Salsacate

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Salsacate
Localidad

Salsacate ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)SalsacateSalsacateLocalización de Salsacate en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 31°19′00″S 65°04′00″O / -31.316666666667, -65.066666666667
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Pocho
 • Pedanía Salsacate
Presidente comunal Karina Figueroa, (UCR-JxC)
Altitud  
 • Media 929 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 2211 hab.
Gentilicio salsacatense
Huso horario UTC−3
Código postal X5295
Sitio web oficial

Salsacate es una localidad y municipio al oeste de la provincia de Córdoba, Argentina, y es la cabecera del departamento Pocho. Se halla enclavada en el macizo rocoso de Los Gigantes, en el Valle de Traslasierra y parte del noroeste, entre las localidades de San Carlos, Minas y Villa Cura Brochero, a 50 kilómetros. En esta localidad se une el Río Jaime, de aguas dulces, con frecuentes cascadas, y el arroyo Cachimayo de aguas yodadas y saladas, que nace en la laguna de Pocho.

Historia

Salsacate es el Valle de la Campana, como le llamaban los españoles. Se extendía desde los Ticas, al norte del departamento Minas, hasta el Valle de Concarán en el este de la provincia de San Luis. Los españoles lo llamaban Valle de la Campana porque sus antiguos habitantes, los comechingones, hablaban la lengua a campana: al acentuar las palabras en la primera sílaba, "como el tañido de una campana". El nombre originario era Salsacate.

La localidad no fue fundada oficialmente, sino que fue formándose con el paso del tiempo. Cuando en el siglo XVI los españoles poblaron Córdoba y entraron en el Valle de Salsacate, este lugar estaba habitado, siendo en esa época su cacique Cusambich. Los comechingones permanecieron en este lugar y trabajaron hasta sus últimos días sirviendo a Bartolomé Jaime, quien había recibido estas tierras en carácter de encomienda en mérito por su actuación en el descubrimiento y posterior colonización del territorio de Córdoba, Argentina. Los bosques serranos eran hábitat de los étnicos, una parcialidad de los llamados comechingones. Es frecuente hallar piedras horadadas (actualmente mal llamadas "morteros") que los originarios llenaban de agua para usarlas como espejos para la observación astronómica.

Geografía

Población

Cuenta con 2211 habitantes (Indec, 2021), lo cual representa un incremento del 6% en comparación con los 1728 habitantes (Indec, 2010) del censo anterior. El 37% de la población del departamento Pocho, vive en Salsacate. Esto demuestra la concentración poblacional en este lugar de Traslasierra.

Gráfica de evolución demográfica de Salsacate entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Clima

La región pertenece climáticamente al dominio semidesértico, con temperaturas medias anuales de 18 °C y lluvias escasas, entre 300 mm al Oeste y 600 mm al Este. Es una zona muy seca del territorio cordobés. En verano, la temperatura en el día alcanza 35 °C y por la noche desciende a 18 °C. En invierno: alcanza los 12 °C y desciende a -4 °C, salvo en julio y en especial por la noche, cuando desciende hasta -15 °C aproximadamente.

Sismicidad

La región posee sismicidad media; y sus últimas expresiones se produjeron:

Flora

Palma (Pampa de Pocho).

Se encuentra a más de 950 msnm, en consecuencia las condiciones climáticas son determinantes de la vegetación, que varía entre las del bosque chaqueño (500 m de altura) el bosque serrano (500 a 1.300 m) o el bosque "romerillal" (1.300 a 1.700 m) con palmeras caranday, pastizales, o bosquecillos de altura.

Turismo

Política

Departamento Ejecutivo

El Departamento Ejecutivo está a cargo de un Intendente electo a simple pluralidad de sufragios, dura cuatro años en el mandato con posibilidad de ser reelegido por un segundo periodo. En la actualidad gobierna Unión Cívica Radical, con la señora Karina Figueroa como Intendente Municipal Interina, habiendo asumido al fallecer el intendente en ejercicio en el año 2020, y siendo ella presidenta del consejo deliberante.

Elecciones municipales 2021

Según los datos oficiales se confirmó la victoria de Karina Figueroa. De los 2000 habitantes de Salsacate, 1400 (70% de la población) estaban habilitados para votar: se obtuvieron, con 766 votos a favor, la candidata de Juntos por el Cambio se impuso ante el candidato del oficialismo provincial de Hacemos por Córdoba, el comisario retirado, José Heredia, quien obtuvo 630 sufragios. Con el 54% de los votos (135 de diferencia), la dirigente radical completará hasta 2023 el segundo mandato que inició en 2019 su padre, José Figueroa, quien murió de manera repentina en agosto de 2020 producto de un infarto. La electa intendenta se desempeñaba como presidenta del Concejo Deliberante cuando murió su padre, por lo que pasó a gobernar el municipio de manera interina. Se ha ratificado su continuidad por los próximos dos años al frente del Poder Ejecutivo local.

Elecciones Legislativas Nacionales 2021

El partido Juntos por el Cambio obtuvo el 50% de los votos logrando un amplio triunfo. El partido Hacemos por Córdoba obtuvo el 26% de los votos. La cantidad de sufragios fueron de 1400. Con una participación del 60% del electorado.

Cultura

Finalmente el 7 de octubre, se celebran las "Fiestas Patronales", donde habitantes de todo el departamento y turistas con el ánimo de cumplir con la Patrona del pueblo, participando también de eventos deportivos, exposición de artesanías y los infaltables desfiles de gauchos pochanos.

Productos típicos

Parroquia Nuestra Señora del Rosario

Parroquias de la Iglesia católica en Salsacate

Iglesia católica
Diócesis Cruz del Eje
Parroquia Nuestra Señora del Rosario

Referencias

  1. «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2013. Consultado el 3 de febrero de 2013. 
  2. a b Triunfo de Karina Figueroa en Salsacate. Diario Infobae
  3. Diócesis de Cruz del Eje Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.