hasta el siglo XVIII. Varios de ellos tienen forma de naveta o de barquilla con pie o con ruedas y se destinaban a contener sal y especias o simplemente servían de pura ceremonia. Tal es el caso de:

Galería

Véase también

Referencias

  1. «potorro | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE». 
  2. Real Academia Española. «Salero : 1º acepción». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 

Enlaces externos