En el mundo actual, Santa Cruz de Andino es un tema que despierta un gran interés y debate en la sociedad. Con el avance de la tecnología y la globalización, Santa Cruz de Andino se ha convertido en un tema relevante que afecta a personas de todas las edades y nacionalidades. Ya sea en el ámbito profesional, personal o académico, Santa Cruz de Andino tiene un impacto significativo en la vida diaria de muchas personas. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Santa Cruz de Andino y analizaremos su influencia en diversos ámbitos, así como las posibles implicaciones para el futuro.
Santa Cruz de Andino | ||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Santa Cruz de Andino en España | ||
Ubicación de Santa Cruz de Andino en la provincia de Burgos | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja | |
Ubicación | 42°55′25″N 3°33′11″O / 42.923591666667, -3.5529194444444 | |
Población | 17 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09513 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Santa Cruz de Andino es una localidad del municipio burgalés de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).
La iglesia está dedicada a santo Blas.
Confina con las siguientes localidades:
Gráfica de evolución demográfica de Santa Cruz de Andino entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Así se describe a Santa Cruz de Andino en el tomo II del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:
Lugar en la provincia, diócesis, administración de rentas, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (13 leguas), partido judicial de Villarcayo (1/4), y ayuntamiento de la merindad de Castilla la Vieja; Situado en una altura que ofrece a la vista la hermosa perspectiva de 40 pueblos, Villarcayo y Medina, llamándose con razón el balcón de Castilla; batido libremente por todos los vientos y con clima sano; las enfermedades más comunes son dolores reumáticos, con especialidad en los hombres. Se compone de 24 casas de mediana construcción, entre ellas la de concejo, y de una iglesia parroquial, dedicada a San Blas, matriz de la de Andino y servida por un cura párroco de provisión ordinaria; hay dentro de la población 3 fuentes de agua bastante gruesa para el uso del vecindario, y 12 manantiales fuera de ella, de los cuales se surten las gentes de labranza para sí y para abrevadero de sus ganados. Confina el término por N con Villarcayo, por E con Visjueces y las granjas de Andino y Andinillo, por S con Villarías, y por O con Orna, el que más ½ legua de distancia. El terreno es de primera, segunda y tercera calidad, y en lo general arenoso, cruzando por él una ciénaga que nace al pie de la sierra de Tesla, pasa por Andinillo y va a desaguar en el río de Villacomparada a 1 legua de su nacimiento; Caminos: hay 4 de servidumbre para Villarcayo, la Aldea, Medina de Pomar y Orna; Correo: lo recibe de la estafeta de la cabeza del partido los domingos, miércoles y viernes, saliendo los lunes, jueves y sábados. Producciones: trigo, cebada, centeno, habas, yeros, titos, maíz, patatas, avena, altramuces, verduras y fruta; ganado lanar, mular, asnal y caballar; caza perdices y codornices, y se pescan con abundancia anguilas, cangrejos y peces. Población: 13 vecinos, 49 almas. Capital productivo: 64.600 reales. Imponible: 2.677. El presupuesto municipal asciende a 200 reales, y se cubre por reparto entre los vecinos.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar