San Francisco Javier (El Salvador)

En el mundo actual, San Francisco Javier (El Salvador) se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para las personas de todas las edades y ámbitos de la vida. Ya sea que estemos hablando de San Francisco Javier (El Salvador) como una figura destacada en la historia, un tema controversial en la sociedad o una fecha significativa para la humanidad, su importancia es innegable. En este artículo, exploraremos más a fondo el impacto y la relevancia de San Francisco Javier (El Salvador), analizando sus implicaciones en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde su influencia en la cultura popular hasta su papel en la política y la economía, San Francisco Javier (El Salvador) se ha destacado como un tema de gran debate y reflexión. A través de un análisis detallado, buscaremos comprender mejor la importancia de San Francisco Javier (El Salvador) en el mundo actual y cómo ha moldeado nuestra forma de pensar y actuar.

San Francisco Javier
Distrito
San Francisco Javier ubicada en El Salvador
San Francisco Javier
San Francisco Javier
Ubicación de San Francisco Javier en El Salvador
Coordenadas 13°25′08″N 88°34′16″O / 13.419013888889, -88.571016666667
Capital San Francisco Javier
Entidad Distrito
 • País El Salvador
 • Departamento  Usulután
Superficie  
 • Total 45.32 km²
Altitud  
 • Media 287 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 198 de 262.º
 • Total 5 144 hab.
 • Densidad 113,5 hab./km²
Huso horario UTC−6
Título de pueblo 13 de julio de 1932

San Francisco Javier es un distrito del municipio de Usulután Oeste del departamento de Usulután, El Salvador. De acuerdo al censo oficial de 2024, tiene una población de 5.144 habitantes.

Historia

A comienzos del siglo XX, el cantón El Zapotal, de la jurisdicción de Tecapán, era una aldea muy próspera, por lo que el doctor Francisco A. Lima tomó la iniciativa para que los habitantes de dicho lugar solicitaran a la Asamblea Legislativa la erección en pueblo. Él mismo se comprometió a donar a la municipalidad "media caballería de terreno para la construcción de la Iglesia, el Cabildo, las Cárceles Públicas, la Plaza y el Campo de Deportes".

El 13 de julio de 1932, el parlamento salvadoreño concedió lo solicitado, y denominó al poblado San Francisco Javier en honor a Francisco A. Lima.

Información general

El distrito tiene un área de 45,32 km², y la cabecera una altitud de 310 m s. n. m. Las fiestas patronales se celebran en el mes de diciembre en honor a San Francisco Javier.

Referencias

  1. Dirección General de Estadística y Censos (1 de abril de 2025). «Población total por departamento, municipio, distrito de residencia y edades simples según sexo.». Banco Central de Reserva. 
  2. Fisdl: San Francisco Javier
  • Instituto Geográfico Nacional (1986). Diccionario Geográfico de El Salvador, Tomo II, L-Z. San Salvador: Talleres Litográficos del Instituto Geográfico Nacional.