En este artículo, exploraremos el tema de San Vicente y las Granadinas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y su impacto en la sociedad moderna. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, San Vicente y las Granadinas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ha jugado un papel fundamental en diferentes aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de la historia, San Vicente y las Granadinas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ha sido objeto de debate y controversia, generando opiniones diversas y puntos de vista opuestos. A través de un análisis profundo y exhaustivo, examinaremos el rol de San Vicente y las Granadinas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en diversos contextos, buscando comprender su influencia en la cultura, la política, la economía y otros ámbitos de la vida contemporánea. Desde su importancia histórica hasta sus implicaciones futuras, San Vicente y las Granadinas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ha sido y seguirá siendo un tema de interés y relevancia en el mundo actual.
San Vicente y las Granadinas en los Juegos Olímpicos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||
Código COI | VIN | |||||
CON |
Comité Olímpico de San Vicente y las Granadinas (pág. web) | |||||
Juegos Olímpicos de Tokio 2020 | ||||||
Deportistas | 3 en 2 deportes | |||||
Abanderado | Shafiqua Maloney | |||||
Medallas |
| |||||
Historia olímpica | ||||||
Juegos de verano | 1988 • 1992 • 1996 • 2000 • 2004 • 2008 • 2012 • 2016 • 2020 • 2024 • | |||||
San Vicente y las Granadinas estuvo representada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por tres deportistas, dos mujeres y un hombre, que compitieron en dos deportes.
La portadora de la bandera en la ceremonia de apertura fue la atleta Shafiqua Maloney. El equipo olímpico sanvicentino no obtuvo ninguna medalla en estos Juegos.