En el presente artículo, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con San Antonio de Esmoruco y su impacto en la sociedad contemporánea. Desde sus inicios hasta la actualidad, San Antonio de Esmoruco ha desempeñado un papel crucial en diversos ámbitos, influenciando la forma en que percibimos el mundo que nos rodea. A lo largo de estas páginas, analizaremos su evolución, sus múltiples facetas y su relevancia en el contexto actual. A través de entrevistas a expertos, investigaciones recientes y ejemplos concretos, nos adentraremos en el universo de San Antonio de Esmoruco para comprender su importancia y sus posibles implicaciones en el futuro.
San Antonio de Esmoruco | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Vista general de la localidad
| ||
Localización de San Antonio de Esmoruco en Bolivia | ||
Localización de San Antonio de Esmoruco en Potosí | ||
Coordenadas | 21°56′56″S 66°31′04″O / -21.948888888889, -66.517777777778 | |
Idioma oficial | Castellano (español) y Quechua | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Provincia | Sud Lípez | |
Alcalde | Ángel Gutiérrez Acho | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 20 de octubre de 1984 | |
Superficie | ||
• Total | 6742 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3714 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 2284 hab. | |
Huso horario | UTC -4 | |
San Antonio de Esmoruco es una localidad y municipio de Bolivia, ubicado en la provincia de Sud Lípez en el departamento de Potosí. El municipio tiene una superficie de 6.742 km² y cuenta con una población de 2.284 habitantes (según el Censo INE 2012). Se puede llegar a la localidad por medio de un camino no asfaltado, desde Uyuni (237 km), o desde Tupiza (250 km). Por otro lado se encuentra a 49 km de la localidad de San Pablo de Lípez.
La provincia Sud Lípez fue fundada el 4 de diciembre de 1885, creada bajo la presidencia de Gregorio Pacheco, con su capital San Pablo de Lípez, que contaba con dos cantones San Antonio de Lípez y Guadalupe correspondiendo esta última a la región que hoy ocupa el municipio de San Antonio de Esmoruco. Finalmente, la tercera sección de la Provincia Sud Lípez fue creada mediante ley el 20 de octubre de 1984, con sus 2 cantones, San Antonio de Esmoruco y Guadalupe.
El poblado se establece longitudinalmente paralelo al río y en su rivera, teniendo accidentes topográficos en sus laderas en ambos lados y con pendientes pronunciadas. También longitudinalmente le flanquean grandes cadenas de montaña, las cuales presentan pendientes pronunciadas. Solo en la rivera del río se presentan pendientes suaves en su curso.
El territorio del municipio está localizado en un intervalo altitudinal que varía entre los 3.580 a 4.460 m s. n. m., teniendo como el mayor pico elevado el cerro Morok’o con 5681 m s. n. m., seguido del Cerro Mesada Negra con 5527 m s. n. m., mientras que en menor nivel de altura con respecto al nivel del mar está localizado en la comunidad de Río Mojón con 3580 m s. n. m.
El municipio de San Antonio de Esmoruco limita al norte y al oeste con el municipio de San Pablo de Lípez, al este con el municipio de Mojinete y al este y al sur con la República Argentina.
Al año 2010 contaba con aproximadamente 720 habitantes, agrupadas en 118 familias. El índice de crecimiento poblacional, para el periodo intercensal 1992 - 2001 es del 4.4 % al año.
La principal actividad económica es la agricultura y la cría de camélidos (llamas). Como actividad secundaria se ocupan del turismo, existen algunos albergues simples.
La característica de las viviendas son del tipo colonial en algunas y otras son rurales y las más una simple vivienda rústica. Todas con un centro habitacional que es un patio, el cual es el distribuidor para el acceso a las habitaciones. Los materiales empleados en la construcción son el adobe en muros, la teja y calamina en cubiertas, los revestimientos son barro y yeso interiormente y barro en exteriores; los pisos una parte tiene cemento y la otra son de tierra compactada.
Los principales atractivos turísticos de la localidad y alrededores son: