Salon indien du Grand Café

En el presente artículo exploraremos el tema de Salon indien du Grand Café, el cual ha generado gran interés y controversia en los últimos tiempos. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, Salon indien du Grand Café ha capturado la atención de académicos, profesionales y público en general. A través de un análisis detallado, examinaremos las diferentes perspectivas y opiniones que existen en torno a Salon indien du Grand Café, así como su impacto en diversos ámbitos de la sociedad. Además, ahondaremos en la historia y evolución de Salon indien du Grand Café, destacando sus logros y desafíos a lo largo del tiempo. Este artículo busca proporcionar una visión integral y objetiva de Salon indien du Grand Café, contribuyendo al debate y comprensión de su importancia en el mundo actual.

Programa de la proyección.

El Salon indien du Grand Café de París fue el lugar donde se realizó la primera proyección cinematográfica pública en la que se pagaba una entrada por su acceso, el 28 de diciembre de 1895, según la crítica generalizada, si bien no todos los autores estudiosos del cine están de acuerdo. Algunos de ellos afirman que la primera vez aconteció el 1 de noviembre de ese año en Alemania, por el inventor Max Skladanowsky en el teatro Wintergarten de Berlín, aunque dicha exhibición fue realizada con el Bioscope, y dentro de un espectáculo de variedades teatrales.

La sala estaba situada en el N.º 14 del Bulevar de las Capuchinas, en el IX Distrito de París (Francia), donde se encuentra actualmente el Café Lumière del Hotel Scribe. A la primera sesión sólo asistieron 33 espectadores, pero en seguida la demanda superó el aforo del local.

Ese día se proyectaron 10 películas de los hermanos Lumière:

  1. La Sortie de l'usine Lumière à Lyon (La salida de la fábrica Lumière en Lyon)
  2. La Voltige (El volteo)
  3. La Pêche aux poissons rouges (La pesca de los peces rojos)
  4. Le Débarquement du congrès de photographie à Lyon (La llegada al congreso de fotografía en Lyon)
  5. Les Forgerons (Los herreros)
  6. L'Arroseur arrosé (' El regador regado)
  7. Le Repas de bébé (La comida del bebé)
  8. Le Saut à la couverture (El manteo)
  9. La Place des Cordeliers à Lyon (La Plaza des Cordeliers en Lyon)
  10. La Mer (Baignade en mer) (El mar, baño en el mar)

Referencias